Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pruebas de laboratorio en nefrologia, Resúmenes de Urología

Pruebas de laboratorio en nefrologia

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 06/03/2019

osmar-arzamendia
osmar-arzamendia 🇵🇾

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pruebas de laboratorio en nefrologia. Apuntes de nefrologia
PRUEBAS DE LABORATORIO EN NEFROLOGÍA
Muestra de orina: 2° chorro matinal.
Centrifugar:
1.- Sobrenadante: tira reactiva para glucosa, proteínas, cetonas, pH, nitritos, sangre.
Si es Rojo:
Dispack Heme: Negativo: porfiria, drogas
Positivo: color del plasma: claro mioglobinuria, rojo hemoglobinuria
2.- Sedimento: Microscopio
Componentes normales:
eritrocitos <3/campo
leucocitos <5/campo
cilindros hialinos o granulosos 1-2/campo
sin cristales
células epitelio tubular, vesical, vaginal escasas
bacterias cocáceas escasas
Componentes anormales:
hematíes dismórficos
piocitos
bacilos y levaduras
Cilindros
Cristales.
Cilindros: se producen en el tubo colector gracias a la proteína de Tamm-Horsfall, secretada por
la Asa de Henle. Las Neuropatías Agudas tienen cilindros delgados y la Crónicas, gruesos.
Tipos:
Cilindros Hialinos: son de matrix proteica
Cilindros granulosos: son de matrix proteica más células en degeneración Cilindros
Céreos: matrix más etapa final de células en degeneración
Cilindros leucocitarios o piocitarios
Cilindros eritrocitarios glomerulonefritis / hemático: hematíes en degeneración o rotos
Cilindros epiteliales tubulares
Cristales:
Acido úrico
Urato de sodio
Oxalato de Calcio
Fosfato de Calcio o NH4+
Cistina
Cuadros:
1.- Hematuria dismórfica (>10% de dismórficos) con cilindros hemáticos, proteinuria >3.5g/dl y
lipiduria Glomerulopatía o vasculitis Renal
2.- Células epiteliales tubulares, cilindros granulosos y con células epiteliales Enfermedad
Tubular Aguda
3.- Piuria, cilindros leucocitarios, leve proteinuria <1.5g/dl y hematuria variable Nefritis
túbulo-intersticial o uropatía obstructiva infectada
4.- Cilindros hialinos con sedimento normal
Insuficiencia renal aguda (IRA): prerrenal, postrenal, algunas tubulares
Insuficiencia renal crónica (IRC): nefroesclerosis, hipertensión arterial benigna,
nefropatía isquémica, nefritis crónica intersticial
Ejercicio, fiebre, insuficiencia cardiaca.
5.- Piuria:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pruebas de laboratorio en nefrologia y más Resúmenes en PDF de Urología solo en Docsity!

Pruebas de laboratorio en nefrologia. Apuntes de nefrologia

PRUEBAS DE LABORATORIO EN NEFROLOGÍA

Muestra de orina: 2° chorro matinal. Centrifugar:

1.- Sobrenadante: tira reactiva para glucosa, proteínas, cetonas, pH, nitritos, sangre. Si es Rojo: Dispack Heme: Negativo: porfiria, drogas Positivo: color del plasma: claro→ mioglobinuria, rojo → hemoglobinuria

2.- Sedimento: Microscopio

  • Componentes normales:
    • eritrocitos <3/campo
      • leucocitos <5/campo
      • cilindros hialinos o granulosos 1-2/campo
      • sin cristales
      • células epitelio tubular, vesical, vaginal escasas
      • bacterias cocáceas escasas
  • Componentes anormales:
    • hematíes dismórficos
      • piocitos
      • bacilos y levaduras
      • Cilindros
      • Cristales.

