Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyectos arquitectónicos, Apuntes de Historia

Vsbsbsbsgdgsbsbsnsnsnsnanaggvsvsbshs. Dhshsjsjjsjsjsjsj

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/04/2020

christopher-aplausos-castillo
christopher-aplausos-castillo 🇲🇽

1

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proyecto: Arcos Bosques
Autor: Teodoro Gonzalez de Leon (Plan Maestro)
Localización: Ciudad de México, Mexico
Proyecto: 1990
Construccion: 1990-2007
Superficie Construccion: 200,000 m2
HISTORIA
La historia de este proyecto comienza el 28 de agosto de 1980
cuando el Gobierno de la Ciudad de México otorga el permiso de uso
de suelo para construir edificios de oficinas en los terrenos de la
Sección XVIII de Bosques de la Lomas, fraccionamiento residencial
cuyo desarrollo había iniciado en los años setenta.
La idea de Dine es dar a esa zona de oficinas una solución integral:
en lugar de que 40 propietarios hagan cada uno su edificio,
generando desórdenes viales y problemas de estacionamiento, como
había sucedido en otras zonas, promueve un desarrollo integral; un
concepto que ofreciera las cualidades de armonía visual y
funcionalidad nunca antes vistas en el país.
Arcos Bosques Corporativo nace como un concepto totalmente nuevo
en edificios de oficinas y ha logrando situarse como el símbolo de modernidad de la Ciudad de
México, donde empresas de prestigio mundial han establecido sus centros de operación.
EL PROYECTO
Arcos Bosques Corporativo es el resultado de un concurso
arquitectónico convocado por grupo Dine en 1990 con el fin
de desarrollar un concepto que reuniera las características
de los llamados grupos inteligentes, esto es, que se
incluyera todos los servicios necesarios en un mismo
espacio de oficinas.
El proyecto ganador fue el de los arquitectos Francisco
Serrano, Teodoro González de León y Carlos Tejeda,
quienes crearon una imagen arquitectónica con la base de
construir un patio urbano de gran impacto visual y con un
entorno arquitectónicamente armónico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyectos arquitectónicos y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Proyecto: Arcos Bosques Autor: Teodoro Gonzalez de Leon (Plan Maestro) Localización: Ciudad de México, Mexico Proyecto: 1990 Construccion: 1990- Superficie Construccion: 200,000 m HISTORIA La historia de este proyecto comienza el 28 de agosto de 1980 cuando el Gobierno de la Ciudad de México otorga el permiso de uso de suelo para construir edificios de oficinas en los terrenos de la Sección XVIII de Bosques de la Lomas, fraccionamiento residencial cuyo desarrollo había iniciado en los años setenta. La idea de Dine es dar a esa zona de oficinas una solución integral: en lugar de que 40 propietarios hagan cada uno su edificio, generando desórdenes viales y problemas de estacionamiento, como había sucedido en otras zonas, promueve un desarrollo integral; un concepto que ofreciera las cualidades de armonía visual y funcionalidad nunca antes vistas en el país. Arcos Bosques Corporativo nace como un concepto totalmente nuevo en edificios de oficinas y ha logrando situarse como el símbolo de modernidad de la Ciudad de México, donde empresas de prestigio mundial han establecido sus centros de operación. EL PROYECTO Arcos Bosques Corporativo es el resultado de un concurso arquitectónico convocado por grupo Dine en 1990 con el fin de desarrollar un concepto que reuniera las características de los llamados grupos inteligentes, esto es, que se incluyera todos los servicios necesarios en un mismo espacio de oficinas. El proyecto ganador fue el de los arquitectos Francisco Serrano, Teodoro González de León y Carlos Tejeda, quienes crearon una imagen arquitectónica con la base de construir un patio urbano de gran impacto visual y con un entorno arquitectónicamente armónico.

Arcos Bosques se muestra como el desarrollo más grande que se ha hecho en este país y como un conjunto único en la ciudad de México, que resalta y da la bienvenida al poniente de la capital. El corporativo es un edificio único por varias condiciones: es la primera vez en la historia de la capital que se utiliza un mismo material para toda la estructura, el concreto blanco, caracterizando al conjunto como genuinamente mexicano. CONSTRUCCION El conjunto Arcos Bosques es un proyecto interactivo y multidisciplinario. Para su construcción se requirió formar un equipo de trabajo que reuniera personas especializadas en la materia de ingeniería y construcción, como arquitectos, ingenieros, estructuralistas y calculistas con el fin de realizar un edificio de gran belleza y funcionalidad. Eficientar los recursos y el diseño sin perder la calidad original del edificio, cuidar el medio ambiente y evitar problemas de vialidad eran los principales objetivos de la construcción del conjunto. Por su magnitud, para la construcción de Arcos Bosques Corporativo fue necesario seguir un Plan Maestro que se dividió en varias etapas, en cada una influyó un conjunto de decisiones. La construcción inició con el Edificio Oriente, con un total de 27,000 m2 de oficinas, el cual fue terminado en Agosto de 1993. Los servicios que ofrece este conjunto son perfectamente estudiados y pensados, además de ser únicos en su materia, como el sistema Energypack, con éste se economiza gas, agua y luz, así se mantiene la idea de cuidar el ambiente. El sistema de drenaje es colocado de manera tal que no perturbe la cañería ni baje a demasiada presión contra el piso. En cuanto a sus sistemas de emergencial el edificio está estructurado de tal manera que la rigidez se encuentra al exterior, con ello las columnas no cargan. En una zona de temblores como México, con esta estructura se brinda mayor seguridad. Arcos Bosques Corporativo es un edificio puramente mexicano y con ello se ha demostrado que la arquitectura e ingeniería mexicana ha sobrepasado la extranjera. De la misma manera ha marcado una línea de construcción y un ejemplo a seguir para el resto de los edificios de la capital.