Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética y política en la comprensión del ser humano desde el cognitivismo clásico, Diapositivas de Psicología de la Percepción

Este texto reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas de ver el ser humano a través de la perspectiva del cognitivismo clásico. Se discute el papel de la violencia de género y la desigualdad en la sociedad, y cómo la forma en que percebimos la humanidad puede reforzar o desafiar las relaciones de poder existentes. El autor argumenta que la información que se procesa por las personas puede ser manipulada para beneficio de las grandes empresas, deshumanizando a los individuos.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/10/2020

karen-romero-37
karen-romero-37 🇨🇴

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué consecuencias ético-políticas podrían devenir o devienen de una comprensión del ser
humano desde la posición de procesamiento de la información propia del cognitivismo clásico?
La violencia de género y desigualdad es algo que sigue presente en la sociedad, en mi opinión es
algo que ha ido bajando de intensidad con el tiempo, pero sigue presente en nuestra sociedad. Es
importante tomar en cuenta que la violencia, independientemente del género es una estrategia de
relación aprendida más no es innata. Si esto fuera así, todas las personas serían violentas o todas
las personas ejercerían la violencia de la misma manera y en el mismo grado; sin embargo se
puede evidenciar de la forma más básica como hablar, negociar, pactar, tratar de comprender el
punto de vista de la otra persona y finalmente llegar a un acuerdo, aunque no se obtenga el
resultado inicial. Se puede concluir que el ser humano es moldeado desde su niñez y por su núcleo
familiar antes que cualquier tacto social, no permitiendo la potestad de elegir su programación.
Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de
subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder historicamente
desiguales entre ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su status-quo de
la dominación incluso a través de la violencia.
No hay potestad de elegir su programación o no, deshumaniza o no
Desde mi punto de vista se priorizaría los intereses privados, por ende se identificaría al ser
humano, no por su historia y vivencias únicas, sino en base a su realidad, por ejemplo a sus
condiciones económicas; de esta manera la información dada para que sea procesada por una
persona de recursos limitados será en pro de grandes empresas que manipulan dicha información
para obtener una máquina de producción, y las personas que son de recursos económicos más
altos obtendrán información para seguir “dominando los seres inferiores”. Ver al ser humano
como un ser que solo procesa información deshumaniza al ser en sí y permite que todos sean
“moldeados” en base a algo o alguien superior.
180

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética y política en la comprensión del ser humano desde el cognitivismo clásico y más Diapositivas en PDF de Psicología de la Percepción solo en Docsity!

¿Qué consecuencias ético-políticas podrían devenir o devienen de una comprensión del ser humano desde la posición de procesamiento de la información propia del cognitivismo clásico? La violencia de género y desigualdad es algo que sigue presente en la sociedad, en mi opinión es algo que ha ido bajando de intensidad con el tiempo, pero sigue presente en nuestra sociedad. Es importante tomar en cuenta que la violencia, independientemente del género es una estrategia de relación aprendida más no es innata. Si esto fuera así, todas las personas serían violentas o todas las personas ejercerían la violencia de la misma manera y en el mismo grado; sin embargo se puede evidenciar de la forma más básica como hablar, negociar, pactar, tratar de comprender el punto de vista de la otra persona y finalmente llegar a un acuerdo, aunque no se obtenga el resultado inicial. Se puede concluir que el ser humano es moldeado desde su niñez y por su núcleo familiar antes que cualquier tacto social, no permitiendo la potestad de elegir su programación. Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder historicamente desiguales entre ambos y a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su status-quo de la dominación incluso a través de la violencia. No hay potestad de elegir su programación o no, deshumaniza o no Desde mi punto de vista se priorizaría los intereses privados, por ende se identificaría al ser humano, no por su historia y vivencias únicas, sino en base a su realidad, por ejemplo a sus condiciones económicas; de esta manera la información dada para que sea procesada por una persona de recursos limitados será en pro de grandes empresas que manipulan dicha información para obtener una máquina de producción, y las personas que son de recursos económicos más altos obtendrán información para seguir “dominando los seres inferiores”. Ver al ser humano como un ser que solo procesa información deshumaniza al ser en sí y permite que todos sean “moldeados” en base a algo o alguien superior. 180