





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se habla de lo que es la prueba pericial en materia civil y se dan unos ejemplos para especificar este medio probatorio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRUEBA PERICIAL art.226 al 235 CGP Cuando se habla de prueba pericial se debe hacer una diferencia entre dos cosas- medio de prueba y la fuente de prueba -Medio de prueba en la prueba pericial es la persona la que realiza el dictamen pericial (natural o jurídica) Uno puede atacar al medio de prueba (persona) y esta persona (perito) tiene que tener una condiciones. -Fuente de prueba- es lo que se conoce como el dictamen pericial , el informe pericial, o peritazgo, es decir, el contenido del dictamen. En el dictamen pericial es trascendental entender a la persona (medio de prueba) porque este debe tener siempre esa imparcialidad. Qué es el dictamen pericial? Se puede definir como el juicio que emite un experto en asuntos meta jurídicos acerca de un hecho o varios hechos que le importan al litigio (objeto del proceso), es decir, de esta se desprenden dos características. 1-el perito (la persona) debe ser un experto en temas NO jurídicos (porque para eso está el juez) 2-Los peritos tienen que tener la condición de una calificación, sujetos calificados porque este va a dar credibilidad. Hay casos complejos donde se está en la línea jurídica y meta jurídico 13/10/ Este medio de prueba tiene particularidades muy propias que se deben de seguir para que pueda ser tenido en cuenta. Al contratar se debe ser riguroso en la persona y en el contenido establecido. Un tercero ajeno a las partes da un concepto sobre un hecho que se dio diferente a los asuntos jurídicos. Art.226-procedencia del dictamen pericial.
El CGP parte de la procedencia del dictamen y procede únicamente para verificar hechos que sean relevantes para el proceso. Hechos-pertinentes, útiles y relevantes. Esto se hace de manera práctica para no generar gastos innecesarios. Hechos meta jurídicos que deben ser probados en el proceso. Quién puede ser perito? Debe provenir de una persona (natural o jurídica) que tenga un conocimiento científico, técnico, artístico. Ejm- hoy en día para verificar la afinidad se hace un examen científico que arroja un resultado, antes de utilizaban testigos. Si yo determino que el hecho es de carácter científico no se debe buscar un conocimiento artístico sino mirar qué conocimiento específico es necesario. -sobre cada hecho solo se admite un dictamen pericial. Requisitos formales del dictamen pericial: El perito deberá manifestar bajo juramento que se entiende prestado por la firma del dictamen que su opinión es independiente y corresponde a su real convicción profesional. El dictamen deberá acompañarse de los documentos que le sirven de fundamento y de aquellos que acrediten la idoneidad y la experiencia del perito. La voluntad del perito en su informe, donde tenga experiencia. Todo dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado; en él se explicarán los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los fundamentos técnicos, científicos o artísticos de sus conclusiones. El dictamen suscrito por el perito deberá contener, como mínimo, las siguientes declaraciones e informaciones:
pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes. Las partes se abstendrán de aportar dictámenes rendidos por personas en quienes concurre alguna de las causales de recusación establecidas para los jueces. La misma regla deberá observar el juez cuando deba designar perito. El juez apreciará el cumplimiento de ese deber de acuerdo con las reglas de la sana crítica, pudiendo incluso negarle efectos al dictamen cuando existan circunstancias que afecten gravemente su credibilidad. En la audiencia las partes y el juez podrán interrogar al perito sobre las circunstancias o rezones que puedan comprometer su imparcialidad. PARÁGRAFO. No se entenderá que el perito designado por la parte tiene interés directo o indirecto en el proceso por el solo hecho de recibir una retribución proporcional por la elaboración del dictamen. Sin embargo, se prohíbe pactar cualquier remuneración que penda del resultado del litigio. El perito debe garantizar que es independiente y parcial para no tener causal de recusación o impedimento - art. El legislador prohíbe que el dictamen pericial vaya de acuerdo con el resultado del proceso. Los dictámenes son directo y ya no tienen auxiliares El CGP determinó 2 dictámenes: -Parte -de oficio Carga de la prueba- aquel que afirma un hecho debe probar. Art.227 es la regla general en materia de dictamen pericial y la Excepción es el dictamen pericial de oficio, quien afirma hecho debe tener carga de la prueba. ARTÍCULO 227. DICTAMEN APORTADO POR UNA DE LAS PARTES. La parte que pretenda valerse de un dictamen pericial deberá aportarlo en la respectiva oportunidad para pedir pruebas. Cuando el término previsto sea insuficiente para aportar el dictamen, la parte interesada podrá anunciarlo en el escrito respectivo y
deberá aportarlo dentro del término que el juez conceda, que en ningún caso podrá ser inferior a diez (10) días. En este evento el juez hará los requerimientos pertinentes a las partes y terceros que deban colaborar con la práctica de la prueba. El dictamen deberá ser emitido por institución o profesional especializado. Principio de pertinencia, conducencia y utilidad. Si no se prueba se da una sentencia desestimatoria, porque quien debía probar no lo hizo. REGLA GENERAL-QUIÉN TENGA LA CARGA DE PROBAR HECHOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO, ARTÍSTICO O TÉCNICO DEBE APORTAR EL DICTAMEN OPORTUNIDAD PROCESAL PARA APORTAR EL DICTAMEN. Es en las oportunidades procesales que taxativamente determina el CGP para cada una de las partes. Oportunidades para pedir pruebas. Hay algunos casos donde el tiempo para aportar el dictamen es insuficiente. La norma dice que dentro del término que se debe anunciar que se va a presentar el Dictamen y que no se va a aportar porque el tiempo no alcanza. En la audiencia inicial es donde se decretan las pruebas y ahí el juez dice el tiempo que le da después del anuncio que se le dió, nunca será inferior a 10 días normalmente. Cómo se contradice un dictamen pericial. Una forma de defensa está en el Art.228 CGP La forma es solicitando 3 conductas: 1-solicitar la comparecencia del perito a audiencia para interrogarlo hacer de la imparcialidad, idoneidad( si es idóneo) y el contenido del dictamen. EL PERITO NO SOLO ENTREGA EL INFORME PERICIAL SINO QUE DEBE COMPARECER A SUSTENTARLO EN AUDIENCIA.
Para los efectos de la contradicción del dictamen, el perito siempre deberá asistir a la audiencia, salvo lo previsto en el parágrafo del artículo 228. Cuando el perito presenta el dictamen no se puede dar traslado sino que se queda en secretaría para que las partes lo conozcan y puedan ejercer el derecho de contradicción. Cómo se contradice el perito de oficio: -únicamente el dictamen pericial de oficio ma forma de contradicción es interrogar en la audiencia de sustentación al perito. Porque el perito siempre estará obligado a comparecer en la audiencia de sustentación. -la segunda opción se fundamenta en el contenido art.170 CGP inciso 2 La forma de contradecir un dictamen pericial según esto es cómo se contradice el dictamen de parte pero el Art.231 no habla sobre contradecir con el aporte de otro dictamen. La forma de contradecir un examen percial de oficio es cómo se contradice el de parte. Pero esto no es del todo claro. Artículo 229. Disposiciones del juez respecto de la prueba pericial El juez, de oficio o a petición de parte, podrá disponer lo siguiente: