



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
16 PF.................................................................................................
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuestionario factorial de personalidad: adolescentes y adultos (16 PF) NOMBRE DEL AUTOR: R.B. Cattell OBJETIVO DE LA PRUEBA: Realizar una evaluación de la personalidad con las 16 escalas primarias y 5 dimensiones secundarias (globales en la 5ta edición) o factores secundarios de la personalidad en sujetos normales, con las formas A, B, C y D (adaptadas a la población española). La forma A cuenta con 187 reactivos. La 5ta edición cuenta con 185 reactivos. CAMPO DE APLICACIÓN: Clínica Selección de personal Escolar (en sus formas HSPQ de 12 a 18 años, CPQ de 8 a 12 años y ESPQ de 6 a 8 años) ADMINISTRACIÓN: El 16PF, se aplica a adolescentes y adultos a partir de los 16 años. Es necesario que, donde sea posible, se usen al menos dos formas (ej. A+B o C+D), sobre todo cuando se requiera máxima precisión. FORMA DE APLICACIÓN: Se puede aplicar de forma individual y colectiva. TIEMPO: No es una prueba de límite de tiempo y su duración es variable en dependencia de la forma aplicada. Por lo regular oscila entre los 30 y 60 minutos. La forma A tarda aproximadamente de 35 a 45 minutos. La forma A o B requieren generalmente de 45 a 60 minutos cada una para su aplicación. Las formas C y D requieren menor tiempo de aplicación y menor nivel de lectura. MATERIAL: Cuadernillo. La Forma A compuesta por 187 reactivos. Cada reactivo tiene 3 opciones de respuesta. Hoja de respuestas. Hoja de Perfil y Dimensiones Globales. Lápiz
Goma Plantillas de calificación (2), una cubre los rasgos o factores A, C, F, H, L, N, Q1 y Q3 y la otra los factores B, E, G, I, M, O, Q2 y Q4. FACTORES PRIMARIOS: FACTOR FACTOR A Afabilidad L Vigilancia B Razonamiento M Abstracción C Estabilidad N Privacidad E Dominancia O Aprensión F Animación Q1 Apertura - cambio G Atención - normas Q2 Autosuficiencia H Atrevimiento Q3 Perfeccionismo I Sensibilidad Q4 Tensión FACTORES SECUNDARIOS: Se obtienen de la combinación de las escalas primarias. Ext Extroversión VS Introversión Ans Poca ansiedad VS Mucha ansiedad Dur Dureza VS Susceptibilidad Ind Independencia VS Dependencia AuC Autocontrol DESARROLLO:
1. Se distribuyen los Cuadernillos y la Hoja de respuestas advirtiendo a los examinados que no escribir nada hasta que se les indique. También se les entrega lápiz con goma. 2. En la primera página del cuadernillo de preguntas están impresas las instrucciones. Antes de que comience la aplicación el evaluador lee en voz alta las instrucciones y se asegura que todos las comprendieron satisfactoriamente. Se responden las dudas y preguntas que hayan quedado y se enfatiza en los siguientes puntos: a. No pensar mucho en el contenido de las preguntas ni tardar mucho en contestarlas. b. Utilizar lo menos posible la opción B. c. No omitir preguntas. Incluso aquellas preguntas que no se aplican a su caso deben ser contestadas. d. Contestar sinceramente. No responda pensando en lo que es “bueno” o “deseable” responder. CALIFICACIÓN: Para realizar la calificación se requieren dos plantillas que son el recurso principal para poder calificar la prueba. Con las plantillas se califican las respuestas en la hoja. Se coloca la plantilla encima de la hoja de respuestas, de manera que la estrella que está en la parte superior de ambas hojas quede alineada, de esta forma iremos contando las respuestas
ser moralista, conformista, convencional y preocupado de la opinión que los demás forman de él. Es importante considerar el resultado de manipulación de la imagen para validar esta escala. Un bajo puntaje (G-), indica conducta transgresora, inconformismo. Es importante tener en cuenta la etapa evolutiva del evaluado: adolescentes puntúan típicamente bajo en esta escala. ESCALA H: Atrevimiento. Esta escala mide la búsqueda de sensaciones frente a la inhibición. Una baja puntuación (H-) describe una persona tímida, temerosa y que rehuye la atención de los demás. También, describe una persona muy sensible del escrutinio de otros, que por temor al fracaso tiende a evitar o evadir el contacto interpersonal. Importante interpretar esta escala a la luz de los resultados en afabilidad, dominancia y animación por la posibilidad de retraimiento patológico. Una puntuación elevada (H+), por su parte, define una persona que se atreve a cruzar los límites interpersonales, siendo capaz de iniciar interacciones con extraños; sin temor al fracaso, se arriesga y emprende debido a que confía en que alcanzará éxito. También, persona que goza de satisfactorio autoconcepto lo cual le permite hacer frente al fracaso. Un puntaje alto en esta escala es fundamental en vendedores. ESCALA I: Sensibilidad. De acuerdo a Karson (1998), un puntaje bajo en sensibilidad (I-) describe una persona emocionalmente madura, mentalmente independiente, sin sensibilidad artística, poco afectado por las fantasías, práctico, lógico, autosuficiente y responsable. Un resultado elevado (I+) define una persona impaciente, dependiente, inmadura, cariñosa, introspectiva, imaginativa, sociable, deseosa de atención e “hipocondríaco”. Como hombres tienden a puntuar bajo y mujeres alto, esta escala se asociaría con estereotipos masculinos y femeninos, y sería equivalente a la escala de “masculinidad – feminidad” del MMPI. ESCALA L: Vigilancia. Esta escala es tal vez la de mayor significación clínica en el 16 PF. Las puntuaciones elevadas (L+) son un indicador de desconfianza, actitud vigilante, suspicacia extrema y paranoia (que incluso puede caer en lo delirante), junto con tendencia a la hostilidad y a interpretar la “realidad” de un modo egocéntrico y a partir de detalles. ESCALA M: Abstracción (Impracticabilidad). Esta escala constituye una medida del sentido práctico. Puntuaciones altas (M+) describen a personas poco prácticas, abstractas, orientadas a las ideas, pasivas. Y puntuaciones bajas indican una actitud de contacto con la realidad y sentido práctico. Es importante considerar resultados de otras escalas. ESCALA N: Privacidad. Una puntuación elevada (N+) en esta escala describe a una persona recelosa, retraída, discreta, reservada, tímida, suspicaz y autosuficiente, por lo cual, es muy importante considerar el resultado de otras escalas. Una puntuación baja (N-) se relaciona con personas abiertas, espontáneas, que tienden a contar de buena gana detalles de su vida a otras personas. En las relaciones de pareja resulta problemático que uno y otro miembro tengan puntuaciones extremas y opuestas en esta dimensión. ESCALA O: Aprensión. Esta escala tiene un importante valor clínico (Karson, 1998). Una puntuación elevada (O+) define a una persona que es frecuentemente inundada por sentimientos de culpa y remordimiento en su conciencia. Indica tendencias depresivas, sobretodo cuando se asocia a un puntaje bajo en animación (F-).Una baja puntuación describe una persona segura, despreocupada y satisfecha, animoso y autosuficiente. ESCALA Q1: Apertura al Cambio. Esta escala constituye una medida adecuada de la actitud del individuo hacia el cambio. Mientras más alta es la puntuación, más orientada está la persona a intentar algo nuevo, a ser flexible y adaptarse, a ser creativo e innovador. La baja puntuación se asocia a conformismo, resistencia al cambio, incapacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias, rigidez y apego por lo familiar y conocido.
ESCALA Q2: Autosuficiencia. Esta escala mide la tendencia de un sujeto a hacer las cosas en solitario o con otros, y se asocia frecuentemente con los resultados en afabilidad. Puntuaciones muy altas indicarían dificultad para actuar con otros, tendencia a trabajar solo debido a que se percibe a los demás como lentos o ineficaces. Cuando las circunstancias les obligan a establecer relaciones de colaboración, su respuesta suele ser insatisfactoria. La baja puntuación es indicador de dependencia total respecto de otros, tendencias afiliativas importantes y búsqueda de apoyo en las demás personas. A veces, esta poca autosuficiencia puede representar una maniobra para compensar una falta de eficacia. ESCALA Q3: Perfeccionismo (Compulsividad). Esta escala se relaciona con el yo idealizado y el grado de acercamiento del sujeto a este modelo ideal. A su vez, esta escala también se asocia a la connotación emocional que el sujeto da a esta cercanía – lejanía de la normativa o perfección (yo ideal). Una puntuación alta define a una persona perfeccionista, organizada, disciplinada, con poca tolerancia hacia la ambigüedad y el desorden, y con habilidad para controlar sus emociones, particularmente, la ira y ansiedad. La puntuación baja describe a un sujeto flexible, con tolerancia por el desorden, de baja capacidad de emprendimiento. Escala Q4: Tensión. Esta escala se asocia con ansiedad flotante y frustraciones generalizadas. Un puntaje alto indica tensión, ansiedad manifestada en problemas de sueño, cavilaciones, agitación, impaciencia e irritabilidad. Estos sentimientos serían resultado de un exceso de demandas del entorno. Las bajas puntuaciones describen una persona relajada y paciente, carente de estrés. Es importante considerar las puntuaciones en estabilidad emocional y aprensión, junto con los resultados en las escalas de validez. ESCALA Los polos bajo (-) y alto(+) definen una persona ...... Afabilidad · A- · A+ · Fría, impersonal y distante · Cálida, afable, generosa y atenta a los demás Razonamiento · B- · B+ · De pensamiento concreto · De pensamiento abstracto Estabilidad · C- · C+ · Reactiva y emocionalmente cambiante · Emocionalmente estable, adaptada y madura Dominancia · E- · E+ · Deferente, cooperativa y evita conflictos · Dominante, asertiva y competitiva Animación · F- · F+ · Seria, reprimida y cuidadosa · Animosa, espontánea, activa y entusiasta Atención normas · G- · G+ · Inconformista, muy suya e indulgente · Atenta a las normas, cumplidora y formal Atrevimiento · H- · H+ · Tímida, temerosa y cohibida · Atrevida, segura en lo social y emprendedora Sensibilidad · I- · I+ · Objetiva, nada sentimental, y utilitaria · Sensible, esteta y sentimental Vigilancia · L- · L+ · Confiada, sin sospechas y adaptable · Vigilante, suspicaz, escéptica y precavida Abstracción · M- · M+ · Práctica, con los pies en la tierra, realista · Abstraída, imaginativa e idealista Privacidad · N- · N+ · Abierta, genuina, llana y natural · Privada, calculadora, discreta y no se abre Aprensión · O- · O+ · Segura, despreocupada y satisfecha · Aprensiva, insegura y despreocupada Apertura cambio · Q1- · Tradicional y apegada a lo familiar
Autocontrol AuC – AuC + No reprimida, sigue sus impulsos Autocontrolada, contiene impulsos