

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Qué es el MERCOSUR? creación, tratados, estructura orgánica
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión Fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por el Tratado de Asunción. Luego se suscribió el Protocolo Adicional de Ouro Preto sobre la Estructura Institucional en 1994. → unión aduanera imperfecta.
El Mercosur adopta diversas normas y decisiones para lograr sus objetivos de integración regional. Estas incluyen:
Para ser miembro del MERCOSUR hay que ser miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y seguir el proceso de adhesión previsto en la normativa interna del MERCOSUR. Sus principales pasos son:
Es el órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, y revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con terceros países. Integrada por cuatro miembros titulares y cuatro alternos por estado parte y es coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne por lo menos una vez al mes o siempre que le fuera solicitado por el GMP o estado parte Cuenta con la asistencia de órganos o foros dependientes (Comités Técnicos) para el cumplimiento de sus tareas Se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los Estados Partes. PARLAMENTO DEL MERCOSUR Se trata de un órgano de representación de los intereses ciudadanos. Se establece para su composición el criterio de proporcionalidad atenuada, previendo que para el año 2020 todos los representantes debían ser electos por sufragio universal directo. Sus decisiones se toman por mayoría. FORO CONSULTIVO ECONÓMICO Y SOCIAL Representa a sectores económicos y sociales de los países miembros. Cumple una función consultiva, y posee la capacidad de remitir “recomendaciones” al Grupo Mercado Común. Se reúne ordinariamente una vez por semestre. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Cumple la función de archivo oficial de la documentación, realiza la publicación, traducción y difusión de las normas adoptadas, emite el Boletín Oficial; asume además tareas logísticas. Función de director: cada uno de los países miembros cada dos años alfabéticamente, no carácter representativo ante terceros. TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISIÓN Es el órgano jurídico, creado en 2003 y compuesta por árbitros permanentes nacionales de cada uno de los Estados Miembros, tiene como función principal garantizar la correcta interpretación, aplicación y cumplimiento de los documentos principales. Facultad de emitir Opiniones Consultivas solicitadas por los Tribunales Superiores de Justicia de los países miembros y de dictar laudos sobre Medidas Excepcionales de Urgencia. SISTEMA DECISORIO Y CONTROVERSIAS El MERCOSUR es un proceso de integración de carácter intergubernamental, donde cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes. Una vez negociadas y aprobadas las normas por los órganos decisorios, son obligatorias y cuando sea necesario, deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos nacionales mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada país. El sistema de solución de controversias en vigor está reglamentado por el Protocolo de Olivos, suscrito el 18 de febrero de 2002, que entró en vigencia el 1º de enero de 2004 → creación del Tribunal Permanente de Revisión (TPR).