Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prueba de administracion empresarial, Exámenes de Gestión y Análisis Empresarial

______________________________________________

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 14/08/2023

gsylar00
gsylar00 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES
CURSO : Fundamentos de Gestión Empresarial
PROFESOR : Sprenger Bustillos Alamo
SEMESTRE : 2023-II
CICLO : Primer Ciclo
SECCIÓN : T1WN – 00
FECHA : 12 de agosto
ALUMNO (A) :
SEGUNDO CASO PRACTICO – CT2
Logro
Tenga presente que el LOGRO, ES QUE USTED trabaje de manera individual, identifique los
elementos del proceso, los tipos de proceso las diferencias de los diagramas de flujo y la utilización
correcta de los símbolos estándares para estructurar los diagramas de flujo.
Consideraciones generales
- Se contemplará orden, organización de la información, ortografía. Se descontará hasta dos (02)
puntos por faltas a estos criterios.
- NO olvide subir su archivo dentro del plazo establecido por el Docente en formato pdf.
1. No se aceptará el envío del examen CT2 por correo.
2. No se aceptarán exámenes enviados posterior al plazo establecido por el Docente
3. El nombre del archivo a subir debe mantener la sgte. estructura.
Apellidos_Sección_FGE_CT2. Por ejemplo: Lopez_T1WN_ FGE _CT2 (archivos sin nombre se
penalizarán con – 1 pto.)
Consolidado
Pregunta Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada
Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1. 10
2. 05
3. 05
Nota Recalificada
Lea el caso propuesto y responda las preguntas.
CASO PRACTICO Fabricación de los ladrillos REX
a) Selección y preparación de la mezcla
La arcilla debe someterse a ciertos tratamientos de trituración, homogenización y reposo
en acopio, para obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características
mecánicas y químicas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, etc.)
favorece además a la descomposición de la materia orgánica que puede estar presente
y permite la purificación química del material. La principal dificultad inherente a la
fabricación consiste en la elección de una mezcla de diferentes arcillas. Así por ejemplo
con aquellas que son muy grasas se les mezclará con materiales desgrasantes como la
IESTP CIBERTEC 1
NOTA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prueba de administracion empresarial y más Exámenes en PDF de Gestión y Análisis Empresarial solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA

CARRERA PROFESIONALES

CURSO : Fundamentos de Gestión Empresarial PROFESOR : Sprenger Bustillos Alamo SEMESTRE : 2023-II CICLO : Primer Ciclo SECCIÓN : T1WN – 00 FECHA : 12 de agosto ALUMNO (A) :

SEGUNDO CASO PRACTICO – CT

Logro Tenga presente que el LOGRO, ES QUE USTED trabaje de manera individual, identifique los elementos del proceso, los tipos de proceso las diferencias de los diagramas de flujo y la utilización correcta de los símbolos estándares para estructurar los diagramas de flujo. Consideraciones generales

  • Se contemplará orden, organización de la información, ortografía. Se descontará hasta dos (02) puntos por faltas a estos criterios.
  • NO olvide subir su archivo dentro del plazo establecido por el Docente en formato pdf.
    1. No se aceptará el envío del examen CT2 por correo. 2. No se aceptarán exámenes enviados posterior al plazo establecido por el Docente 3. El nombre del archivo a subir debe mantener la sgte. estructura. Apellidos_Sección_FGE_CT2. Por ejemplo: Lopez_T1WN_ FGE _CT2 (archivos sin nombre se penalizarán con – 1 pto.) Consolidado Pregunta **Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada Máximo Obtenido Sustento Puntaje
  1. 10
  2. 05
  3. 05 Nota Recalificada**

Lea el caso propuesto y responda las preguntas.

CASO PRACTICO Fabricación de los ladrillos REX

a) Selección y preparación de la mezcla La arcilla debe someterse a ciertos tratamientos de trituración, homogenización y reposo en acopio, para obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características mecánicas y químicas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, etc.) favorece además a la descomposición de la materia orgánica que puede estar presente y permite la purificación química del material. La principal dificultad inherente a la fabricación consiste en la elección de una mezcla de diferentes arcillas. Así por ejemplo con aquellas que son muy grasas se les mezclará con materiales desgrasantes como la

NOTA

arena (Robusté, 1969). El porcentaje de agua utilizada para la mezcla es aproximadamente del 25% del total (Jiménez y Salazar, 2005). b) Moldeado En esta etapa, se le da a la arcilla la forma que las unidades de albañilería deberán tener después de la cocción. El proceso de moldeado se puede realizar a mano o empleando máquinas. El proceso de moldeado en la producción de ladrillo artesanal únicamente consiste en llenar las gaveras o moldes vaciando la mezcla dentro de ellas, compactándola con las manos y después alisándola con un rasero, que es un palo cilíndrico que se usa para quitar la parte que excede de una medida determinada (Rhodes, 1990). c) Secado El proceso de secado consiste en el desprendimiento del agua unida físicamente a la pasta. Dentro del proceso de secado hay un proceso conocido como pre-secado, el cual consiste en dejar durante un tiempo el ladrillo recién moldeado en el mismo lugar donde fue hecho para que pierda humedad y sea posible su manipulación. En el proceso de secado se involucran dos fenómenos físicos: Transferencia de calor y Transferencia de masa. La transferencia de calor se da cuando el ladrillo y el ambiente encuentran un equilibrio térmico, del cual dependerá en parte la velocidad de difusión 21 del agua presente en la arcilla. El fenómeno de transferencia de masa se da siempre y cuando exista un gradiente de humedad entre el ambiente y la arcilla, ya que se produce cuando el vapor de agua se difunde a través de los poros de la matriz arcillosa. El tiempo de secado dependerá de la velocidad de difusión, misma que está en función del tamaño, longitud y forma del poro de la arcilla (Rhodes, 1990). d) Cocción: El proceso de cocción consiste en someter los ladrillos previamente secados a condiciones de alta temperatura por tiempos prolongados en hornos, con el fin de que adquieran sus propiedades mecánicas y físicas, ya que la arcilla sin cocer tiene propiedades muy bajas. Con este proceso no sólo consiguen las propiedades físicas y mecánicas sino también la apariencia final. Las fases de cochura en el horno son tres: precalentamiento, cocción y enfriamiento (ver Figura 1.6). En la primera fase se elimina paulatinamente el agua impregnada en la arcilla. El agua es removida por aire continuamente renovado y aumenta constantemente la temperatura, el precalentamiento se considera terminado cuando toda la masa alcanza los 100º C. Pregunta 01 Realice el diagrama de flujo estándar sobre el proceso de fabricación de los ladrillos REX, propuestos en el caso práctico. Rúbrica Puntos Excelente: 10 puntos Bueno: 06 puntos Regular: 03 puntos Deficiente: 0 puntos 10 Puntos grafica correctamente todas las actividades y utiliza 06 símbolos en el diagrama grafica el 60% de las actividades del proceso y utiliza por lo menos 5 símbolos grafica el 30% de las actividades del proceso y utiliza por lo menos 4 símbolos No grafica las actividades del proceso.

_________________________________________________________________________

Pregunta 4: Realice un cuadro comparativo sobre los tipos de diagramas de flujo además de fundamentar la importancia del uso dentro de una empresa. Rúbrica Puntos Excelente: 5 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 punto Deficiente: 0 puntos 05 Puntos Completa el 100% de los criterios de la pregunta solicitada Completa el 50% de los criterios de la pregunta solicitada Completa el 25% de los criterios de la pregunta solicitada No completa los criterios de la pregunta solicitada