Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Desarrollo Sustentable: Concepto de Ecosistema y Ciclos Biogeoquímicos, Resúmenes de Desarrollo Sostenible

En este documento se presenta la práctica número 1 de la materia Desarrollo Sustentable de la Licenciatura en Administración de la Universidad Tecnológica de Huixquilucan. La maestra es Guadalupe Jiménez González y los alumnos identifican los conceptos de ecosistema y ciclos biogeoquímicos. Se incluyen referencias bibliográficas y se realiza una investigación sobre los ciclos biogeoquímicos y su relación con las entradas y salidas de energía en el ecosistema.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 04/11/2021

alisson_pereezz
alisson_pereezz 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN
CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
MAESTRA: GUADALUPE JIMÉNEZ GONZALEZ
NOMBRE DEL ALUMNO:
MARTÍN ACOSTA DIANA CAROLINA-19090792
NAJERA MARTINEZ JUAN CARLOS-19090425
OLVERA ALVARADO RODRIGO ELIHU-19090010
PEREZ ALVAREZ YADIRA-19090367
PEREZ CATALAN RUBI-19090329
SANCHEZ SANCHEZ LIZET-19090483
TEMA/ACTIVIDAD:
UNIDAD 2. PRÁCTICA 1.
BLOQUE B
FECHA DE ENTREGA: 01/10/2021
SEMESTRE: 5º AULA: F5 GRUPO: 5502 TURNO: MATUTINO
PERIODO: SEP/21-FEB/22 GENERACION: 2019-2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Desarrollo Sustentable: Concepto de Ecosistema y Ciclos Biogeoquímicos y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN

CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE

MAESTRA: GUADALUPE JIMÉNEZ GONZALEZ

NOMBRE DEL ALUMNO:

MARTÍN ACOSTA DIANA CAROLINA-

NAJERA MARTINEZ JUAN CARLOS-

OLVERA ALVARADO RODRIGO ELIHU-

PEREZ ALVAREZ YADIRA-

PEREZ CATALAN RUBI-

SANCHEZ SANCHEZ LIZET-

TEMA/ACTIVIDAD:

UNIDAD 2. PRÁCTICA 1.

BLOQUE B

FECHA DE ENTREGA: 01/10/

SEMESTRE: 5º AULA: F5 GRUPO: 5502 TURNO: MATUTINO

PERIODO: SEP/21-FEB/22 GENERACION: 2019-

EJERCICIO 1

El alumno identifica los conceptos de ecosistema, los elementos que lo integran y reconociendo el papel que tienen; mediante investigación bibliográfica

  1. La participación escrita demuestra conocimiento de los conceptos de al menos tres autores Un ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres vivos y sus interacciones (predador-presa, parásito-huésped, competencia, simbiosis, polinización, distribución de semillas, etc.). Cuando uno piensa en un ecosistema como una porción de naturaleza definida sobre todo por el tipo de seres vivos que conviven y por su interacción. Sus límites los fija el ecólogo de acuerdo a las necesidades de su trabajo, puede ser el estómago de un rumiante con su flora intestinal, un charco de agua, un bosque, un lago. Está compuesto por elementos bióticos (biocenosis) y abióticos (biotopo) que se interrelacionan dinámicamente. Entre los componentes abióticos se encuentran los nutrientes del suelo, el suelo como área de retención de agua y descomposición de materia orgánica, el clima local o microclima. Entre los componentes bióticos, los organismos productores o autótrofos (plantas verdes), los heterótrofos como los herbívoros, carnívoros y parásitos, y los descomponedores o saprófagos (bacterias, hongos, etc.) Bibliografía S., O. (1981). Ecologia y Subdesarrollo. Mexico D.F. El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros— que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. En todos los ecosistemas se distinguen dos tipos de componentes: bióticos y abióticos. Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan el lugar como las plantas, los animales y los microorganismos. Los componentes abióticos son el agua, la luz, la temperatura y el suelo. La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etcétera. https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Ecosistema.htm Buscar si viene en un libro, ya que la información debe ser bibliografica

El término acuñado del griego “bios”, vida, “geos”, tierra y química. Hace referencia a la vinculación de la composición de la tierra (y sus elementos químicos orgánicos e inorgánicos) con la vida. El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico. 1.- Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE. 2.- Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO. 3.- El Ciclo HIDROLÓGICO: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta Read more: https://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm#ixzz77v8bqRXP https://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm El flujo de energía y los ciclos biogeoquímicos son procesos importantes, ya que están relacionados con la circulación de sustancias y energía a través de los niveles de alimentación del ecosistema, con la particularidad de que en los ciclos biogeoquímicos el movimiento de la materia es circular dentro del ecosistema, mientras que el flujo de energía entra como energía luminosa, se transforma en energía química, pasa a través del ecosistema y sale como calor al ambiente, por lo que no se recicla y no puede ser reusada por otro organismo, es unidireccional y mantiene a los ecosistemas en funcionamiento. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/estructura-procesos- ecosistema/ciclos-biogeoquimicos

  1. Se identifican los ciclos biogeoquímicos y la relación con las entradas y salidas de energía en el ecosistema HACE FALTA RELACIONAR LA INVESTIGACION CON LOS CONCEPTOS
  2. Se demuestra a través de las fotografías la investigación de campo

INTEGRAR LAS FOTOGRFIAS TOMADAS

  1. Se percibe trabajo en equipo (A) EJERCICIO 3. El alumno selecciona los conceptos de biodiversidad mediante el análisis bibliográfico, a través de visita en campo en su comunidad o en el jardín del tecnológico, registrando el número y formas de vida observadas.
  2. El contenido demuestra conocimiento del tema
  3. Se identifican los conceptos de biodiversidad a través del video multimedia Hacer un intro para el video y agregar los videos y fotos!!!!!! Biodiversidad del tecnolgico 3.El video es representativo a través de visita en campo en su comunidad o en el jardín del tecnológico, registrando el número y formas de vida observadas.
  4. EL video cuenta con la participación en equipo y se refleja el trabajo colaborativo EJERCICIO 4. Los alumnos investigan los conceptos de hidrósfera, litósfera y atmósfera como partes importantes de los recursos naturales, se realiza una investigación de campo en su comunidad y registra su posterior análisis de manera individual los detalles observados referentes a los temas antes mencionados.
    1. Evidencia conocimiento sobre los conceptos de hidrósfera, litósfera y atmósfera como partes importantes de los recursos naturales La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas.
  5. Se muestra investigación de campo en su comunidad y registra su posterior análisis de manera individual los detalles observados referentes a los temas antes mencionados. AGREGAR RELACION DE SU COMUNIDAD CON LOS CONCEPTOS 3.La presentación cuenta con diseño, imágenes, animaciones, e información concreta y representativa del tema
  6. Se percibe la participación en equipo y se refleja el trabajo colaborativo EJERCICIO 5. Los alumnos desarrollan ejemplos en forma grupal sobre los servicios ambientales identificados en su entorno y evaluar su vulnerabilidad mediante la realización de ensayos.
    1. Comprende totalmente los servicios ambientales identificados en su entorno CADA INTEGRANTE AGREGA LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE SU AREA O COMUNIDAD
    2. Los ejemplos representan la aplicación de los servicios ambientales identificados en su entorno y evaluar su vulnerabilidad