Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿Qué es asa? Periodoncia e implantología, Resúmenes de Periodontología

Breve resumen del ASA y algunas de sus características

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 07/03/2023

nadia-lopez-l
nadia-lopez-l 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias de la Salud
Área académica de odontología
Nadia López López
Grupo 1
4to semestre
Periodoncia e implantología
¿Qué es asa?
18 de noviembre de 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿Qué es asa? Periodoncia e implantología y más Resúmenes en PDF de Periodontología solo en Docsity!

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias de la Salud

Área académica de odontología

Nadia López López

Grupo 1

4to semestre

Periodoncia e implantología

¿Qué es asa?

18 de noviembre de 2021

La clasificación del estado físico según la Sociedad Americana de Anestesiología (American Society of Anesthesiologists Physical Status), se basa en la severidad de la enfermedad que padece el paciente ubicándolo en una escala.

En odontología, la clasificación ASA entre otras cosas permite:

  1. Distinguir a los pacientes que tienen antecedentes médicos.
  2. Evaluar el estado de salud general del paciente en una forma estandarizada antes de los procedimientos bucales quirúrgicos.
  3. Evaluar el riesgo que representa para los pacientes un tratamiento odontológico realizado bajo anestesia local.
  4. Modificar la terapia y solicitar interconsulta con un especialista.
  5. Tener una base médica para la atención de pacientes que acuden a consulta odontológica de urgencia.

Esta clasificación fue establecida originalmente por Saklad en 1941. Pero en 1961 se adoptó un sistema de cinco categorías basado en el estado de salud del paciente, más tarde modificaron el sistema y estas modificaciones fueron adoptadas por la Sociedad Americana de Anestesiología en 1962 y son el sistema que se utiliza en la actualidad.

La primera clasificación de Saklad en 1941 tenía 6 categorías originales y valoraba la relación entre el riesgo quirúrgico y el estado físico. Las 6 categorías eran:

  • Clase 1: sin patología orgánica o pacientes en los que el proceso patológico estaba localizado y no causaba ninguna injuria sistémica.
  • Clase 2: una moderada pero definida injuria sistémica, causada por la condición que era intervenida quirúrgicamente o que era causada por otros procesos patológicos previos.
  • Clase 3: Injuria sistémica severa de cualquier causa o causas.
  • Clase 4: Desórdenes sistémicos extremos que fueron convertidos en una amenaza a la vida independientemente de su tratamiento.
  • Clase 5: Emergencias de clase 1 o clase 2.
  • Clase 6: Emergencias de clase 3 o clase 4.

La clasificación actual de ASA del estado físico establecido en 1962 se basa en 5 grupos:

  • ASA I: un paciente con una salud normal, sano.
  • ASA II: un paciente con una enfermedad sistémica leve y sin limitación funcional. Puede estar en esta categoría dos de ASA los fumadores, pacientes con hipertensión arterial (HTA) controlada o con diabetes mellitus (DM) controlada también.
  • ASA III: un paciente con una enfermedad sistémica grave que presenta actividad limitada, pero sin incapacidad. En esta categoría los ejemplos