



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta la práctica número 1 de la materia Desarrollo Sustentable de la Licenciatura en Administración de la Universidad Tecnológica de Huixquilucan. La maestra es Guadalupe Jiménez González y los alumnos identifican los conceptos de ecosistema y ciclos biogeoquímicos. Se incluyen referencias bibliográficas y se realiza una investigación sobre los ciclos biogeoquímicos y su relación con las entradas y salidas de energía en el ecosistema.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El alumno identifica los conceptos de ecosistema, los elementos que lo integran y reconociendo el papel que tienen; mediante investigación bibliográfica
El término acuñado del griego “bios”, vida, “geos”, tierra y química. Hace referencia a la vinculación de la composición de la tierra (y sus elementos químicos orgánicos e inorgánicos) con la vida. El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico. 1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE. 2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO. 3.- El Ciclo HIDROLÓGICO: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta Read more: https://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm#ixzz77v8bqRXP https://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm El flujo de energía y los ciclos biogeoquímicos son procesos importantes, ya que están relacionados con la circulación de sustancias y energía a través de los niveles de alimentación del ecosistema, con la particularidad de que en los ciclos biogeoquímicos el movimiento de la materia es circular dentro del ecosistema, mientras que el flujo de energía entra como energía luminosa, se transforma en energía química, pasa a través del ecosistema y sale como calor al ambiente, por lo que no se recicla y no puede ser reusada por otro organismo, es unidireccional y mantiene a los ecosistemas en funcionamiento. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/estructura-procesos- ecosistema/ciclos-biogeoquimicos