



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la prueba anticipada: Definición, requisitos...
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prueba anticipada.
1. Definición. Es la prueba que se forma antes del juicio oral, ante el Juez de control de garantías en circunstancias especiales. Esta prueba se puede practicar durante la investigación antes de que se realice el juicio oral, si se presenta en el escrito de acusación, quien lo solicite debe informarle al juez de conocimiento, puede ser solicitada por la defensa, fiscalía o ministerio público en caso de que haya ejercido funciones policía judicial. La prueba anticipada es aquella que se realiza en un momento anterior al juicio oral; esta figura tiene el objetivo de evitar que la información contenida en esa fuente de prueba pueda verse alterada o desaparezca en un futuro cercano, por ello debe de acreditarse al juez de investigación preparatoria, la urgencia y la necesidad de su actuación en forma anticipada. A modo de ejemplo, podemos citar aquellos casos en los que el testigo se encuentra desahuciado o está próximo a irse de viaje. 2. Requisitos. Quien solicite la prueba anticipada debe acreditar ante el juez los requisitos generales de toda prueba: a. Pertinencia. Quien solicita la prueba debe relacionar la misma con los hechos relevantes y los efectos jurídicos que pretende demostrar. b. Admisibilidad. Se debe realizar un doble juicio de admisibilidad uno positivo y otro negativo. El positivo se lleva a cabo acreditando los motivos fundados y de extrema necesidad y que la prueba se practica para evitar su pérdida o alteración. La extrema necesidad debe respaldarse en actos de investigación o evidencia que conduzcan al juez de garantías a ver la urgencia de la prueba como que el declarante se encuentra enfermo, desahuciado o que debe ausentarse por un motivo de fuerza mayor. Adicionalmente se debe establecer que la práctica de la prueba es fundamental para el desarrollo de la teoría del caso y que esta no puede ser sustituida El negativo se basa en que la práctica de la prueba no cause un perjuicio indebido, no genere confusión, no exhiba escaso valor probatorio ni dilatar el procedimiento. Adicionalmente sobre la prueba anticipada el código de procedimiento penal en el artículo 284 dice que esta se puede llevar a cabo durante la investigación y hasta
El día 9 de septiembre de 2023 el Ministerio público en la audiencia preparatoria mediante un escrito solicitó la prueba anticipada del testimonio de un ex- funcionario del CTI diagnosticado con cáncer terminal.