



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Qué aspectos son los más importantes del pensamiento y el lenguaje? El pensamiento es una de las actividades abstractas que realiza la mente y que consiste en formar ideas y representaciones de la realidad. La mente es un conjunto de capacidades cognitivas que permiten desarrollar la inteligencia y el intelecto, es decir, aprender, razonar, percibir, imaginar, tomar decisiones y comprender la realidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reporte
Pensamiento y Lenguaje ¿Qué aspectos son los más importantes del pensamiento y el lenguaje? El pensamiento es una de las actividades abstractas que realiza la mente y que consiste en formar ideas y representaciones de la realidad. La mente es un conjunto de capacidades cognitivas que permiten desarrollar la inteligencia y el intelecto, es decir, aprender, razonar, percibir, imaginar, tomar decisiones y comprender la realidad. Según Piaget (1983), el pensamiento aparece después que la función simbólica comienza a desarrollarse; esta función supone principalmente una transformación de la asimilación, en la que se pasa de la integración de un objeto a la integración entre los objetos Entre las principales características del pensamiento se destacan: Es una actividad abstracta de la mente. Permite crear ideas y representaciones en la mente en base a lo que se percibe del mundo a través de los sentidos. Es una capacidad condicionada por el desarrollo neuronal, físico, motriz, el sistema nervioso, el lenguaje y las costumbres del entorno. Es una capacidad que se puede mejorar con la práctica de ejercicios mentales y con la incorporación de contenidos nuevos, cada vez, de mayor complejidad. (Julia Máxima Uriarte, 2022) El ser humano piensa condicionado por los conocimientos que adquiere. El lenguaje es un sistema adquirido que permite expresar los pensamientos y, también, es a través de ese sistema que la mente elabora los pensamientos. Por lo tanto, el lenguaje condiciona la manera de pensar. Nos dice Zegarra & García (2016), el desarrollo del pensamiento es una construcción social, que se hace posible a través de la interacción con el medio que nos rodea, luego es procesado mediante un lenguaje egocéntrico (lenguaje de los infantes) para finalmente construir un lenguaje interiorizado. Para Jerome Seymour Bruner (1915 – 2016), pensamiento y lenguaje son dos formas de comportamiento interrelacionados, distintos en su origen y diferentes en su desarrollo; Bruner sostiene que el pensamiento se acomoda al lenguaje, que es necesario un nivel mínimo de desarrollo mental en el niño previo al lenguaje, que la instrucción en la escuela es muy importante tanto en el desarrollo del lenguaje como en el desarrollo cognitivo. ¿Cómo se relaciona el pensamiento y el lenguaje? Menciona algunos enfoques
El habla expresiva incluye la capacidad de hablar, escribir palabras de forma independiente y formar frases. La alteración del habla en esta forma se manifiesta por el escaso vocabulario del paciente. La pronunciación se ve afectada y es incapaz de formar frases y hacer conexiones lógicas entre palabras y frases. Los trastornos del lenguaje son alteraciones que dificultan la comunicación oral, tanto para hablar como para entender lo que otras personas dicen. Los trastornos pueden ser de tres tipos: Trastornos del lenguaje receptivo: representan la incapacidad de comprensión. Trastornos del lenguaje expresivo: dificultan la capacidad de expresar pensamientos e ideas. Trastornos mixtos: representan la incapacidad tanto para hablar como para entender correctamente. En el lenguaje receptivo, los síntomas principales son tener problemas para comprender lo que los demás dice, para seguir instrucciones sencillas y para organizar la información que uno oye. Estos síntomas son difíciles de detectar a temprana edad. En el caso del lenguaje expresivo, los síntomas pueden identificarse más fácilmente a temprana edad. No empezar a hablar hasta los dos años, empezar con tres años pero siendo difícil lo que dice, o tener dificultades para explicar algo pueden ser síntomas de trastornos del lenguaje expresivo. Los siguientes signos pueden ser un indicador de que una persona tiene un trastorno del habla, o lo ha tenido desde la primera infancia. La dicción se torna difusa y mal articulada. El vocabulario es limitado. Alteraciones del ritmo y del tempo del habla, tartamudez. Cambios en el timbre de la voz, con problemas en el tabique nasal. Lentitud en la construcción y posterior reproducción de frases. Sustitución de sonidos o pronunciación alterada. El paciente no puede entender lo que se le dice. Afonía de la voz en ausencia de enfermedades virales o infecciosas. Ritmo rápido y emisión de sonidos concretos al pronunciar las palabras. Salivación excesiva. Ausencia de capacidad para comunicar sus pensamientos a los demás. Mutismo, es decir, silencio total ante los estímulos externos.
Causas: Genética : según investigaciones, entre el 20 y el 40% de los niños con antecedentes de discapacidades del lenguaje tienen este trastorno. Otras condiciones : Síndrome de Down, trastorno del espectro autista, nacimiento prematuro, discapacidades intelectuales. (Piaget, J. W., 1983) Bibliografía Julia Máxima Uriarte, 2022: , (Julia Máxima Uriarte, 2022), (Llorente, 2016: , (Llorente, 2016), Piaget, J. W., 1983: , (Piaget, J. W., 1983),