Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Precio en el Marketing: Importancia, Factores y Estrategias, Esquemas y mapas conceptuales de Publicidad y Promoción

El documento 'Marketing Mix: Precio' de Prof. Talía Jiménez explica lo básico del precio en el marketing, su importancia económica, empresarial y para los consumidores. Además, se detallan los factores que influyen en su determinación y las estrategias temporales que pueden utilizarse para lograr el precio óptimo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 08/11/2022

swchucho_17
swchucho_17 🇻🇪

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARKETING Mix
PRECIO
Prof. Talía Jiménez F.
23.Nov.2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Precio en el Marketing: Importancia, Factores y Estrategias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Publicidad y Promoción solo en Docsity!

MARKETING Mix

PRECIO

Prof. Talía Jiménez F. 23.Nov.

¿Qué es precio?

El precio es lo que pagan los clientes por un producto o

servicio. Es una medida del valor otorgado a un producto,

tanto por el comprador como por el vendedor.

Es un componente clave en la mezcla de marketing y es una

de las formas más directas de comunicar valor a un cliente.

IMPORTANCIA DEL PRECIO

ECONOMÍA REGULADOR básico del sistema económico que repercute en la asignación de factores de la producción

  • Sueldos * Ingresos
  • Intereses * Utilidades EMPRESA AFECTA la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado INFLUYE en sus ingresos y utilidades CONSUMIDORES INFLUYE en las percepciones de las personas acerca de la calidad de un producto

Emite juicio sobre calidad-

precio, sobre todo cuando

carece de más información sobre la calidad del producto

Comunicación directa de valor al cliente Estrategia competitiva, posicionamiento y estrategia de marca Valor monetario de un producto Tiempo y recursos extras para usar un producto Recursos (^) Dinero Precio Tiempo COMPRADORES VENDEDORES

Las empresas deben fijar precios…

  • Lograr que el producto sea percibido con una imagen positiva
  • Atraer al público para que seleccione el producto o servicio
  • Aumentar las ventas
  • Conseguir crecimiento de la participación o market share
  • Enfrentar a la competencia

Componentes del precio

  • Costo: El costo total para producir, comercializar y adquirir clientes. Costos fijos y costos variables.
  • Precio: El valor monetario utilizado para intercambiar bienes y servicios entre compradores

y vendedores.

  • Valor: la percepción de producto que tienen los clientes Costo variables y fijos Valor P r e c i o

INFLUYEN EN LA SENSIBILIDAD DE PRECIOS

  • Valor único
  • Efecto sustituto
  • Dificultad de comparación
  • Total de gasto

CONSIDERACIONES PARA FIJAR EL precio

  1. Relación precio-calidad: es la forma en que un

cliente usa el precio para determinar la calidad de

un producto. Esto puede ser exacto o inexacto.

  1. Sensibilidad al precio: es cuán sensibles son

los clientes al precio del producto.

  1. Psicología del consumidor: se refiere a utilizar

la percepción del consumidor para ayudar a

justificar un precio, validar que el precio del

producto es justo y lo lleve a la acción de compra.

Costo de producción Competencia Fuerzas económicas Valor del producto Ganancias Factores que definen el precio Factores DETERMINANTES en la FIJACIÓN de precios

Costo de producción Precio para cubrir costos

GANANCIAS

Ganancia por producto = Precio – Costo total producción – Costo comercialización Precio según margen de ganancia

9/3/20XX Presentation Title 17

Fuerzas Económicas

Precio según factores económicos (economía contraída o fuerte)

Factores determinantes en la definición de precios

  • Costo de producción: El costo de producción, o costos totales del producto, tienden a ser una de las formas más comunes de fijar el precio de un producto. Es una forma obvia, porque si se fija un precio por debajo de su costo, se pierde dinero con cada venta. No debería ser el único factor a utilizar.
  • Competencia: Monitorear el precio de los competidores es importante para que el precio esté cónsono a cómo el mercado está tasando los productos. Al utilizar a la competencia como referencia del precio, se puede decidir si se quiere ser más económico o ser más caro, pero diferente.
  • Ganancias: El margen de ganancia, es otro factor a considerar con los precios. Consiste en determinar cuánto quiere o necesita ganar la empresa al vender cada producto. Es decir, el precio que paga el cliente menos todos los costos de producción y comercialización del producto. (Ganancia por producto = Precio – Costo total producción – Costo comercialización)

Factores determinantes en la definición de precios

  • Fuerzas económicas: Esto puede significar que a veces se pueda cobrar más por un producto durante una gran economía y menos durante una economía contraída. Algunas variables de los factores
económicos a considerar: el nivel de desempleo porque dependiendo del mercado objetivo, la capacidad
de pago de los clientes puede estar afectada. La inflación, impacta con altos aumentos de precios y con
la hiperinflación, no sólo es el % de aumento sino también la frecuencia del aumento. Hay muchos otros

factores económicos que determinan los precios. Por lo general, son factores sobre los que el vendedor, tiene muy poco control.

  • Valor del producto: El valor como factor determinante del precio es difícil, porque muchas veces se utiliza la percepción del comprador para crear un precio.