Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prsentación de Antihistamínicos, Diapositivas de Farmacología, Resúmenes de Medicina

Prsentación de Antihistamínicos, Diapositivas de Farmacología

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 10/07/2025

franchesca-melgar
franchesca-melgar 🇵🇪

2.5

(2)

11 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABSCESOS DE HERIDA
OPERATORIA
Alumna: Zamora Jayo, Claudia Leticia.
Docente: Dr. Palomino Auris, Hector Jesus.
Curso: Cirugía I.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prsentación de Antihistamínicos, Diapositivas de Farmacología y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ABSCESOS DE HERIDA

OPERATORIA

Alumna: Zamora Jayo, Claudia Leticia.

Docente: Dr. Palomino Auris, Hector Jesus.

Curso: Cirugía I.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

INTRODUCCIÓN

Un absceso es una acumulación de pus en una cavidad del cuerpo, generalmente causado cuando el sistema inmunitario intenta combatir una infección en el tejido.

Puede presentarse de manera externa, sobre la piel, o interna.

Cuando un absceso se encuentra supurado, se denomina apostema.

En el contexto de la cirugía, es crucial comprender las infecciones que pueden ocurrir en las heridas operatorias

Ya que estas pueden complicar el proceso de recuperación y afectar la salud del paciente.

FACTORES DE RIESGO

01

04 02

03 Edad

Enfermedades

Concomitantes

Control

prequirúrgico

Preparación

de la piel

El riesgo de infección aumenta con la edad, aunque la edad materna no afecta significativamente el riesgo durante el embarazo.

Diabetes, desnutrición, anemia, obesidad, hipertensión, inmunocompromiso y tabaquismo elevan el riesgo de infecciones

La corrección de anemia, el tratamiento de infecciones preexistentes y el control de glucosa en sangre en pacientes diabéticos son cruciales.

La remoción del vello debe hacerse justo antes de la cirugía utilizando métodos que minimicen el riesgo de infección.

TRATAMIENTO

Ante la sospecha o confirmación de una IHQ, el tratamiento debe incluir:

Antibioticoterapia : Se recomienda el uso de dicloxacilina (100-200 mg/kg/día) para cubrir la flora patógena comúnmente implicada.

Manejo Quirúrgico : Abrir el sitio quirúrgico, tomar cultivos, realizar un lavado mecánico y aplicar la antibioticoterapia adecuada. En casos severos, es necesario realizar un lavado quirúrgico y debridamiento con bisturí o tijeras.

Atención Hospitalaria : Las IHQ abiertas completamente deben ser manejadas en un entorno hospitalario para asegurar una adecuada recuperación y control de la infección.

MUCHAS GRACIAS