¡Descarga PROYECTOS INFORMATICOS y más Diapositivas en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!
PROYECTOS INFORMATICOS
TGS-
JONATHAN MORENO
BRAYAN GUARNIZO
JULIAN PEREZ
QUE ES UN PROYECTO INFORMÁTICO? ES UN GRUPO DE ACCIONES CUYO OBJETIVO ES SOLUCIONAR O HALLAR UNA SALIDA VIABLE A UNA SITUACIÓN DETERMINADA, PARAMETRIZADOS POR FECHAS Y TIEMPOS ESPECÍFICOS. LOS COMPONENTES MAYORMENTE UTILIZADOS SON LAS HERRAMIENTAS DE TI.
ASPECTOS GENERALES
- (^) TENER EQUIPO CAPACITADO Y ESPECIALIZADO
- (^) DEFINIR NORMAS Y HALLAR EL ENFOQUE DEL PROYECTO
- (^) ESTABLECER UN LENGUAJE COMÚN
- (^) PLANIFICAR Y ESTRUCTURAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO
FACTORES DEL ÉXITO DE UN PROYECTO INFORMATICO.
- (^) EN EL MOMENTO QUE DECIDIMOS INICIAR UN PROYECTO DEBEMOS TENER MUY CLARO QUE FACTORES NOS PODRÍAN AFECTAR Y CUALES PERMITIRÍAN QUE NUESTRO PROYECTO TENGA UN TOTAL ÉXITO.
- (^) LOS PASOS FUNDAMENTALES A SEGUIR PARA QUE NUESTRO PROYECTO TENGA UN BUEN IMPACTO, SON LOS QUE MOSTRAMOS A CONTINUACIÓN:
PLANEACIÓN OPERATIVA :
- (^) SE REFIERE A LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y DEL PERSONAL DE UNA COMPAÑÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ES ESENCIAL PARA TODA EMPRESA, YA QUE TRAZA EL PLAN DE ACCIÓN Y LA RELACIÓN QUE TENDRÁN LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS ENTRE SÍ PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS EN UN TIEMPO GENERALMENTE ESTIPULADO POR EL DEPARTAMENTO DIRECTIVO.
PLANEACIÓN TÁCTICA :
- (^) SUELE RELACIONARSE CON LA TOMA DE DECISIONES A CORTO PLAZO, EN GENERAL PARA SOBRELLEVAR UNA CRISIS INESPERADA. CUANDO UN PRODUCTO VENDE MENOS DE LO PREVISTO, POR EJEMPLO, ES NECESARIO ACTUAR, SEA BAJANDO EL PRECIO O MEJORANDO LA OFERTA MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE ACCESORIOS O LA ELABORACIÓN DE PAQUETES (BUNDLES). ESTAS ACCIONES DEBEN ESTAR DE ACUERDO CON EL PLAN ESTRATÉGICO QUE SE TRAZÓ EN UN PRINCIPIO.
2 PASO
- (^) ORGANIZACIÓN: AGRUPAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS, ASIGNAR CADA GRUPO UN ADMINISTRADOR CON LA AUTORIDAD NECESARIA PARA SUPERVISARLO Y COORDINAR TODA LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO.
3 PASO
- (^) DIRECCIÓN: ESTO IMPLICA MANDAR, INFLUIR Y MOTIVAR A LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO PARA QUE REALICEN TAREAS ESENCIALES
EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS INFORMÁTICOS
CARACTERÍSTICAS
- (^) ES NECESARIO DESTACAR EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y EL MODELO DE DESARROLLO.
- (^) EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO AYUDA A CONTROLAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DESDE EL INICIO AL FIN DEL MISMO.
- (^) EL MODELO DE DESARROLLO NOS AYUDA A LA FORMA EN LA QUE VAMOS A CONSTRUIR EL PRODUCTO.
- (^) AMBOS SE COMPLEMENTAN PARA GENERAR EL PRODUCTO DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.
VENTAJAS
- (^) SE CONTROLA EL SOBREPASAR LOS PLAZOS DE ENTREGA Y LOS COSTES EXCESIVOS MEDIANTE UN ADECUADO SEGUIMIENTO DEL PROGRESO.
- (^) LA DOCUMENTACIÓN SE REALIZA DE MANERA FORMAL Y ESTANDARIZADA SIMULTÁNEAMENTE AL DESARROLLO.
- (^) MINIMIZA LA NECESIDAD DE REHACER EL TRABAJO Y LOS PROBLEMAS DE PUESTA A PUNTO.
ANÁLISIS
- (^) CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE BUSCAN LA ESPECIFICACIÓN COMPLETA DE LO QUE DEBE HACER EL SISTEMA.
- (^) EN ESTA ETAPA SE REÚNEN TODOS LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL SOFTWARE. EN ESTA ETAPA ES FUNDAMENTAL LA PRESENCIA DEL CLIENTE QUE DOCUMENTA Y RESUELVE AMBIGÜEDADES E INCONSISTENCIAS EN EL MODELO DE CASOS DE USO. ReservaBilletes Viajero^ CompraBillete Anulación reserva Nombre del caso de uso : CompraBillete Actor participante : Iniciado por Viajero Precondición :
- El Viajero se para frente al distribuidor automático de billetes Flujo de eventos :
- El Viajero selecciona las estaciones de origen y destino
- El DistribuidorDeBilletes muestra el precio del billete
- El Viajero inserta una cantidad de dinero que, al menos, debe ser igual que el precio del billete
- El DistribuidorDeBilletes emite el billete especificado al Viajero y devuelve el cambio si es necesario Postcondición :
- El Viajero coge el billete y el cambio Requisitos especiales : Si la transacción no ser termina después de un minuto de inactividad, el DistribuidorDeBilletes devuelve todo el dinero insertado Nombre del caso de uso : CompraBillete Actor participante : Iniciado por Viajero Precondición :
- El Viajero se para frente al distribuidor automático de billetes Flujo de eventos :
- El Viajero selecciona las estaciones de origen y destino
- El DistribuidorDeBilletes muestra el precio del billete
- El Viajero inserta una cantidad de dinero que, al menos, debe ser igual que el precio del billete
- El DistribuidorDeBilletes emite el billete especificado al Viajero y devuelve el cambio si es necesario Postcondición :
- El Viajero coge el billete y el cambio Requisitos especiales : Si la transacción no ser termina después de un minuto de inactividad, el DistribuidorDeBilletes devuelve todo el dinero insertado Transacción Moneda BilleteTren Zona da como resultado válido para Saldo cantidad pagada Papel Transacción Moneda BilleteTren Zona da como resultado válido para Saldo cantidad pagada Papel
DISEÑO
- (^) EN ESTA ETAPA SE DESCRIBE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL SOFTWARE, Y LAS RELACIONES ENTRE LAS ENTIDADES QUE LO COMPONEN.
- (^) SE REALIZA LA DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA RELACIONAL GLOBAL DEL SISTEMA Y LA ESPECIFICACIÓN DE LO QUE DEBE HACER CADA UNA DE SUS PARTES. Transacción Moneda BilleteTren Zona da como resultado válido para Saldo cantidad pagada Papel Transacción Moneda BilleteTren Zona da como resultado válido para Saldo cantidad pagada Papel