Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología Médica y Salud Mental: Un Enfoque Integral, Resúmenes de Psicología

Relación entre psicología y la salud mental

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/01/2023

bedmor
bedmor 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGÍA MÉDICA Y SALUD MENTAL
La psicología médica tiene como objeto de estudio el comportamiento del individuo
constituido por la enfermedad.
La psicología médica recoge y sintetiza aportaciones de distintos campos
disciplinarios. La psicología médica estudia al paciente tanto como al profesional; el
paciente se observa desde su relación con la enfermedad y como toma recursos
para su adaptación, mientras que el profesional se estudia en tanto a sus funciones:
promoción, búsqueda, diagnóstico y rehabilitación.
SALUD MENTAL
Es un componente integral de la salud considerándola más allá de sólo la ausencia*
de enfermedades o discapacidades mentales, entonces podemos definirla como un
estado de bienestar individual en el que la persona realiza sus capacidades y es
capaz de hacer frente al estrés normal de la vida. Incluye el bienestar emocional,
psicológico y social del individuo contribuyendo en los pensamientos, emociones y
acciones ante la vida.
Es determinada por factores que pueden ser sociales, psicológicos y biológicos. La
mala salud mental puede afectar la salud física.
Se asocia a cambios en el entorno, factores de la personalidad y psicológicos
específicos que vuelven al individuo más susceptible a enfermedades mentales,
causas de carácter biológico dependiente de la genética o de desequilibrios
bioquímicos neurológicos.
Existen señales que que indican problemas de salud mental, se puede sospechar
cuando:
Existen cambios en los hábitos en el individuo
Poca o nula energía
Emociones complejas (vació, confusión, cólera, nostalgia ,miedo…)
Cambios de humor
Ingerir sustancias nocivas en exceso
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología Médica y Salud Mental: Un Enfoque Integral y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

PSICOLOGÍA MÉDICA Y SALUD MENTAL

La psicología médica tiene como objeto de estudio el comportamiento del individuo constituido por la enfermedad. La psicología médica recoge y sintetiza aportaciones de distintos campos disciplinarios. La psicología médica estudia al paciente tanto como al profesional; el paciente se observa desde su relación con la enfermedad y como toma recursos para su adaptación, mientras que el profesional se estudia en tanto a sus funciones: promoción, búsqueda, diagnóstico y rehabilitación. SALUD MENTAL Es un componente integral de la salud considerándola más allá de sólo la ausencia* de enfermedades o discapacidades mentales, entonces podemos definirla como un estado de bienestar individual en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida. Incluye el bienestar emocional, psicológico y social del individuo contribuyendo en los pensamientos, emociones y acciones ante la vida. Es determinada por factores que pueden ser sociales, psicológicos y biológicos. La mala salud mental puede afectar la salud física. Se asocia a cambios en el entorno, factores de la personalidad y psicológicos específicos que vuelven al individuo más susceptible a enfermedades mentales, causas de carácter biológico dependiente de la genética o de desequilibrios bioquímicos neurológicos. Existen señales que que indican problemas de salud mental, se puede sospechar cuando: ❖ Existen cambios en los hábitos en el individuo ❖ Poca o nula energía ❖ Emociones complejas (vació, confusión, cólera, nostalgia ,miedo…) ❖ Cambios de humor ❖ Ingerir sustancias nocivas en exceso

❖ Desadaptación social Se relaciona con la promoción del bienestar, la prevención de enfermedades mentales y el tratamiento y rehabilitación de dichas enfermedades. UN POCO DE HISTORIA. Los griegos tenían diosas a quienes atribuían la salud Hygea diosa de estar sano y Panacea diosa se las medicinas, ellos consideraban que ser saludable era don de los dioses. Los romanos incluyeron a la mente a su concepto de salud. En el siglo XVIII recobró la importancia de la salud mental tanto como la física. Siglos más tarde, en el XX, la salud mental estaba controlada por los hospitales psiquiátricos quienes consideraban peligrosos a los individuos con algún trastorno mental aislándolos de la sociedad, esta forma de control de enfermedades era deficiente pues se violaban los derechos humanos además que la evidencia demostraba que no había mejora para los pacientes. Las críticas hacia este modelo aumentaron al finalizar la segunda guerra mundial ésta ocasionó que la salud mental afectará a la población sana. Para 1952 con el uso de clorpromaxina se observó un control en la conducta en pacientes perturbados haciendo la rehabilitación a menor tiempo y más eficiente sin exagerar en medidas para el tratamiento de los pacientes con trastornos mentales. SALUD MENTAL EN LA ACTUALIDAD Durante años se ha invisibilizado la salud mental dejando deficiencias en la actualidad, hoy día se busca promover el aumento de atención y prevención en los departamentos de la salud puesto que la salud mental ha sido ignorada constantemente. En la actualidad el COVID-19 a dejar los tragos a nivel mundial podemos encontrar diversos problemas para el personal de salud estudiantes trabajadores en general personas de pobreza o entornos de vida vulnerables limitados contra el COVID- 19 y sobre todo para personas con problemas de salud mental pues aumentó el

Para poder alcanzar el objetivo el plan pide que los asociados y la OMS tomen las medidas de forma clara y concisa, los departamentos de salud deben asumir liderazgo en tanto la los contribuirá con ellos y los asociados incluyendo también a la sociedad civil para la efectuar el Plan. El plan debe adaptarse según el gobierno y sus circunstancias nacionales específicas. El plan permitirá que se ejecute el acceso a los servicios de salud mental y bienestar social más fácil.