Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología- Trastorno Disociativo, Diapositivas de Psicología Criminal

explicación del trastorno disociativo, síntomas a diagnosticar, duración

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/07/2020

andrea-tellez-4
andrea-tellez-4 🇲🇽

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS
DISOCIATIVO
S
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología- Trastorno Disociativo y más Diapositivas en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

TRASTORNOS

DISOCIATIVO

S

  • (^) Los trastornos disociativos se caracterizan

por una interrupción o discontinuidad en la

integración normal de la conciencia, la

memoria, la identidad propia y subjetiva, la

emoción, la percepción, la identidad

corporal, el control motor y el

comportamiento.

  • Los trastornos disociativos aparecen con frecuencia como consecuencia de traumas, y muchos de los síntomas, como la turbación y la confusión acerca de los síntomas o el deseo de ocultarlos, se ven influidos por la proximidad al trauma.

Amnesia

Disociativa

  • (^) La amnesia disociativa se caracteriza por una incapacidad para recordar información autobiográfica.
  • (^) Esta amnesia puede ser localizada (de un evento o período de tiempo), selectiva (de un aspecto específico de un evento) o generalizada (de la identidad y de la historia vital).

El trastorno de

identidad

disociativo se

caracteriza por:

  • (^) a) La presencia de dos o más estados de personalidad distintos o de una experiencia de posesión.
  • (^) b) Episodios recurrentes de amnesia.
  • (^) La fragmentación de la identidad puede

variar con la cultura y con las

circunstancias, por lo tanto, cada individuo

puede experimentar discontinuidades en la

identidad y la memoria que pueden no ser

evidentes de inmediato para los demás o

que pueden estar poco claras debido a los

intentos para esconder la disfunción.

  • (^) B) Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario.
  • (^) C) Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  • (^) D) La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada.
  • (^) E) Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o afección médica.

Características Diagnosticas

  • (^) La característica definitoria de un trastorno de identidad disociativo es la presencia de dos o más estados de personalidad distintos o una experiencia de posesión, sin embargo, la manifestación o no de estos estados de personalidad varía en función de la motivación psicológica, el nivel actual de estrés, la cultura, los conflictos internos y dinámicos y la tolerancia emocional.

Desarrollo y Curso

  • (^) El trastorno de identidad disociativo se asocia con experiencias abrumadoras, eventos traumáticos o el abuso en la niñez, el trastorno completo se puede manifestar por primera vez casi a cualquier edad.
  • (^) La disociación en los niños.
  • (^) Disociación en personas mayores.

Aspectos diagnósticos relacionados con el género

  • (^) Las mujeres con trastorno de identidad disociativo predominan en la práctica clínica de los adultos, pero no en la práctica clínica de los niños.
  • (^) Los varones adultos con trastorno de identidad disociativo pueden negar sus síntomas y los antecedentes de trauma, y esto puede conducir a tasas elevadas de falsos negativos en el diagnóstico.

Diagnóstico

diferencial

  • (^) Trastorno depresivo mayor.
  • (^) Trastornos bipolares.
  • (^) Trastorno de estrés postraumático.
  • (^) Trastornos psicóticos.

Amnesia Disociativa

  • (^) A) Incapacidad de recordar información autobiográfica importante
  • (^) B) Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  • (^) C) La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección neurológica o médica.
  • (^) D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de identidad disociativo.

Riesgo de suicidio

  • (^) Las conductas autodestructivas de tipo suicida u otras son comunes en las personas con amnesia disociativa.
  • (^) El comportamiento suicida puede ser un riesgo, en particular cuando la amnesia remite de repente y la memoria oprime al individuo con recuerdos intolerables.

Diagnóstico diferencial

  • (^) Trastornos relacionados con sustancias.
  • (^) El uso prolongado de alcohol u otras sustancias puede originar un trastorno neurocognitivo inducido por sustancias que puede estar asociado con una alteración de la función cognitiva.
  • Amnesia postraumática debida a una lesión cerebral.