Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto utm sede quito, Esquemas y mapas conceptuales de Programación C

es un trabajo colaborativo entre todos los companeros

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/07/2025

robinson-stalin-palomo-rivera-1
robinson-stalin-palomo-rivera-1 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIVELACIÓN DE CARRERA
Desarrollo
Personal
2 Créditos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto utm sede quito y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Programación C solo en Docsity!

NIVELACIÓN DE CARRERA

Desarrollo Personal

2 Créditos

TAREA ÚNICA

Descripción de la Actividad: Infografía Colaborativa “Explorando mi identidad” Propósito de la actividad: En esta actividad colaborativa, cada grupo de 4 estudiantes tendrá la oportunidad de reflexionar, debatir y expresar de forma creativa sus ideas sobre la identidad personal, basándose en los contenidos de la Unidad 1 y el video "Acéptate como eres".

  1. Formación de Grupos: Conformarán grupos de 4 personas, asegurándose de que todos los miembros del grupo participen activamente en el debate, contribuyendo al análisis y elaboración de las respuestas.
  2. Preparación previa: Antes de la actividad, se sugiere revisar el material relacionado con la identidad personal y los diferentes aspectos del "yo" abordados en la Unidad 1. Esto les ayudará a contextualizar el video, facilitando una comprensión más profunda.
  3. Participación equitativa en los grupos: Es fundamental que todos los integrantes participen activamente en el debate, ello implica escuchar las opiniones de los demás, expresando sus propias ideas y trabajando colaborativamente para responder a las preguntas planteada y la creatividad.
  4. Introspectivo: Observar , analizar y debatir en grupo el video "Acéptate como eres", que aborda temas sobre la aceptación personal, la identidad y los diferentes aspectos del "yo".
  5. Cumplimiento de la extensión mínima: Cada respuesta debe contener al menos 150 palabras y redactarse de forma original, clara y detallada, demostrando comprensión profunda del tema y capacidad de análisis.
  6. Página: La forma de presentación será mediante una infografía digital de 4 páginas. Cada página estará dedicada a una sola pregunta.
  7. Ilustrativo : Deberán incluir elementos visuales (imágenes, íconos, diagramas o ilustraciones) que acompañen y complementen el texto.
  8. Creatividad : Se valorará la creatividad, el diseño, la organización de la Instrucciones y Recomendaciones:

Autoconocimiento:

  1. ¿Cuál es la importancia de trabajar en las fortalezas, debilidades, valores, intereses y metas personales? Automotivación:
  2. ¿Qué les motiva a perseguir una meta? Autoestima:
  3. ¿Qué acciones pueden tomar para fortalecer su autoestima y aceptarse más plenamente? Autoeficacia:
  4. ¿Qué habilidades y recursos ersonales contribuyen a su éxito? Rúbrica de calificación Criterio Excelente (5 pts) Bueno (3 pts) Insuficiente (1 pt) Creatividad, claridad y originalidad Información muy clara, ordenada y fácil de leer.Ideas visuales y contenido innovador, original y atractivo.. Información comprensible pero con ligeros desajustes.Ideas adecuadas pero poco novedosas. Información desorganizada y confusa. Ideas poco originales, sin creatividad. Diseño y presentación Excelente uso de colores, imágenes y recursos visuales. Diseño aceptable, aunque mejorable. Diseño desordenado o visualmente pobre. Calidad de contenido Responde completamente con ideas bien explicadas y un análisis profundo.El trabajo tiene una extensión igual o mayor de 150 palabras por pregunta Responde de forma parcial, con ideas poco desarrolladas. Respuesta superficial o no adecuada. Ortografía y gramática El análisis está libre de errores de ortografía y gramática.La Redacción es fluida y profesional. Algunos errores menores. Muchos errores que afectan la comprensión. Preguntas para resolver grupalmente: Tarea Única Unidad 1: Estudio de caso.