Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados y Valoración Postparto: Observaciones Clave para Nuevas Madres, Apuntes de Sociología de Salud y Enfermedad

Este documento ofrece recomendaciones clave para el cuidado y la valoración de las nuevas madres durante el período postparto. Aborda temas como la observación continua de signos de hemorragia y choque, el cuidado del abdomen y útero, la involución del útero, el cuidado perineal y las etapas del puerperio. Además, se abordan los loquios y sus diferentes etapas, así como las complicaciones del puerperio como la fiebre, la endometritis y la mastitis.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/11/2022

aldana-baigorri
aldana-baigorri 🇦🇷

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUIDADOS Y VALORACIÓN POSPARTO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados y Valoración Postparto: Observaciones Clave para Nuevas Madres y más Apuntes en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

CUIDADOS Y VALORACIÓN POSPARTO

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

  • Observación continua para detectar signos de hemorragia y

choque posparto.

  • En caso de preeclampsia, valore la presión sanguínea cada hora.
  • Es probable la retención urinaria posparto; estimule la toma de

líquidos y vigile la ingesta y la excretas durante las 1° doce horas.

  • Aliente la deambulación temprana; instruya a la paciente a

cambiar de posición lentamente porque la hipotensión postural es

común en el período posparto.

  • Se puede indicar a la madre y a su pareja que masajeen el fondo uterino.
  • Ausculte los ruidos intestinales y pregunte diariamente sobre los movimientos intestinales.
  • El estreñimiento es común por la anestesia y analgesia, así como por el temor al dolor perineal.
  • Incremente la ingesta de fibra y líquidos que aunada a una rutina temprana de deambulación, reducirá la ocurrencia de estreñimiento.

INVOLUCIÓN DEL ÚTERO

  • Inmediatamente después del parto y en unas cuantas horas, el útero debe estar a la altura del ombligo y permanecer ahí durante las 1° 24hs.
  • Después desciende-1cm/día, al mismo tiempo que desciende ala cavidad pélvica.
  • Hacia el día 10 ya no debe palparse en la cavidad abdominal

ETAPAS DEL PUERPERIO

1. PUERPERIO INMEDIATO : Comprende las primeras 24 hs posteriores al nacimiento. 2. PUERPERIO PRECOZ: Abarca del 2º al 10º día posnatales. 3. PUERPERIO ALEJADO: Se extiende desde el día 11 hasta los 42 días luego del parto. 4. PUERPERIO TARDÍO: Abarca desde el día 43 hasta los 60 días posteriores al nacimiento.

ESTADO EMOCIONAL

Explique a la madre y a su familia las posibles fluctuaciones del estado de ánimo y que estos cambios se consideran como resultado normal de los cambios hormonales del período posparto. Valore el vínculo entre los padres y el hijo, así como el sistema de apoyo de la familia.

MASTITIS

La mama de la puérpera presenta, a partir de las 48 a 72 horas post- parto, un proceso de tensión mamaria fisiológica no eritematosa de 4 a 16 horas de evolución que refleja la Lactogenesis II o inicio de la secreción copiosa de leche. el manejo de esta tensión mamaria fisiológica consiste en mamadas frecuentes y efectivas, y en ciertos casos exige la expresión manual o mecánica de la mama.