

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Psicobiografía de Martin Luther King Jr
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
II. Conceptos relacionados de Margaret Maller con la biografía de Martín Luther King Jr.
Es bien sabido que Martin Luther King Jr tuvo una personalidad única y que su estilo de hablar transmitía realmente a las personas aquel sentimiento que quería compartir y es por eso que a día de hoy es tan recordado. Pero para llegar a esa etapa de bienestar con uno mismo y el hecho de poder transmitir los ideales que él tenía era necesario tener un Yo unido y que todas sus funciones estuvieran a la perfección.
Como Margaret Maller mencionaba^1 , las personas tienen un grado de autismo normal al nacimiento que después la madre (sin importar si fue la persona que dio a luz al hijo, lo importante es quién cuide al individuo) se encargará de hacer que el neonato se dé cuenta de su propio cuerpo, para así hacer un mapa de su self y de las futuras funciones que va a poder realizar. Todo esto tiene relación con el párrafo anterior sobre el Yo de Luther King ya que, se puede ver claro cómo a través de los discursos que él llegó a dar su autoconcepto estaba muy bien formado, y que superó como la gran mayoría de las personas, la etapa de autismo normal y consiguió ser la persona icónica que conocemos.
A continuación se mencionarán algunas de las funciones cognitivas que las personas que no superaron de buena manera la etapa de autismo normal tienen problemas y como Martin Luther no tuvo problemas: el primero es la comunicación efectiva. Claramente Luther King Jr no tuvo ningún problema en comunicarse de manera efectiva con los otros, solamente cabe recordar el discurso que posteriormente se titularía “I have a dream”^2. El segundo son los problemas de comportamiento, aunque al principio se creía que Luther King tenía problemas de comportamiento debido a su rebeldía y al tener un punto de vista distinto al de los demás, pero esto no se debía a que tuviese un problema de autismo o algo parecido. Simplemente tenía una serie de ideales que revolucionarían al mundo como muy pocos han podido hacerlo en la historia de la humanidad. Los últimos dos son los problemas en la adquisición del lenguaje y el juego en la infancia;
1 Bleichmar, N. y Leiberman, C. (2017) 2 (Luther King Jr, 1998)
ambos aspectos pueden esclarecerse leyendo su autobiografía^2 donde nos
podemos dar cuenta que como él mismo relata, no pudo haber tenido mejor infancia, salvo por el hecho de sufrir racismo.
Conclusiones
Como conclusión podemos sacar una premisa que engloba todo lo referido anteriormente: Martin Luther King Jr no tuvo ningún rasgo de conducta de autismo posterior a la etapa normal que menciona Margaret Maller, esto desembocó en que él tuviera una perspectiva e ideales que en su época eran únicos y que hicieron que se convirtiera en uno de los hombres más influyentes del mundo.
Discusión
Como tema de discusión quedaría preguntarnos si es que alguna vez Martin Luther King Jr alguna vez se encontró con algún problema que realmente le costara trabajo resolver y si fue así, si es que el hecho de tener este desarrollo del Yo y del crecimiento cognitivo normal hicieron que pudiera resolverlo con facilidad.
Referencias
Bleichmar, N. y Leiberman, C. (2017) El psicoanálisis después de Freud. México: Paidós
Luther King Jr, M. (1998). The Authobiography of Martin Luther King. Alabama: Clayborne Carson