



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre los cambios Cognoscitivos en la Adultez Media
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A mitad de la vida muchas personas sienten y observan cambios en su personalidad, pues esto se debe principalmente aquella crisis llamada “crisis de la mitad de la vida”, originada por la conciencia de la mortalidad. Esta crisis se caracteriza por la revaloración inevitable de la vida personal de cada individuo al darse cuenta que no podrán cumplir los sueños de su juventud, es decir, es la lucha con la necesidad de reestructurar su vida personal. Actualmente, se considera a esta crisis como poco inusual que ocurra, debido a la satisfacción, mentalidad y perspectiva de cada individuo en cuanto a su vida.
Así como en la adultez temprana (25-30 años) existe una crisis emergente por establecerse en un trabajo y entornos satisfactorio, en la adultez media se dará una crisis que no es más que solo unos de los puntos decisivos de la vida, que implican cambios importantes en su crecimiento. La revisión en la mitad de la vida es un momento de aprendizaje y nuevos conocimientos sobre el yo que estimula correcciones acerca de la trayectoria de nuestra vida, en donde todas las personas que poseen la habilidad de adaptarse y controlar su vida son más proclives de alcanzar el éxito en la mitad de la vida.
Erikson definió la formación de la identidad como el interés principal de la adolescencia, advirtió que la identidad continúa desarrollándose. Algunos consideran que el proceso de la formación de la identidad como el principal problema de la adultez
PIAGET Describió dos procesos en el desarrollo cognoscitivo que se han aplicado al entendimiento del desarollo de la identidad. Asimilación de la identidad Es un intento por mantener un sentido coherente del yo ante las nuevas experiencias que no concuerdan con un esquema existente Acomodación de la identidad Es el ajuste del esquema para dar cabida a nuevas experiencias. La acomodación de la Identidad implica modificar el entendimiento del yo, su discontinuidad es el resultado.
Idealmente las personas deben lograr alcanzar un equilibrio de la identidad que permita mantener un sentido estable del yo a la vez que ajusta los esquemas del yo
CARACTERISTICAS DE LOS ADULTOS CON RESILENCIA DEL YO
MAS CARACTERISTICO Conciencia de sus propias motivaciones y comportamientos Capacidad para establecer relaciones cercanas Presencia social Son productivos y logran que las cosas se hagan MENOS CARACTERISTICO Defensas del yo son precarias e inadaptadas en condiciones de estrés Incomodos ante la incertidumbre Niegan los pensamientos y experiencias desagradables Son baáicamente ansioso
EMOCIONALIDAD, PERSONALIDAD Y EDAD
SATISFACCION CON LA VIDA Y LA EDAD
Las emociones negativas disminuyen con la edad; las mujeres reportan más que los hombres. La emocionalidad positiva aumenta en hombres en la adultez media y en ambos sexos en la vejez. Los adultos mayores regulan mejor sus emociones. La salud física influye en la emocionalidad en todas las edades. Estado civil y educación impactan la emocionalidad, especialmente en la edad media. El bienestar subjetivo se asocia a estabilidad emocional, extroversión y escrupulosidad.
La mayoría de los adultos, independientemente de edad o género, reportan alta satisfacción con la vida. Las emociones positivas vinculadas a recuerdos agradables persisten, mientras que las negativas disminuyen. Apoyo social, religiosidad, personalidad (extroversión y escrupulosidad) y calidad de trabajo influyen en el bienestar. La satisfacción con la vida suele aumentar hasta la adultez media o los 60-65 años, luego puede disminuir. Salud física, autoestima y sentido de control son factores clave. Cambios vitales en la mitad de la vida pueden mejorar el bienestar y ajuste psicológico.
CAROLL RYFF
DIMENSIONES
MÚLTIPLES DEL
BIENESTAR
Dimensiones Mantener una identidad cultural fuerte y valores familiares sólidos puede proteger el bienestar psicológico en generaciones más jóvenes, ayudando a resistir la presión de la asimilación cultural, destaca la importancia del contexto social y cultural en el bienestar durante la adultez media.
En cuanto al género, se ha encontrado que hombres y mujeres presentan niveles similares de bienestar, aunque las mujeres tienden a tener relaciones interpersonales más positivas. Sin embargo, en mujeres negras se observan niveles más bajos de bienestar.
PCaroll Ryff propone seis dimensiones clave para evaluar la salud mental Autoaceptación, relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del ambiente, propósito en la vida y crecimiento personal. Se han estudiado mediante su escala de bienestar.
La adultez media es una etapa de mayor bienestar psicológico, las personas son más autónomas, tienen mayor dominio sobre su entorno, sienten un propósito más claro en la vida y una autoaceptación más estable, presentan menos crecimiento personal que adultos jóvenes, tienden a manejar mejor los desafíos cotidianos.