Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicoanalisis ejercicio trabajo práctico numero 1, Ejercicios de Psicoanálisis

Ejercicio de analisis conceptos de pscioanalisis en relación a un contenido audiovisual

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 30/10/2022

rocio-zapata-5
rocio-zapata-5 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROFESORADO Y LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA DE PSICOANÁLISIS Y EDUCACIÓN, CUATRIMESTRAL DE 3°
AÑO
ALUMNA: ZAPATA ROCÍO BELÉN
DOCENTES: ARIEL COPPOLETTA, ANDRÉS BORGETTO.
TRABAJO PRÁCTICO N° 1: ANÁLISIS DEL FILM “LA OLA” A PARTIR DE LA
BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 22 DE OCTUBRE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicoanalisis ejercicio trabajo práctico numero 1 y más Ejercicios en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESORADO Y LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA DE PSICOANÁLISIS Y EDUCACIÓN , CUATRIMESTRAL DE 3°

AÑO

ALUMNA : ZAPATA ROCÍO BELÉN

DOCENTES: ARIEL COPPOLETTA, ANDRÉS BORGETTO.

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: ANÁLISIS DEL FILM “LA OLA” A PARTIR DE LA

BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 22 DE OCTUBRE

PSICOANÁLISIS y EDUCACIÓN Trabajo Práctico Nº A partir de la proyección “La Ola” reflexionar y responder las siguientes consignas: a) ¿Por qué el docente puede encantar de esa manera a su curso? ¿Cómo entendiste el concepto de transferencia? b) ¿Podés ubicar algún pasaje de la peli en donde se ve la influencia del Otro en la subjetividad de los personajes? ¿Qué lugar tiene el Otro en la constitución de la subjetividad? c) Teniendo en cuenta los textos, en la película ¿Qué favorece el aprendizaje y qué lo obstaculiza? A) La ola es un film alemán muy interesante en el que un docente debe dictar un seminario sobre autocracia; y decide realizar un experimento pedagógico con sus alumnos para demostrarles que sí es posible la vuelta a una dictadura. DESARROLLO DE CONSIGNAS “Un docente también debe hacer un ofrecimiento de sentidos, que no está dado por la cantidad de palabras sino por su capacidad de otorgales significación a estas y permitir que los niños construyan sus propias significaciones”… (Karol, M: 1999: 3)” El texto de Ángela Sánchez brinda algunas nociones que permiten analizar la noción de transferencia y la relación con el conocimiento entre el docente y los alumnos. Sánchez afirma: “para que se produzca el aprendizaje, necesitamos que la relación entre enseñante y aprendiente se establezca en función de otra relación de ambos con un tercer componente: el conocimiento” (Sánchez, A. pág. 41: 2011). De esta manera, la relación con el conocimiento desde ambos actores se forja y se logra a partir del deseo de saber, es decir, el docente no puede renunciar a la tarea de producir en los estudiantes el deseo de saber, porque de ello se trata el fundamento de esta relación y de la transferencia, mantener el deseo por aprender. En el film, el docente logra encantar a los alumnos, este encanto que produce en ellos se constituye como el efecto que

herramientas para la construcción de la la subjetividad. Está Constitución de la subjetividad a partir de la influencia del otro, aparece con mayor énfasis en la implementación del uniforme de camisa blanca, los estudiantes Se sienten como un entero a llevar un uniforme que los iguales al resto del grupo, De esta manera se construye una identidad para ellos, Se sienten parte de algo grande y eso los hace sentir bien, con poder, Lo que marca una influencia del otro en la construcción de la subjetividad del alumno, el Profesor impone su modelo y los estudiantes lo incorporan como un aspecto que los identifica y distingue; el uniforme es el modelo impuesto que influye en la constitución subjetiva del alumno.“El otro aparece como Inter, dando origen al inconsciente a partir de la represión y al sujeto deseante en este mismo acto”. (Sánchez, Á. pág 37:2011) El aprendizaje se ve favorecido precisamente a partir de esta constitución subjetiva o por el otro, y del lugar de la escuela y la sociedad en esa constitución. En el periodo de latencia el sujeto abandona la investigación sexual y deja en manos de la escuela la respuesta a estas preguntas. La pulsión epistemofilica caracteriza esta pulsión del saber que constituye el empuje de la construcción subjetiva con ayuda del Otro. La escuela va a domesticar está pulsión y no va a responder a la verdadera curiosidad de los niños pero “la enseñanza permite tener una respuesta a su curiosidad fuera de ella” (Sanchez, Á. pág. 39: 2011). En este sentido el aprendizaje se va a dar a partir de una pérdida y de una ganancia, de una frustración y de una pérdida porque el conocimiento implica la construcción de algo que no corresponde al deseo. La escolaridad puede ser un fenómeno traumático porque implica esta agresividad para asimilar lo nuevo y perder lo viejo. De esta manera el aprendizaje se puede obstaculizar por esa incorporación y pérdida, que puede generar síntomas que se presentan como problemas en el aprendizaje. En la película este trauma aparece en la falla del experimento, pues las cosas fueron demasiado lejos y los estudiantes habían generado un sentido de pertenencia muy insano hacia el grupo constituido, al asimilar el experimento chocan con lo real y sufren esta pérdida, y aparece la agresión, que dificulta la posibilidad de pensar. Por otro lado, la escuela también se constituye por ofrecer “otra cosa” fuera de lo primario, ofrece un conocimiento que permite el desapego del sujeto con lo primario, y así esta relación entre el enseñante y el que aprende cobra

sentido. En este sentido el aprendizaje se ve beneficiado por la tarea del docente al ofrecer otro conocimiento que le permite al sujeto construir su individualización, su identidad y al ocupar ese lugar del Otro antes ocupado por la madre y el padre. En la película, el aprendizaje se beneficia precisamente por este ofrecimiento de sentidos distinto, el docente incrementa la curiosidad de los jóvenes y los impulsa al deseo de saber, el aprendizaje se beneficia en el logro de la transmisión del deseo de saber. Bibliografía: Ageno; Raúl (1997) “El sujeto del aprendizaje en la institución escolar”. Homo Sapiens Ediciones. Freud, Sigmund (1986): “Psicología de las masas y análisis del yo” Cap 7. Tomo 18 Obras Completas. Editorial Amorrortu. Freud, Sigmund (1986) “Tres Ensayos para Una Teoría Sexual” Ensayo 2. T 7 OC. Amorrortu