Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prueba de comprensión lectora, Exámenes de Filosofía del lenguaje

Prueba diagnóstica editable de comprensión lectora

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 07/07/2025

melina-ventura-1
melina-ventura-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Apellidos y nombres: ____________________________________ Grado y sección: _____________
Lee con atención y resuelve las preguntas:
La mamá de Juan trabaja en una caja de ahorros regional. Un día, Juan le preguntó cómo
hacía
para reconocer los billetes falsos. Su mamá le entregó uno de los folletos que reciben los
clientes de
la caja de ahorros.
Cómo detectar billetes falsos
En el Pe, el organismo encargado de regular la circulación de las monedas y billetes
es el Banco
Central de Reserva (BCR). Este determina las características de los billetes
y monedas que circulan.
Cada cierto tiempo, incorpora elementos de seguridad
de última generación. A continuación,
se presentan algunos de estos elementos de
seguridad en los billetes.
1
El cerebro funciona con energía bioquímica y, como cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, es
necesario nutrirlo. Este objetivo solo puede ser logrado con una “dieta mental” compuesta por distintas
actividades que no siempre incluimos en nuestro día a día. Los científicos David Rock y Daniel J. Siegel
han propuesto “la dieta de la mente saludable”, la cual consta de siete actividades que debemos realizar
con frecuencia. Veamos qué tendría que incluir nuestro variado menú.
1. Duerme bien. Aunque habitualmente se piensa que es necesario dormir 8 horas diarias, en realidad,
esto depende de cada persona. Así pues, es necesario que conozcas cuánto tiempo es el adecuado para
que tu cuerpo y tu mente estén en pleno rendimiento. A modo de prueba, la primera semana duerme 6
horas al día; la segunda, 7; la tercera, 8; y la cuarta, 9. ¿Cómo te sientes al despertarte en cada semana?
Toma nota de aquellos días en que te sentiste mejor y compáralos con los otros. Por cierto, según
algunos de sus biógrafos, Albert Einstein, el físico extraordinario que aportó mucho a la ciencia,
dormía normalmente 10 horas diarias, excepto en el caso de que estuviera trabajando en ideas que
consideraba importantes; en ese caso, dormía 11. Dormir bien recarga la mente, repara el cuerpo,
consolida la memoria y asienta piezas de información que hemos ido aprendiendo durante el día.
2. Juega a menudo. Es usual pensar que el juego es solo para niños, que la vida es un asunto serio y que
nuestro tiempo debe ser productivo. La ironía es que las actividades lúdicas son absolutamente necesarias
en nuestra vida por múltiples razones: reducen las reacciones ante el estrés, fortalecen las relaciones
personales, inspiran la creatividad, nos hacen más flexibles emocionalmente, nos permiten asimilar mejor
el aprendizaje, etc. Por ello, juega con tu familia y tus amigos; utiliza juguetes u objetos de arte que tengas
a la mano para entretenerte; piensa en ideas para un descanso divertido con tus compañeros; averigua los
programas recreativos que ofrece tu comunidad y participa en ellos. En una palabra: ¡juega!
3. No hagas nada haciendo algo. Debes dedicar tiempo a realizar actividades triviales que no demanden
gran concentración. Esto te permitirá realizar una actividad sin focalizarte en ella, como cuando oyes
música sin reparar en la letra. Tener estos momentos te ayudará a mejorar tu eficacia para alcanzar un
objetivo. Por ello, a veces, antes de ponerte a hacer una tarea compleja, es recomendable que “pierdas el
tiempo” realizando otras actividades sin importancia, ya que estas sirven como un preámbulo necesario
para que tu mente funcione eficientemente y puedas encontrar la solución a algún problema.
4. Desarrolla la introspección y vive el presente. Para lograr esto, es imprescindible que realices
actividades como pasear en plena naturaleza, escuchar una música tranquila o realizar algún tipo de
meditación o relajación. Asimismo, no vivas recordando el pasado o angustiado por lo que sucederá en el
futuro. Concéntrate en tus experiencias del aquí y el ahora. Hacerlo te ayudará a bajar el nivel de estrés y
de angustia, además de reducir la presión arterial y la tensión muscular.
estrés y de angustia, además de reducir la presión arterial y la tensión muscular.
5. Haz amigos e interactúa con ellos. Atesora un tiempo dedicado a construir relaciones saludables en
las que disfrutes de la compañía de tus amigos y de tener una buena conversación con ellos. Tener
relaciones amicales sanas aleja la soledad de tu vida.
6. Ejercítate físicamente. Para estar y sentirte sano, realiza una amplia variedad de ejercicios físicos:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prueba de comprensión lectora y más Exámenes en PDF de Filosofía del lenguaje solo en Docsity!

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Apellidos y nombres: ____________________________________ Grado y sección: _____________ Lee con atención y resuelve las preguntas: La mamá de Juan trabaja en una caja de ahorros regional. Un día, Juan le preguntó cómo hacía para reconocer los billetes falsos. Su mamá le entregó uno de los folletos que reciben los clientes de la caja de ahorros.

Cómo detectar billetes falsos

En el Perú, el organismo encargado de regular la circulación de las monedas y billetes es el Banco Central de Reserva (BCR). Este determina las características de los billetes y monedas que circulan. Cada cierto tiempo, incorpora elementos de seguridad de última generación. A continuación, se presentan algunos de estos elementos de seguridad en los billetes. 1 El cerebro funciona con energía bioquímica y, como cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, es necesario nutrirlo. Este objetivo solo puede ser logrado con una “dieta mental” compuesta por distintas actividades que no siempre incluimos en nuestro día a día. Los científicos David Rock y Daniel J. Siegel han propuesto “la dieta de la mente saludable”, la cual consta de siete actividades que debemos realizar con frecuencia. Veamos qué tendría que incluir nuestro variado menú.

1. Duerme bien. Aunque habitualmente se piensa que es necesario dormir 8 horas diarias, en realidad, esto depende de cada persona. Así pues, es necesario que conozcas cuánto tiempo es el adecuado para que tu cuerpo y tu mente estén en pleno rendimiento. A modo de prueba, la primera semana duerme 6 horas al día; la segunda, 7; la tercera, 8; y la cuarta, 9. ¿Cómo te sientes al despertarte en cada semana? Toma nota de aquellos días en que te sentiste mejor y compáralos con los otros. Por cierto, según algunos de sus biógrafos, Albert Einstein, el físico extraordinario que aportó mucho a la ciencia, dormía normalmente 10 horas diarias, excepto en el caso de que estuviera trabajando en ideas que consideraba importantes; en ese caso, dormía 11. Dormir bien recarga la mente, repara el cuerpo, consolida la memoria y asienta piezas de información que hemos ido aprendiendo durante el día. 2. Juega a menudo. Es usual pensar que el juego es solo para niños, que la vida es un asunto serio y que nuestro tiempo debe ser productivo. La ironía es que las actividades lúdicas son absolutamente necesarias en nuestra vida por múltiples razones: reducen las reacciones ante el estrés, fortalecen las relaciones personales, inspiran la creatividad, nos hacen más flexibles emocionalmente, nos permiten asimilar mejor el aprendizaje, etc. Por ello, juega con tu familia y tus amigos; utiliza juguetes u objetos de arte que tengas a la mano para entretenerte; piensa en ideas para un descanso divertido con tus compañeros; averigua los programas recreativos que ofrece tu comunidad y participa en ellos. En una palabra: ¡juega! 3. No hagas nada haciendo algo. Debes dedicar tiempo a realizar actividades triviales que no demanden gran concentración. Esto te permitirá realizar una actividad sin focalizarte en ella, como cuando oyes música sin reparar en la letra. Tener estos momentos te ayudará a mejorar tu eficacia para alcanzar un objetivo. Por ello, a veces, antes de ponerte a hacer una tarea compleja, es recomendable que “pierdas el tiempo” realizando otras actividades sin importancia, ya que estas sirven como un preámbulo necesario para que tu mente funcione eficientemente y puedas encontrar la solución a algún problema. 4. Desarrolla la introspección y vive el presente. Para lograr esto, es imprescindible que realices actividades como pasear en plena naturaleza, escuchar una música tranquila o realizar algún tipo de meditación o relajación. Asimismo, no vivas recordando el pasado o angustiado por lo que sucederá en el futuro. Concéntrate en tus experiencias del aquí y el ahora. Hacerlo te ayudará a bajar el nivel de estrés y de angustia, además de reducir la presión arterial y la tensión muscular. estrés y de angustia, además de reducir la presión arterial y la tensión muscular. 5. Haz amigos e interactúa con ellos. Atesora un tiempo dedicado a construir relaciones saludables en las que disfrutes de la compañía de tus amigos y de tener una buena conversación con ellos. Tener relaciones amicales sanas aleja la soledad de tu vida.

1. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones ayuda a la plasticidad del cerebro? A. Hacer ejercicios físicos. B. Practicar la introspección. C. Realizar actividades triviales. D. Hacer amigos e interactuar con ellos. 2. ¿Por qué el autor considera una ironía que las actividades lúdicas sean necesarias para realizar diversas actividades? A. Porque muchas personas piensan que el juego reduce el estrés y fortalece las relaciones personales. B. Porque muchas personas piensan que el juego es cosa de niños y la vida es un asunto serio. C. Porque muchas personas piensan que el juego nos hace más flexibles emocionalmente. D. Porque muchas personas piensan que el juego nos hace más permeables al aprendizaje.

  1. ¿De qué trata principalmente el texto? A. De los juegos que tenemos que practicar para consolidar la memoria. B. De la cantidad de horas que debemos dormir para mantenernos sanos. C. De las actividades que debemos realizar para tener un cerebro sano. D. De la utilidad de la introspección para relajar nuestro cerebro.

4. Lee esta parte del texto.

Receta

 Revisa las actividades que has realizado en las últimas semanas e identifica cuáles de las

recomendaciones propuestas anteriormente has estado siguiendo y cuáles no.

 Reflexiona si tienes la posibilidad, los medios o las personas necesarias para poder realizar todas

y cada una de las siete actividades de la dieta.

 Elabora un plan de acción para aquellas actividades en que sientes que no estás avanzando o

cuya realización te genera mayor dificultad. ¿Para qué el autor incluyó esta parte en el texto? A. Para que el lector evalúe su cumplimiento de la “dieta mental”. B. Para que el lector reflexione sobre la importancia de la “dieta mental” para su salud.

6. Ejercítate físicamente. Para estar y sentirte sano, realiza una amplia variedad de ejercicios físicos:

La ciencia no es una tarea solo para hombres. La dedicación de estas tres mujeres las ha convertido en líderes en sus campos. Ellas son un ejemplo para todas las personas apasionadas por la ciencia. Kiran Mazumdar-Shaw (India) Esta científica india es la fundadora y la presidenta de Biocon, una empresa que produce medicamentos de bajo costo para el tratamiento contra el cáncer y la diabetes. Mazumdar-Shaw estudió Biología en su país y luego realizó una maestría en Australia. "Regresé a India con mucho conocimiento sobre la ciencia de la fermentación, pero cuando no pude conseguir un trabajo como una mujer máster en la elaboración de cerveza, empecé mi propia compañía de biotecnología", señaló para BBC. Según explica Kiran, existen medicinas esenciales para salvar vidas que son comercializadas sin tomar en cuenta las necesidades de los pacientes de países pobres. “Un medicamento de gran éxito no es el que genera mil millones de dólares en ganancias, sino el que ayuda a mil millones de pacientes”, resalta. Fabiola Gianotti (Italia) En el 2016, la física Fabiola Gianotti se convirtió en la primera mujer en dirigir el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), el principal centro de física de partículas del mundo. Ella obtuvo este cargo luego de encabezar el proyecto Atlas, en el que lideró a 3 000 físicos de 38 países. Fabiola es reconocida por su trabajo en el proyecto Atlas. El 4 de julio del 2012, anunció el logro del objetivo principal de este proyecto: el descubrimiento del bosón de Higgs. Este hecho es considerado el hito más importante entre las noticias científicas del siglo XXI. “Su profundo conocimiento de muchos aspectos de Atlas, así como su liderazgo inspirador, son reconocidos como factores claves para que el descubrimiento (del bosón de Higgs) se hiciera tan rápido", destacó el Instituto de Física británico. Gwynne Shotwell (Estados Unidos) Gwynne estudió Ingeniería y Matemáticas Aplicadas. Actualmente, es la presidenta y la directora de operaciones de SpaceX. Esta empresa desarrolla tecnologías que buscan reducir los costos del transporte espacial para permitir una eventual colonización de Marte y viajes más frecuentes a la Luna. Uno de los logros más recientes de su empresa fue el lanzamiento del cohete Falcon 9 a la Estación Espacial Internacional el 30 de marzo del 2017. Aunque no se trata de la etapa final del proyecto, este hecho presenta una innovación en la historia espacial, pues el cohete estaba hecho con partes recicladas: De esta manera, el costo de los lanzamientos se reduce. Básicamente, solo se gastaría en combustible.

Como parte de su preparación para el conversatorio, Adriana busca información sobre científicas peruanas. Luego de buscar en internet, encuentra el siguiente texto y lo comparte con Samuel.

6. Según el texto “Las mujeres y el premio Nobel”, ¿cuántas mujeres obtuvieron el

premio Nobel desde que comenzó a entregarse?

A. 12

B. 18

C. 48

D. 95

7. ¿Qué idea tienen en común el texto “Las mujeres y el premio Nobel” y el texto “Las mujeres y la

ciencia”? Las mujeres realizan contribuciones importantes a la ciencia. La mayoría de los premios científicos se entregan a los hombres. La mayoría de los grandes proyectos científicos son liderados por mujeres. Las mujeres deben ser premiadas por sus contribuciones a la ciencia.

8. En el texto “Las mujeres y el premio Nobel”, ¿con qué finalidad el autor menciona a Sharpe, Hau y

Bertozzi? A. Para señalar que pocas mujeres dedicadas a las ciencias recibieron premios Nobel. B. Para destacar que las mujeres tienen logros científicos dignos de reconocimiento. Luciana y el planeta rojo El 15 de abril del 2014, Luciana Tenorio caminaba por el desierto de Utah (Estados Unidos). Era medianoche y hacía frío. Levantó la vista y notó que la Luna era roja. Era el primer eclipse del año y ella lo veía a más de seis mil kilómetros de Lima. Luciana forma parte del Team Perú II. El 12 de abril del 2014, este equipo viajó hasta ese desierto para vivir dos semanas en una estación que simula las condiciones de vida en el planeta rojo, Marte. Esta estación cuenta con un invernadero que permite cultivar plantas. El Team Perú II era el único inquilino en esa base. Los miembros de este equipo fueron seleccionados porque presentaron proyectos innovadores vinculados a la vida humana en el planeta rojo. En esa estación, Luciana y sus compañeros debían poner a prueba sus propuestas. Vivir durante dos semanas en esa pequeña estructura no fue el único reto. También, aprendieron a usar un traje de astronauta que pesa 15 kilogramos y a alimentarse con carne deshidratada. Luciana superó esos desafíos porque tiene un objetivo claro: ser la primera arquitecta espacial. “Hay mucho por hacer y nadie se preocupa por hallar una forma de vivir en Marte. Hoy se habla de la tecnología para llegar a Marte, pero luego de que se llegue, ¿qué pasará?”, señala preocupada. Para lograr su objetivo, la joven arquitecta peruana llevó su invención al desierto: una cubierta resistente a los rayos ultravioleta (UV) del Sol que puede proteger un invernadero habitable en Marte. Esta “segunda piel” hecha de algas debe ser colocada sobre el invernadero para evitar que las plantas sufran daños. De esta manera, se podría proteger la comida de los astronautas. El principal problema para habitar Marte es la exposición directa a los rayos UV. Por eso, esta cubierta, que puede retener un 99,7 % de estos rayos, es un gran avance para conseguir la colonización del planeta rojo.

los siete años pintó vívidas reproducciones al óleo de cuadros de Cézanne, Van Gogh y Monet. Ahora se gana la vida como pintora e instructora de arte en San Diego, California, adonde se mudó con su esposo, Jason Pizzinat, a mediados de los años 80. Los colores que ve en la flora y la fauna del sur de California conforman su vasta paleta. Concetta se ofreció como voluntaria para estudios científicos, con el deseo de que estos también conduzcan a una mejor comprensión del daltonismo, o ceguera al color, que afecta a su hija, de 12 años. El daltonismo tiene por causa la misma mutación genética que el tetracromatismo. “Quiero que todos se den cuenta de lo hermoso que es el mundo”, dice Concetta (ninguno de sus hijos varones presenta la mutación). Aunque su experiencia visual es extraordinaria, ver el espectro completo le acarrea una desventaja: la sobrecarga sensorial. “Cuando despierto y miro por la ventana, lo hago solo unos momentos porque no puedo dejar de ver todos los colores del exterior”, dijo a la BBC. “Veo todos los colores en el piso de madera cuando voy al baño, y distingo todos los de la pasta de dientes. En el comedor, la canasta de frutas es un estallido de colores”. El supermercado es “una pesadilla”, prosigue Concetta. Todos los pasillos son “un bombardeo de colores”. Tal vez a causa de esto, dice que su color favorito es el blanco. “Es apacible y muy relajante para mis ojos”, expresa.

11. ¿Por qué Concetta se ofreció como voluntaria para estudios científicos? A. Porque quería que se comprenda mejor el daltonismo. B. Porque quería que se comprenda mejor el tetracromatismo. C. Porque quería que se comprenda mejor la saturación de la vista. D. Porque quería que se comprenda mejor la percepción del color blanco.

  1. ¿Cómo se siente Concetta al ingresar a un mercado? A. Emocionada. B. Aburrida. C. Relajada. D. Aturdida.
  2. ¿Por qué Concetta ve el mundo de manera distinta a como lo vemos nosotros? A. Porque reproduce pinturas de artistas famosos. B. Porque participa en más investigaciones científicas que otras personas. C. Porque percibe más colores que otras personas. D. Porque disfruta percibir el color blanco
  3. ¿Cuál de las siguientes alternativas podría ser el título más adecuado para este texto? A. Supervisión B. Mutación heredada C. Los colores del mundo D. ¿Cuántos colores podemos ver?
  4. ¿A cuál de las siguientes personas le sería más útil este texto? A. A César, quien estudia los efectos del daltonismo. B. A Lía, quien desea aprender sobre la percepción de colores y sombras. C. A María, quien investiga acerca de la flora y fauna de California. D. A Carlos, quien busca mejorar sus técnicas para pintar cuadros

Paola y Jorge, compañeros de colegio, tienen la siguiente conversación durante el recreo. Jorge: Hoy tomé leche en el desayuno y siempre que la tomo me siento mal. Paola: ¡Qué raro! No creo que sea por la leche. ¡Mira! Leamos este texto del periódico mural

Jorge está de acuerdo con la información presentada en el texto de Velásquez, pero no

entiende por qué se siente mal cada vez que toma leche. Por ello, buscó más información

y encontró el siguiente texto en una revista.

