






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece recomendaciones clave para el cuidado y la valoración de las nuevas madres durante el período postparto. Aborda temas como la observación continua de signos de hemorragia y choque, el cuidado del abdomen y útero, la involución del útero, el cuidado perineal y las etapas del puerperio. Además, se abordan los loquios y sus diferentes etapas, así como las complicaciones del puerperio como la fiebre, la endometritis y la mastitis.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. PUERPERIO INMEDIATO : Comprende las primeras 24 hs posteriores al nacimiento. 2. PUERPERIO PRECOZ: Abarca del 2º al 10º día posnatales. 3. PUERPERIO ALEJADO: Se extiende desde el día 11 hasta los 42 días luego del parto. 4. PUERPERIO TARDÍO: Abarca desde el día 43 hasta los 60 días posteriores al nacimiento.
Explique a la madre y a su familia las posibles fluctuaciones del estado de ánimo y que estos cambios se consideran como resultado normal de los cambios hormonales del período posparto. Valore el vínculo entre los padres y el hijo, así como el sistema de apoyo de la familia.
La mama de la puérpera presenta, a partir de las 48 a 72 horas post- parto, un proceso de tensión mamaria fisiológica no eritematosa de 4 a 16 horas de evolución que refleja la Lactogenesis II o inicio de la secreción copiosa de leche. el manejo de esta tensión mamaria fisiológica consiste en mamadas frecuentes y efectivas, y en ciertos casos exige la expresión manual o mecánica de la mama.