Cilindros: se producen en el tubo colector gracias a la proteína de Tamm-Horsfall, secretada por la Asa de Henle. Las Neuropatías Agudas tienen cilindros delgados y la Crónicas, gruesos. Tipos: Cilindros Hialinos: son de matrix proteica Cilindros granulosos: son de matrix proteica más células en degeneración Cilindros Céreos: matrix más etapa final de células en degeneración Cilindros leucocitarios o piocitarios Cilindros eritrocitarios → glomerulonefritis / hemático: hematíes en degeneración o rotos Cilindros epiteliales tubulares

Cristales:

  • Acido úrico
  • Urato de sodio
  • Oxalato de Calcio
  • Fosfato de Calcio o NH4+
  • Cistina

Cuadros:

1.- Hematuria dismórfica (>10% de dismórficos) con cilindros hemáticos, proteinuria >3.5g/dl y lipiduria → Glomerulopatía o vasculitis Renal 2.- Células epiteliales tubulares, cilindros granulosos y con células epiteliales → Enfermedad Tubular Aguda 3.- Piuria, cilindros leucocitarios, leve proteinuria <1.5g/dl y hematuria variable → Nefritis túbulo-intersticial o uropatía obstructiva infectada 4.- Cilindros hialinos con sedimento normal Insuficiencia renal aguda (IRA): prerrenal, postrenal, algunas tubulares Insuficiencia renal crónica (IRC): nefroesclerosis, hipertensión arterial benigna, nefropatía isquémica, nefritis crónica intersticial Ejercicio, fiebre, insuficiencia cardiaca. 5.- Piuria:

  • bacterias visibles: infección del tracto urinario (ITU) no tuberculosa
  • bacterias no visibles: tuberculosis (TBC), micoplasma, ureoplasma, nefritis intersticial 6.- Hematuria no dismórfica sola: hemorragia vía urinaria, riñón poliquístico, cáncer e insuficiencia cardiaca.

Evaluación de la Función Glomerular: Filtración Glomerular, Hematuria y Proteinuria.

Filtración Glomerular : normal 125ml/min/1.73m2. Mide la función renal directamente, pero no es sensible a la cantidad de riñón disponible. En mayores de 40 años va disminuyendo 10 x década. <10ml/min es insuficiencia renal terminal (IRT). Se altera por: Aumenta si: Embarazo, aumento de la ingesta proteica, hiperglicemias Disminuye si: ↓FPR, hipovolemia, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), hipotensores Clcr o inulina = U(mg/dl) ×V(dl/min) Necesita recolección de orina 24 horas y P(mg/dl) muestra de sangre Clcr teórico = (140 – Edad) x peso (M x 0.85) 72 x Plcr Sin edema ni obesidad El 10-20% de la creatinina es secretada lo se hace importante cuando la FG<30ml/min, porque el Clcr obtenido es > a la filtración glomerular (FG) renal. Carga excretada: V x Us (excreción U de creatinina) Carga filtrada: FG x Ps (relación reciproca) La carga filtrada se mantiene constante hasta Pcr > 6.0mg/dl / Pcr normal H: 0.8-1.35mg/dl / M: 0.6-1.10mg/dl

Proteinuria : Estudio semicuantitativo o cuantitativo (ácido sulfosalicílico y azul de Coomasic)

Hematuria: Lo descrito anteriormente

Evaluación de la Función Tubular: Concentración de orina, Síntesis de Amonio

♦ Fracción Excretada de sodio (Na+): Necesita de una muestra de orina y sangre. FeNa+ = U Na+ x Pcr x 100 normal: 1 % P Na+ x Ucr FeNa+ > 1: < reabsorción tubular de sodio y aumento de las pérdidas Expansión del líquido extracelular, daño tubular o intersticial, disminución del n° de nefronas con diuresis osmótica, diuréticos FeNa+ < 1: Aumento de la reabsorción tubular de sodio, hipovolemia, disminución de la ingesta de sodio, vasoconstricción renal, disminución de la perfusión renal, stress, aumento de la actividad de las bombas. La Fracción Excretada K+ nos puede orientar si la hipokaliemia es de causa extrarrenal si esta bajo o renal si esta alto (valor normal 7-5)

♦ Acidificación Urinaria: Secreción normal de hidrogeniones (H+) 500mEq/d, por reabsorción de HCO3+ (proximal), liberación NH4+ y ácidos tibulables (distal) Acidosis Metabólica Prueba de infusión de HCO3-: UpH aumento, Fe HCO3- alto → Acidosis Tubular proximal o tipo II Prueba de Cloruro de Amonio: UpH no baja de 5.3→ Acidosis Tubular distal o tipo I

♦ Capacidad de concentración de la orina: Dilución máxima 50mosm/Kg. / concentración máxima 1200mosm/Kg.