

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una descripción de una entrevista clínica con un paciente de corta edad
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una nueva vida La mayoría de los adultos, e incluso la mayoría de los niños en países industrializados, tienen una idea razonablemente precisa sobre cómo llegan al mundo los bebés. Sin embargo, apenas una o dos generaciones atrás, muchos padres decían a sus hijos que los había traído la cigüeña. El momento oportuno y las circunstancias de la parentalidad pueden tener grandes consecuencias para un niño. Que un nacimiento sea planeado o accidental, que el embarazo sea o no deseado, que ocurra por medios normales o extraordinarios, que los padres estén casados o no, que sean del mismo sexo o de sexos diferentes y la edad de los padres cuando se concibe o adopta a un niño, son factores relacionados con el microsistema. Cuestiones como el hecho de que la cultura aliente las familias grandes o pequeñas, valore más a un sexo que al otro y cuánto apoyo proporcione a las familias con niños, son temas relacionados con el macrosistema que probablemente influirán en el desarrollo del niño Para el momento en que nacen, los bebés ya tienen un impresionante historial. Parte de su historia temprana, que comenzó mucho antes de la concepción, es su dotación genética. Otra parte es ambiental, ya que muchos sucesos que ocurren durante los nueve meses en el vientre afectan al nuevo organismo. A medida que dicho organismo crece a partir de una sola célula hasta llegar a ser un recién nacido, tanto la herencia como la experiencia afectan su desarrollo. Al nacer, los bebés ya son individuos, distinguibles no sólo por su sexo, sino también por su tamaño, temperamento, apariencia e historia. Los cambios que ocurren entre la concepción y los primeros meses posteriores al nacimiento son más amplios y rápidos que cualquiera que llegará a experimentar alguna vez una persona. Aunque es posible que la mayoría de estos cambios iniciales parezcan de naturaleza física, tienen repercusiones en otros aspectos del desarrollo. Teorías de la concepción Las teorías sobre la concepción existen desde tiempos antiguos. El médico griego Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, sostenía que el feto es producto de la unión de las semillas masculina y femenina. El filósofo Aristóteles tenía la perspectiva de que “la mujer funciona sólo como receptáculo y que el niño se forma exclusivamente por medio del esperma. Según Aristóteles, la producción de los bebés varones era el orden natural de las cosas y la mujer era el producto de una alteración del desarrollo. Entre los siglos XVII y XIX había un fuerte debate entre dos corrientes de pensamiento biológico. Con base en las teorías aristotélicas, los animalculistas (nombrados de este modo porque a los espermatozoides se les denominaba entonces animálculos) afirmaban que “personitas” completamente formadas
estaban contenidas en las cabezas de los espermatozoides, listas para crecer cuando se les depositaba en el ambiente nutricio de la matriz. Los ovistas, inspirados en el trabajo del médico inglés William Harvey, sostenían un punto de vista contrario, pero igualmente incorrecto: que los ovarios femeninos contenían seres humanos diminutos ya formados, cuyo crecimiento se activaba con los espermatozoides del varón. Por último, a finales del siglo XVIII Kaspar Friedrich Wolff, un anatomista de origen alemán, demostró que los embriones no están preformados en ninguno de los padres y que ambos contribuyen por igual a la formación del nuevo ser. FORMACION DE UNA NUEVA VIDA: El proceso de formación de una nueva vida, comienza con la fertilización, en donde se combinan los gametos de ambos padres, que dotaran de sus características al bebé, color de ojos, cabello, hasta la salud, el intelecto y la personalidad. En ciertas ocasiones se llegan a presentar nacimientos múltiples, estos ocurren de dos maneras, la más comunes cuando el organismo de la madre libera dos óvulos en un breve tiempo o un solo óvulo se divide en dos antes de la fertilización. En este caso los bebés son gemelos dicigotos. La segunda manera es cuando un único óvulo fertilizado, los bebés que tienen esta característica son conocidos como gemelos monocigótos o gemelos idénticos.