Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Freud: Biografía y Contribuciones al Psicoanálisis, Esquemas y mapas conceptuales de Psicoanálisis

Sigmund freud, neurolóogo austriaco fundador del psicoanálisis, comenzó a usar la cocaina en pacientes y a estudiar la histeria bajo la tutela de jean-martin charcot y breuer. Después de la muerte de su padre, freud se dedicó a la autoanálisis y desarrolló la técnica de la asociación libre. En 1895, freud publicó 'estudios sobre histeria' junto a breuer, donde presentó el término 'análisis psíquico'. Freud sufrió aislamiento profesional y crisis personales, lo que le llevó a analizar sus propios sueños y a la publicación de 'la interpretación de los sueños' en 1900. Freud invitó a un grupo de médicos a reunirse y formaron la sociedad psicoanalítica de viena en 1908.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 29/11/2022

leo-blanco-1
leo-blanco-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Freud
Comenzo a usar la cocaina en pacientes despues en el mismo
Electicismo: Variedad de ideas y posturas sin definir (freud decia seguir una linea de lo contrario quedaban
aislados personal y profesional
Se consideraba un cientifico aunque la definicion de ciencia era diferente, solo hacia razonamuento
deductivo, formulaba hipotesis. media-alta
niñez: tenia hostilidad hacia su hermano menor,muere 6 meses de edad(culpa hasta la edad adulta)
Creia que por ser judio sus posibidades academicas serian limitadas
Charcot-Aprendió la técnica de la hipnosis para tratar la histeria , una afección que se caracteriza por la
parálisis o el mal funcionamiento de ciertas partes del cuerpo
Breuer enseñó a Freud la catarsis , el proceso de supresiónde los síntomas de la histeria mediante la
palabra
Mientras usaba la catarsis, Freud descubrió, poco a poco y con mucho trabajo, la técnica de la asociación
libre que pronto sustituyó a la hipnosis como técnica terapéutica principal
Breuer aceptó publicar con Freud el libro Estudios sobre histeria (Breuer y Freud,1895/1955), en el que
Freud presentó el término “análisis psíquico ”, en el curso del año siguiente, empezaría a utilizar el
nombre de “psicoanálisis” para referirse a su método.'
Finales 1890, Freud sufrió aislamiento profesional y crisis personales. Había empezado a analizar sus
propios sueños y, después de la muerte de su padre en 1896, inició la práctica de autoanalizarse a diario.
Vivió una segunda crisis personal al percibir que había llegado a la madurez y aún no había logrado la
fama que con tanta pasión deseaba
(1988) sugirió que en el periodo inmediatamente posterior a la muerte de su padre, Freud “revivió sus
confl ictos edípicos con especial intensidad”
La interpretación de los sueños (1900/1953). Este libro, que fi nalizó en 1899, fue el resultado de su
autoanálisis, gran parte del cual había develado a su amigo Wilhelm Fliess, por lo que contenía muchos de
sus sueños, algunos encubiertos bajo nombres fi cticios.
Escribió numerosos trabajos importantes que contribuyeron a dar solidez a los cimientos del psicoanálisis,
entre ellos
Sueños (1901/1953)
Psicopatología de la vida cotidiana (1901/1960), que presentó el concepto de lapsus
Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad (1905/1953b),
y El chiste y el inconsciente (1905/1960)
En 1902, Freud invitó a un pequeño grupo de médicos vieneses algo más jóvenes a reunirse en su casa
para hablar de temas de psicología. Más adelante, en otoño de ese año, estos cinco hombres, Freud,
Alfred Adler, Wilhelm Stekel, Max Kahane y Rudolf Reitler, formaron la Sociedad de Psicología de los
Miércoles, cuyo moderador era Freud. En 1908, esta organización adoptó un nombre más formal: la
Sociedad Psicoanalítica de Viena
En La interpretación de los sueños, Freud explicó y predijo esta sucesión de rupturas: “Mi vida afectiva
siempre me ha demandado que tenga un amigo íntimo y un enemigo acérrimo. Siempre he tenido los
dos” (Freud, 1900/1953, p. 483).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Freud: Biografía y Contribuciones al Psicoanálisis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Freud

