



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto sobre el pez Cyprinus carpio (carpa común) explotado en zonas áridas y semiáridas. Incluye taxonomía, morfología, reproducción, incubación, alevinaje, condiciones para el cultivo, crecimiento, alimentación, forma de explotación, enfermedades, tratamiento y bibliografía.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto sobre el pez Cyprinus carpio (carpa común) explotado en zonas áridas y semiáridas. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopterygii Orden: Cypriniformes Familia: Cyprinidae Género: Cyprinus Especie: Cyprinus carpio
Morfología La carpa común es un pez que puede medir hasta 1,2 metros y pesar 40 kg. En su parte dorsal presenta una coloración verde oliva y el vientre es amarillento. Su cuerpo esta cubierto por escamas doradas y presenta 1-2 barbillas en la parte lateral de la boca, junto con tres hileras de dientes faríngeos molariformes con una boca protráctil. El cuerpo es robusto y un poco curvado en el vientre; presenta aleta dorsal y anal cóncavas con espina aserrada en la parte anterior. (López & Espinosa, 2006) Reproducción La carpa es una especie íctica que puede considerarse euroica, teniendo una amplia distribución; sin embargo, su mejor desarrollo evaluado en términos de incrementos de talla y peso, ocurre en ambientes hídricos comprendidos o admitidos como aguas cálidas (20º o más). De esta manera, en términos estrictos de su reproducción se sabe que la carpa común presenta lo siguiente: -Es desovante de verano (lluvias) sobre plantas acuáticas
Alimentación Una condición característica de la Carpa común, es que en cuanto a su nutrición es herbívoro, sin embargo, fácilmente puede tomar la condición de omnívoro si en el entorno del medio hídrico que habita se presentan elementos nutritivos que están a su alcance y puede aprovecharlos. (Uquiche, 2019). Forma de explotación Se trata de un pez que se utiliza en cultivos intensivos, ya que puede aprovechar todos los nutrientes disponibles, además de responder adecuadamente a la reproducción en cautiverio, a la inducción hipofisaria y a hormonas. En México solo manejan dos tipos de cultivo, el semintensivo y extensivo. Enfermedades y tratamiento Referente a sus enemigos naturales, se trata de un pez que es susceptible de ser atacado por muchas enfermedades parasitarias, fungósicas, virales y bacterianas; puede tener problemas si carece de vitaminas y oligoelementos y también muchos peces iliófagos mayor tamaño pueden actuar como depredadores de alevinos de la misma especie, también aquellos más veloces y otros que compiten con su biotopo y hábitos tróficos. (Uquiche, 2019). Algunas de las enfermedades más comunes son: costiasis, tricordinosis y enfermedad del punto blanco. Referencias La Carpa Común (Colección FAO: Capacitación) (Spanish Edition). (1986)
Uquiche Maucaylle, R. M. (2019). Alimentación y biología reproductiva de la carpa común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)) en las lagunas de Huacarpay y Urcos, provincia de Quispicanchi–región Cusco. López, L.A, Espinosa, R.A. (2006). Producción y comercialización de alevinos de carpa común (Cyprinus carpio, Linnaeus 1758) en los departamentos de Sucre y Córdoba. Fernández, G. E., & Salgado, N. A. N. (1998). Crecimiento y producción de carpa común (Cyprinus carpio Linnaeus, 1758) durante la época de sequía y lluvias en un bordo del Estado de México, México. Hidrobiológica , 8 (2), 117-123. Sivakumaran, K. P., Brown, P., Stoessel, D., & Giles, A. (2003). Maturation and reproductive biology of female wild carp, Cyprinus carpio, in Victoria, Australia. Environmental Biology of Fishes , 68 (3), 321-332. Swee, U. B., & McCrimmon, H. R. (1966). Reproductive biology of the carp, Cyprinus carpio L., in Lake St. Lawrence, Ontario. Transactions of the American Fisheries Society , 95 (4), 372-380.