


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Psicolopolítica _ Han Byung y Sibilia
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La libertad del sujeto es un espejismo y está bajo la férula (autoridad o poder despótico) del modelo neoliberal (doctrina en que el mercado domina a la economía, donde se busca ante todo a obtener grandes ganancias de dinero a costa de la explotación de otros), que la explota para la reproducción del capital; además estimula su rendimiento y optimización. Por lo tanto, el sentido de libertad se reduce a fines crematísticos (interés por la ganancia de dinero en un negocio). La dictadura del capital. La lucha de clases interna sustituye a la lucha de clases, esta última fue desarrollada en los escritos de Marx y Engels (filósofos alemanes); por tanto, la distinción entre el proletario (trabajadores) y la burguesía (clase pudiente) es difusa (poco clara), de esta manera es imposible la revolución. Por otro lado, el “fracasado” del sistema es imbuido (sumergido) en un estado depresivo, así pues, se elimina su espíritu revolucionario.
El choque eléctrico (Naomi Klein) muestra como personaje al “Doctor Shock” se refiere al psiquiatra de Montreal Ewen Cameron que creía que podía eliminar lo malo de la mente mediante choques eléctricos. Él construyo un panóptico (edificio construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto) con cámaras de aislamiento en el que llevaba a cabo los más crueles experimentos con hombres (similares como cámaras de tortura). Estos eran drogados hasta el punto de hacerles perder su memoria. Sus experimentos eran financiados por la CIA (servicio de inteligencia norteamericano) y tuvieron lugar durante la guerra fría (confrontación entre estados unidos y la unión soviética rusa en los años 60, 70 y 80) estas investigaciones tenían relación con el lavado del cerebro. El segundo protagonista de Naomi Klein, el segundo Dr. Shock, se llama Milton Friedman. Para él, el estado social de shock es la oportunidad para la nueva impregnación neoliberal de la sociedad (el shock desimpregna y vacía el alma). Friedman creía que cuando la economía estaba distorsionada, la única manera de corregirla era infligir deliberadamente dolorosos shocks: solo una medicina amarga podía borrar todas esas distorsiones y pautas perjudiciales. El efecto de del electrochoque se debe a la paralización y aniquilación de los contenidos psíquicos (lavado de cerebro). La psicopolítica neoliberal no opera con amenazas, opera con estímulos positivos, no emplea medicina amarga sino la que me gusta. La psicopolítica neoliberal es política inteligente que busca agradar en lugar se someter.
Han establece una bifurcación (división) del poder, esto es, el poder disciplinario y el poder inteligente. El primero está íntimamente relacionado con Foucault (filósofo e historiador francés que examino los códigos y conceptos según los cuales funcionan las sociedades, especialmente los “principios de exclusión” como las distinciones que se hacen entre sanos cuerdos y los insanos dementes), mediante los cuales las sociedades se autodefinen, y actúan de forma prohibitiva y represiva; en cambio, el segundo es la manifestación del régimen neoliberal y está asociada a la seducción antes que a la prohibición. En consecuencia, es más eficaz que el poder disciplinario.
El topo y la serpiente
Ambos animales sirven para ilustrar los distintos tipos de poder. El topo es un trabajador mientras que la serpiente es el empresario, esta última no conoce algún límite de productividad en su andar.
Dilema de Foucault
Foucault menciona el término de biopolítica, pero sin una idea completa.
“Para la sociedad capitalista, la biopolítica es lo que realmente cuenta, lo biológico, lo
Somático (material o corpóreo), lo corporal” en otras palabras “política corporal”.
El neoliberalismo da un mayor enfoque a la “psique” (lo psicológico). Para incrementar la productividad, no se superan resistencias corporales sino optimizan procesos psíquicos y mentales. Bernand Stieger: tengo la impresión de que el biopoder de Foucault no es el mismo poder que nuestra época presente. Este autor también muestra un contraste (una diferencia) entre medios digitales genuinos (internet, Facebook, etc.) y los viejos mass media (medios de comunicación masivos, la radio, la televisión, etc.) Foucault menciona la relación entre la dominación de la tecnología y el yo: la dominación de la tecnología vs la dominación personal”
Pero el poder neoliberal no difiere de Foucault: “el régimen neoliberal de la dominación acapara totalmente al yo (lo psicológico), en otras palabras, una forma eficiente de dominación y explotación”
Además de las competencias cognitivas (de conocimiento), se agrega las competencias emocionales. La psicopolítica se inserta en las emociones de las personas para influir en sus acciones.
Para generar mayor productividad, el capitalismo utiliza la emoción del juego, para generar mayor motivación en sus trabajadores. Se caracteriza por gratificaciones y vivencias fugaces que no permiten un desarrollo a largo plazo. Se piensa en trabajar y jugar con el dinero porque se tiene la libertad de hacerlo.
El autor menciona al igual que otros temas de relevancia, la “experiencia significa transformación”. Ser sujeto significa estar sometido. La psicopolítica neoliberal es la técnica de dominación, por el medio de la programación y control de psicológicos. Para Han él idiotismo construye espacios libres de silencio, quietud y soledad.
las pantallas del cine y la televisión, 5 y luego empaparían también la vida cotidiana, con una
proliferación de narrativas e imágenes que retratan la vida tal como es en todos los circuitos de la
comunicación. En una sociedad tan espectacular izada como la nuestra, no sorprende que las
fronteras siempre confusas entre lo real y la ficción se hayan desvanecido aún más. El flujo es
doble una esfera contamina a la otra, y la nitidez de ambas definiciones queda comprometida.
Esa curiosa vuelta de tuerca puede explicar, en cierta medida, el renovado auge del realismo que
tomo el cine, la literatura, la fotografía, las artes plásticas, la televisión e Internet a finales del
siglo XX y principios del XXI. Las nuevas estéticas realistas atestiguan esa necesidad de
introducir efectos de lo real en nuestros relatos vitales, recursos narrativos más adecuados para el
nuevo cuadro de saturación mediática en que estamos inmersos. Se promueve una creciente
valoración de la propia experiencia vivida, responsable por el “giro subjetivo” que hoy se constata
en la producción de narrativas, ya sean ficticias o no.