Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicopatología en el caso de un niño: Análisis desde la Psicología, Apuntes de Psicología

Un caso de un niño que sufre miedo excesivo a la separación de aquellas personas por las que siente apego, lo que genera problemas relacionados con una enfermedad mental. El documento discute cómo este caso se estudia desde la psicopatología, describe los criterios de anormalidad según halgin & whitbourne (2004), y el rol del psicólogo en el proceso clínico desde el diagnóstico hasta el tratamiento.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se estudia el caso del niño desde la psicopatología?
  • ¿Cómo se describen los criterios de anormalidad según Halgin & Whitbourne (2004) en relación al caso?
  • ¿Qué es el rol del psicólogo en el proceso clínico desde el diagnóstico hasta el tratamiento del niño?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/08/2021

melida-gomez-plazas
melida-gomez-plazas 🇨🇴

1

(1)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD-
Programa de Psicología
Curso Psicopatología y Contextos -403015-
Apéndice 1_ Paso 1
16-4 2020
A continuación, encontrará unas preguntas que debe responder desde
las lecturas abordadas y el caso propuesto en este Paso 1. Tenga en
cuenta que en cada respuesta debe proponer la idea de la lectura que
soporta su respuesta y los aspectos del caso que se relacionan:
Pregunta a
responder
Describa aspectos
del caso que le
permitan responder
en cada aspecto
En esta columna
señale una idea de
la lectura que le
permita soportar su
respuesta.
Emplee normas
APA, para
referenciarla.
Por qué el caso
propuesto se estudia
desde la
Psicopatología?
De acuerdo al caso el
estudio se realiza
desde la
psicopatología, por de
acuerdo a los estudios
médicos el niño no
presenta ningún
cuadro clínico de salud
grave, pero si tiene
Miedo o ansiedad
excesiva e inapropiada
para el nivel de
desarrollo del
individuo concerniente
a su separación de
aquellas personas por
las que siente apego,
puesta de manifiesto
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicopatología en el caso de un niño: Análisis desde la Psicología y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD- Programa de Psicología Curso Psicopatología y Contextos -403015- Apéndice 1_ Paso 1 16-4 2020

A continuación, encontrará unas preguntas que debe responder desde las lecturas abordadas y el caso propuesto en este Paso 1. Tenga en cuenta que en cada respuesta debe proponer la idea de la lectura que soporta su respuesta y los aspectos del caso que se relacionan:

Pregunta a responder

Describa aspectos del caso que le permitan responder en cada aspecto

En esta columna señale una idea de la lectura que le permita soportar su respuesta. Emplee normas APA, para referenciarla.

Por qué el caso propuesto se estudia desde la Psicopatología?

De acuerdo al caso el estudio se realiza desde la psicopatología, por de acuerdo a los estudios médicos el niño no presenta ningún cuadro clínico de salud grave, pero si tiene

Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego, puesta de manifiesto

una enfermedad mental, presenta unas reacciones no acorde a un niño de su edad en su forma de actuar porque el niño tiene miedo al abandono, por eso pienso que este caso se debe realizar desde la psicopatología, porque debido a este temor que siente el niño pueden venir mas problemas en el futuro

por al menos tres de las siguientes circunstancias, para mi este concepto es clave por que de aquí se generan todos los problemas y se explica su actitud en cuanto a la relación con las demás personas.

Cómo se describe los criterios de anormalidad citados por Halgin & Whitbourne (2004), desde el caso?

Descripción de algunas generalidades necesarias para la comprensión del comportamiento anormal. Se parte de la definición, para lo cual se aborda el tema de la anormalidad haciendo énfasis en la angustia, el deterioro, el riesgo para sí mismo y para otras personas, y en el comportamiento social y cultural inaceptable. Así mismo, se presenta una perspectiva biopsicosocial y cultural de las causas del comportamiento anormal, una breve revisión histórica de la psicología de la

En el caso del niño el comportamiento anormal lo tiene el niño por miedo al abandono, desde ahí empieza todo el problema con la enfermedad mental del niño. Y desde ese diagnóstico empieza su comportamiento.