Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicogenesis y su historia, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Habla sobre su evolución historia autores como es en la actualidad versos argumento precisos contundente para la chicos que quiere aprender más sobre este tema y mucho más que si quieren verlo descarguen el pdf

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 21/11/2022

leandro-gutierrez-10
leandro-gutierrez-10 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombres y Apellidos: Victoria Guaymas, Leandro Gutiérrez, Natalia Toranzos
Colegio: Ejercito del Norte 5029 Curso: 5to División: 1ra
Trabajo Practico Tema: Evolución histórica de la Psicología: Psicogenesis
EVOLUCION HISTORICA DE LA
PSICOLOGIA:
PSICOGENESIS
COLEGIO: EJERCITO DEL
NORTE N°5029
CURSO 5TO
DIVISION 1RA
PSICOGENESIS
1. Nombre y significado del termino
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicogenesis y su historia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Colegio: Ejercito del Norte 5029 Curso: 5to División: 1ra Trabajo Practico Tema: Evolución histórica de la Psicología: Psicogenesis

EVOLUCION HISTORICA DE LA

PSICOLOGIA:

PSICOGENESIS

COLEGIO: EJERCITO DEL

NORTE N°

CURSO 5TO

DIVISION 1RA

PSICOGENESIS

  1. Nombre y significado del termino

Colegio: Ejercito del Norte 5029 Curso: 5to División: 1ra Trabajo Practico Tema: Evolución histórica de la Psicología: Psicogenesis El termino Psicogenesis también denominado constructivismo hace referencia al estudio de las causas de orden psíquico que pueden explicar un comportamiento, una modificación orgánica o un trastorno psiquiátrico. A su vez es una disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las funciones de la mente. Psicogenesis estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte. Se dice que el origen de una conducta o un trastorno es psicogenético, significa que se trata de una condición adquirida después del conocimiento causado por procesos psicológicos, en interacción con factores sociales y/o ambientales.

  1. Representantes Jean William Fritz Piaget, nació en Neuchâtel el 9 de agosto de 1896, murió 16 de septiembre de 1980 en Ginebra (Suiza), conocido como Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética.
  2. ¿En qué año o siglo surgió? 1930
  3. ¿Dónde surgió? La lógica dice en suiza
  4. Objeto de estudio Es el proceso de estructuración de pensamiento y el conocimiento humano, busca también responder preguntas como:

Ideal que trato de

alcanzar: seguir siendo

niño hasta el final,

porque la infancia es la

Colegio: Ejercito del Norte 5029 Curso: 5to División: 1ra Trabajo Practico Tema: Evolución histórica de la Psicología: Psicogenesis Sensorio-motriz 0-2 Copia- acción(copia inmediata) Objeto espacio- tiempo acción No hay Preoperatorio(representaciones) 2-7 Imitar(imagen mental) Permanencia, función simbólica, lenguaje, dibujo, pensamiento Incorpora el lenguaje a partir de la función simbólica Operaciones concretas 7-12 Regla didáctico Reversibilidad, clasificación, seriación reversible Operaciones formales 12 en adelante Problema de deducción, proyección Lógica formal del pensamiento hipotético deductivo A partir de hipótesis Piaget denomino periodo sensorio motor al ciclo evolutivo que abarca desde nacimiento hasta los 2 años de edad. Este periodo comprende 6 subestadios que dan cuenta de los diferentes procesos y adquisiciones de los niños a medida que van creciendo. ● Subestadio del periodo sensoriomotor ▪ Ejercicio de los reflejos (Del nacimiento de 1 mes): en esta etapa, el repertorio de adaptación del recién nacido se limitaría a los simples reflejos determinados biológicamente. La inteligencia sensoriomotor se construye, progresivamente a partir de los reflejos innatos, pero también de los primeros hábitos, logrando él bebe, en un determinado momento, utilizarlo de forma intencionada. Este tipo de conducta son importantes porque forman la base sobre la que se estructura todo futuro desarrollo. Dicho desarrollo tiene lugar al aplicarse las conductas a más objetos y acontecimiento. Es lo que Piaget denomino lo que es proceso de asimilación. Dicho repertorio conductuales empiezan a acomodarse, en lo que Piaget denomina proceso de acomodación ▪ Subestadio del desarrollo de esquema (De 1 a 4 meses): este estadio está caracterizado por las primeras adquisiciones, los primeros hábitos, que suponen una alteración a los reflejos innatos, no tienen el rasgo de intencionalidad propio de las conductas inteligentes. Empiezan a surgir las primeras reacciones circulares definidas como: “ejercicio funcional cuyo fin es mantener o descubrir un resultado nuevo o interesan”. Existen dos

Colegio: Ejercito del Norte 5029 Curso: 5to División: 1ra Trabajo Practico Tema: Evolución histórica de la Psicología: Psicogenesis esquemas en particular: esquema de succión (él bebe tiene una pauta organizada de succión, es decir se aplica en diferentes estímulos como por ejemplo; así chupa los pezones, los sonajeros, los dedos...) y luego contamos con el esquema de presión (es la conducta de agarrar. Él bebe aplica este accionar a cualquier objeto que encuentra) ▪ Subestadios del descubrimiento del procedimiento (4 a 8 meses): en este subestadio él bebe muestra más interés sobre el mundo externo, cuando manipula un objeto lo hace porqué tiene un interés real en explorarlo. Esto le permitirá descubrir procedimientos para reproducir hechos interesantes ▪ Conducta intencional (8 a 12 meses): en este subestadio ya es capaz primero de percibir algún objetivo deseable y después imaginar cómo conseguirlo, su conducta ya es intencional y puede mostrar una clara conducta de anticipación ante la aparición de determinados indicios. ▪ Novedad y exploración (12 a 18 meses): en este periodo él bebe comienza de forma deliberada y sistemática a variar sus conductas, es donde empieza a descubrir y experimentar nuevas soluciones mediante un procedimiento de tanteo. ▪ Representación mental (18 a 24 meses): el niño es capaz de pensar y actuar sobre el mundo de forma interna y no de forma externa, así será capaz de buscar objetos que se han escondido mediante desplazamientos invisibles. El niño además de poseer la noción de objeto, posee el concepto de espacio, tiempo y casualidad que le permitirán lograr una representación coherente y completa de la realidad en la que el mismo está incluido. El periodo de preparación (preoperatorio) y organización de las operaciones concretas está caracterizado por la capacidad de representación del niño, es la capacidad de representar lo real en diferentes campos como la imitación, el dibujo, el juego y especialmente en el lenguaje. Etapa de operaciones concretas en esta etapa los niños empiezan a usar la lógica para llegar a conclusiones validas pero para lograrlo necesitan situaciones concretas y no abstractas, pueden categorizar aspectos de la realidad de una forma mucho más compleja y el pensamiento deja de ser tan egocéntrico. Etapa de operaciones formales en esta etapa los niños comienzan a utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos, esto quiere decir que pueden analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento y puede utilizar el razonamiento hipotético deductivo.

  1. Investigar otra información complementaria Psicogenesis del Lenguaje