¿Qué dicen los expertos sobre el consumo de leche? Diego Velásquez En los últimos años, han surgido algunos cuestionamientos acerca del valor nutricional de la leche, que generalmente se consume procesada. Producto de ello, muchas personas han reducido su consumo de leche o la han eliminado de su alimentación. Pese a las críticas, diversas investigaciones demuestran que la leche es un alimento fundamental para la salud. La leche es una fuente importante de calcio. Como ha señalado la Dra. Rocío Mateo, especialista del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (España): "Con un par de vasos de leche diarios cubriríamos más de la mitad de los requerimientos de calcio, lo mismo que tomando un vaso de leche y un yogur; pero si, además, tomamos un trozo de queso (de unos 30-40 gramos), estaríamos cubriendo la totalidad de nuestras necesidades de calcio". A mayor consumo y absorción de este mineral, los huesos son más densos y resistentes. Asimismo, este mineral puede prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis, el raquitismo, el cáncer a los huesos, entre otras. Según un estudio de Jonathon Maguire, investigador del Hospital Saint Michael (Canadá), la leche es también una fuente de vitamina D, la cual ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Los niños que no toman leche tienen más del doble de probabilidades de carecer de vitamina D, en comparación con los niños que sí la toman. La falta de esta vitamina obliga al organismo a utilizar sus reservas de calcio, por lo que el sistema óseo se debilita. Al contrario de lo que señalan sus detractores, la leche no provoca enfermedades al corazón. Recientemente, un estudio del Centro de Investigación Biomédica (España) encontró que no existe relación entre el consumo de leche o alguno de sus derivados y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (males que afectan el corazón y los vasos sanguíneos). A partir del análisis de los hábitos alimenticios de 20 000 personas, esta investigación concluyó que el consumo de leche no está asociado con el incremento de los niveles de colesterol ni triglicéridos, un tipo de grasa que se halla en la sangre. En síntesis, las razones presentadas permiten afirmar que consumir leche es un hábito necesario y saludable. Por ello, los especialistas en nutrición recomiendan que los niños hasta los 8 años de edad tomen diariamente entre 700 y 1 000 miligramos (mg) de calcio, lo que equivale a 3 vasos de leche aproximadamente. En el caso de personas entre 9 y 18 años de edad, es recomendable consumir 1 300 mg de calcio, lo cual equivale a 4 vasos de leche aproximadamente. Si se toman en cuenta estas recomendaciones, la leche será un importante aliado para el fortalecimiento de la salud y la prevención de algunas enfermedades, especialmente en niños y jóvenes. ¿Debemos tomar leche? Francisco Goya En nuestras casas, en el colegio y en los medios de comunicación, es frecuente escuchar que la leche es un alimento indispensable para crecer, y tener huesos sanos y fuertes. Sin embargo, ¿es tan buena la leche como se afirma? Según un estudio del Centro de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), el consumo de leche procesada puede ser perjudicial para la salud de las personas. Este estudio indica que, aunque tomar este tipo de leche aporta calcio al organismo, su consumo frecuente incrementa el riesgo de padecer cáncer de próstata u ovarios, debido a sus altos niveles de grasas saturadas y químicos. Además, el mismo estudio señala que el consumo diario de los derivados de la leche —queso,

D. Para recomendar la lectura de diversos estudios científicos.

20. Después de leer ambos textos, Jorge está de acuerdo con la postura de Francisco Goya. Por eso,

quiere saber si existen alimentos que puedan reemplazar los nutrientes que la leche aporta. Para ello, busca más información en internet. ¿Cuál de los siguientes resultados de búsqueda le sería más útil?

a) La importancia de consumir vitamina D

https://www.vidasaludable.com.pe/vitaminas.html

La vitamina D se almacena en el tejido graso del cuerpo. Esta ayuda al cuerpo a

absorber calcio, uno de los minerales que usted necesita para la formación de sus

huesos.

b) Recetas saludables hechas con leche

https://www.recetariodigital.pe/recetas_leche.html

Si estás cansado de tomar siempre el mismo vaso de leche, aquí te ofrecemos 10

recetas sencillas y muy nutritivas para prepararlas como parte de la lonchera de los

pequeños.

c) Los beneficios de una nutrición variada

https://www.bibliotecamedica.pe/nutricion-saludable.html

La alimentación diversa es clave para la buena salud. Los frutos secos como las

almendras, y los pescados como la anchoveta y la cabrilla son ricos en calcio.

d) Alimentos derivados de la leche

https://www.formacion.educalab.com/leche-y-derivados.html

La mantequilla, el queso y el yogur son algunos de los alimentos derivados de la leche.

Por ejemplo, 100 g de queso fresco contienen 15 g de proteína y solo 11 g de grasa