 Comenzo a usar la cocaina en pacientes despues en el mismo  Electicismo: Variedad de ideas y posturas sin definir (freud decia seguir una linea de lo contrario quedaban aislados personal y profesional  Se consideraba un cientifico aunque la definicion de ciencia era diferente, solo hacia razonamuento deductivo, formulaba hipotesis. media-alta  niñez: tenia hostilidad hacia su hermano menor,muere 6 meses de edad(culpa hasta la edad adulta)  Creia que por ser judio sus posibidades academicas serian limitadas  Charcot-Aprendió la técnica de la hipnosis para tratar la histeria , una afección que se caracteriza por la parálisis o el mal funcionamiento de ciertas partes del cuerpo  Breuer enseñó a Freud la catarsis , el proceso de supresiónde los síntomas de la histeria mediante la palabra  Mientras usaba la catarsis, Freud descubrió, poco a poco y con mucho trabajo, la técnica de la asociación libre que pronto sustituyó a la hipnosis como técnica terapéutica principal  Breuer aceptó publicar con Freud el libro Estudios sobre histeria (Breuer y Freud,1895/1955), en el que Freud presentó el término “análisis psíquico ”, en el curso del año siguiente, empezaría a utilizar el nombre de “psicoanálisis” para referirse a su método.'  Finales 1890, Freud sufrió aislamiento profesional y crisis personales. Había empezado a analizar sus propios sueños y, después de la muerte de su padre en 1896, inició la práctica de autoanalizarse a diario.  Vivió una segunda crisis personal al percibir que había llegado a la madurez y aún no había logrado la fama que con tanta pasión deseaba  (1988) sugirió que en el periodo inmediatamente posterior a la muerte de su padre, Freud “revivió sus confl ictos edípicos con especial intensidad”  La interpretación de los sueños (1900/1953). Este libro, que fi nalizó en 1899, fue el resultado de su autoanálisis, gran parte del cual había develado a su amigo Wilhelm Fliess, por lo que contenía muchos de sus sueños, algunos encubiertos bajo nombres fi cticios.  Escribió numerosos trabajos importantes que contribuyeron a dar solidez a los cimientos del psicoanálisis, entre ellos  Sueños (1901/1953)  Psicopatología de la vida cotidiana (1901/1960), que presentó el concepto de lapsus  Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad (1905/1953b),  y El chiste y el inconsciente (1905/1960)  En 1902, Freud invitó a un pequeño grupo de médicos vieneses algo más jóvenes a reunirse en su casa para hablar de temas de psicología. Más adelante, en otoño de ese año, estos cinco hombres, Freud, Alfred Adler, Wilhelm Stekel, Max Kahane y Rudolf Reitler, formaron la Sociedad de Psicología de los Miércoles, cuyo moderador era Freud. En 1908, esta organización adoptó un nombre más formal: la Sociedad Psicoanalítica de Viena  En La interpretación de los sueños, Freud explicó y predijo esta sucesión de rupturas: “Mi vida afectiva siempre me ha demandado que tenga un amigo íntimo y un enemigo acérrimo. Siempre he tenido los dos” (Freud, 1900/1953, p. 483).

 el hombre que parecía estar pensando siempre en el sexo, lo practicaba muy poco en su vida. Después del nacimiento de Anna, su hija menor, en 1895, Freud, que aún no había cumplido los 40 años, pasó muchos años sin tener relaciones sexuales.  Niveles de vida mental:. Para Freud, la vida mental está dividida en dos niveles , el inconsciente y el consciente. El inconsciente, a su vez, tiene dos niveles diferentes, el inconsciente propiamente dicho y el preconsciente. En la psicología freudiana los tres niveles de la vida mental se usan para designar tanto un proceso como una ubicación  El inconsciente El inconsciente comprende todas las pulsiones o instintos que van más allá de nuestra conciencia pero que, pese a ello, motivan casi todas nuestras palabras, sentimientos y actos. Aunque puede que seamos conscientes de nuestro comportamiento manifi esto , a menudo no somos conscientes de los procesos mentales que subyacen a este. Por ejemplo, un hombre puede saber que se siente atraído por una mujer, pero puede que no entienda completamente todas las causas de la atracción, algunas de las cuales podrían parecer incluso irracionales  En el Inconsciente se encuentra la explicación del signifi cado de los sueños , los lapsus linguae , y cierto tipo de olvidos , denominados represión. Los sueños son una fuente particularmente rica de material inconsciente  Con frecuencia el castigo y la supresión generan ansiedad , y la ansiedad, a su vez, estimula la represión , es decir, fuerza la entrada de experiencias indeseadas y cargadas de ansiedad en el inconsciente como defensa ante el dolor que provoca esa ansiedad. . Freud pensaba que una parte de nuestro inconsciente procede de las experiencias de nuestros antepasados que han llegado hasta nosotros a través de cientos de generaciones que las han reproducido. Freud denominó estas imágenes inconscientes heredadas herencia filogenética (Freud, 1917/1963, 1933/1964)  El preconsciente El nivel preconsciente contiene todos los elementos que no son conscientes pero pueden llegar a serlo, ya sea de manera bastante fácil o con cierta difi cultad (Freud, 1933/1964).