
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los trabajos para califiara los módulos de la materia
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A) Uno de los autores que se separaron de Freud debido a múltiples discrepancias con algunos aspectos de la
teoría psicoanalítica.
Alfred Adler empezó a cuestionar pilares fundamentales de las teorías de Freud, como por ejemplo la teoría
sexual.
B) consideraba que la líbido no era el principal motor de la psique, sino la búsqueda de aceptación y pertenencia, que generará
ansiedades que de no suplirse provocarán sentimientos de inferioridad.
También consideraba al ser humano un ser unitario, entendible a nivel holístico , que no es un ser pasivo sino que tiene
la capacidad de elegir. Este autor considera el estilo de vida como uno de los aspectos más relevantes a trabajar junto con el
afán de poder derivado de la sensación de inferioridad y los objetivos y metas del sujeto.
C) Desde esta teoría psicodinámica se propone en primer lugar el establecimiento de una relación de confianza y
reconocimiento entre terapeuta y paciente , procurando acercar los objetivos de ambos hacia la consecución de la
recuperación del segundo. Posteriormente se exploran los problemas en cuestión y se favorece la observación de los puntos
fuertes y competencias del paciente que va a terminar utilizando para resolverlos.
A) Siendo uno de los seguidores de Freud que decidió romper con él debido a diversas discrepancias. Desde este modelo se
trabaja con aspectos como los sueños, las expresiones artísticas, los complejos (organizaciones inconscientes de
experiencias emocionales no reconocidas) y los arquetipos (imágenes heredadas que conforman nuestro inconsciente
colectivo).
B) El objetivo de esta terapia es lograr el desarrollo de una identidad integrada, intentando ayudar al sujeto a tener en
cuenta lo que Jung interpretaba como fuerzas inconscientes. En primer lugar se confronta al sujeto con su persona
(la parte de sí que reconoce como propia y que expresa al mundo exterior) y con su sombra (la parte de nuestro ser que no
expresamos y que solemos proyectar en otras) procurando que mediante el tratamiento se consiga.
C) En una tercera etapa se busca trabajar los arquetipos correspondientes a la sabiduría y sincronicidad con el universo
mediante el análisis de sueños y elaboraciones artísticas (que son analizados, entre otros métodos, mediante el uso de la
asociación en elementos particulares de los sueños). Se trabaja de forma colaborativa con el paciente y se intenta que se
integren las diferentes facetas del ser.
B) Principalmente se propone trabajar a partir de la obtención de información y corregir la que sea errónea, modificar sistemas
de evaluación disfuncionales, trabajar la distancia personal del sujeto con las personas y situaciones, corregir fenómenos como
el hecho de interactuar con otros creyendo que van a relacionarse con nosotros igual que otras personas significativas
anteriores, buscar y reintegrar los elementos inhibidos del paciente y buscar que este sea capaz de comunicar y expresar
pensamientos lógicos y la búsqueda de satisfacción a la par que se reduce la necesidad de seguridad y la evitación
experiencial.
A) Melanie Klein es tal vez una de las mayores figuras de la tradición psicoanalítica del Yo , seguidores de Freud que
siguieron su línea teórica añadiendo nuevos contenidos y ámbitos de estudio. En su caso, el estudio y enfoque en los
menores.
B) Una de sus teorías más relevantes es la teoría de las relaciones objetales, en que se propone que los individuos nos
relacionamos con el entorno en función del vínculo que hagamos entre sujeto y objeto, siendo especialmente relevante la
fantasía inconsciente que nos genere el objeto a la hora de explicar la conducta.
C) Mientras que los psicólogos del yo enfatizan la importancia de las funciones del yo en el desarrollo de la personalidad, los psicólogos de las relaciones
objetales sostienen que la personalidad se forma por la relación entre el infante y el amor de objeto - la madre.
Otras teorías psicodinámicas más recientes:
Son muchos los enfoques, modelos y teorías que se han ido desarrollando a lo largo de la historia desde el enfoque
psicodinámico, a continuación presentamos algunas de ellas.
A) Esta perspectiva parte de la idea de que el trabajo terapéutico debe centrarse en un área concreta que genera
mayores dificultades y que más explica el problema específico del paciente. Tiene como características principales
su brevedad y el elevado nivel de definición del elemento a trabajar y los objetivos a lograr.
B) Se busca atacar las resistencias para trabajar posteriormente la ansiedad que genera dicho ataque y posteriormente
hacer conscientes los sentimientos que han generado dichas defensas y malestar.
C) Dentro de este tipo de psicoterapia podemos encontrar diferentes técnicas, como la psicoterapia breve con provocación
de angustia o la desactivación del inconsciente.
A) Propuesta por Kernberg, se trata de un tipo de terapia de gran importancia en el tratamiento de sujetos con trastornos
de personalidad como el límite.
B) La teoría que tiene detrás se basa en la teoría de relaciones del objeto para proponer un modelo en que existe una
focalización tanto en el mundo interno como externo del paciente y que se centra en trabajar a partir de la
transferencia de las dificultades internas hacia el terapeuta.
C) En las personas con trastornos severos de la personalidad prima la experiencia de frustración y la incapacidad de
regularla, con lo que finalmente la psique llega a escindirse de manera que se produce una difusión de la identidad.
D) Busca promover la integración de las estructuras mentales de los pacientes, reorganizandolas y buscando generar
modificaciones que permitan un funcionamiento mental estable en que la experiencia subjetiva, la percepción y la
conducta vayan de la mano.
A) Bateman y Fonagy desarrollaron un modelo y un tipo de terapia que parte del concepto de mentalización. Se
entiende como tal a la capacidad de interpretar las acciones y reacciones propias y ajenas en base a la
existencia de emociones y pensamientos, reconociendo estos como un estado mental.
B) Con una gran influencia y basada en gran medida en la teoría del apego de Bowlby, intenta explicar el trastorno
mental (especialmente el trastorno límite de personalidad) como consecuencia de la dificultad a la hora de atribuir
estados mentales a lo que hacen o sienten.
C) La terapia vinculada a este modelo busca la congruencia, favorecer la conexión entre sentimiento y
pensamiento , desarrollar la capacidad de mentalizar e intentar comprender las propias emociones y las de los
demás, mejorando a su vez las relaciones interpersonales.
A) Mientras que la psicología del yo y la teoría de las relaciones objetales adoptaron muchos de los supuestos de Freud, los psicólogos del self se
alejaron de la teoría Freudiana enfatizando la importancia de la experiencia de subjetividad personal del individuo.
B) El supuesto básico de su teoría es que la motivación básica de los seres humanos no es satisfacer las pulsiones sexuales y agresivas, sino mantener
su autoestima. Heinz Kohut (1971, 1977), el fundador de la psicología del self, fue el primero en formular un abordaje de tratamiento comprensivo
que girara alrededor del self.
C) Kohut identificó tres tipos de objetos del self:
1) el objeto reflejante - los cuidadores son tranquilizadores y alentadores, por consiguiente fortalecedores de la autoestima del niño;
personales;
3) el objeto del self alter-ego - los cuidadores le proveen al niño una experiencia básica afectiva y un sentido de semejanza. Estos objetos del yo son
esenciales para el desarrollo de un yo coherente y consistente.
D) Las perturbaciones en las relaciones tempranas pueden llevar a déficits en las funciones de los objetos del yo y una falta de equilibrio entre
experiencias de aseguramiento y de frustración. Cuando los padres son sobreprotectores o rechazantes, el niño desarrolla una vulnerabilidad a las
decepciones y frustraciones así como a sentimientos de inferioridad.
E) En muchos casos, el autoestima inestable y la falta de confianza en sí mismo son compensadas por sentimientos de grandeza, que son
manifestados en forma de narcisismo
A) Sullivan consideraba que el principal elemento que explica nuestra estructura psíquica son las relaciones
interpersonales y cómo éstas son vividas, configurando nuestra personalidad en base a personificaciones (maneras de
interpretar el mundo), dinamismos (energías y necesidades) y la elaboración de un sistema del yo.
Almendro, M.T. (2012). Psicoterapias. Manual CEDE de Preparación PIR, 06. CEDE: Madrid.
Bateman, A. W., & Fonagy, P. (2004). Psychotherapy for Borderline Personality Disorder. Mentalization Based Treatment. Oxford:
Oxford University Press.
Bleichmar, N. y Leiberman, C. (2008). El psicoanálisis después de Freud. Paidós.
Nemirovsky, C. (2007). Winnicott y Kohut. Grama ediciones.
Talarn, A. (2016). Psicoanálisis al alcance de todos. Herder Editorial. pp.21-97. Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/bibliouic/titulos/45689/
A) La psicoterapia de apoyo-expresiva (supportive-expressive therapy - SET) ha sido utilizada en diferentes variaciones desde 1940.
Sin embargo, Lester Luborsky (1984) fue el primero en formular la SET como una terapia psicodinámica manualizada con su
propia lógica y conjunto de prácticas.
B) En la SET, el terapeuta y el paciente se encuentran una o dos veces por semana, y las sesiones se llevan a cabo cara a cara. La SET
enfatiza el uso de técnicas expresivas y de apoyo. Las técnicas expresivas derivan de la tradición psicoanalítica e incluye las
interpretaciones y clarificaciones del terapeuta, especialmente los pensamientos y sentimientos del paciente, con un foco en la
transferencia. Las técnicas expresivas están dirigidas a facilitar la auto-comprensión del paciente, mientras que las técnicas de
apoyo son menos específicas y se centran en la experiencia del paciente en el proceso terapéutico y la relación con el terapeuta