






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hortalizas, la mejor opcion para tener nuestros vegetales en casa
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo principal de este proyecto es el establecimiento de hortalizas en maceta o en suelo. El término hortalizas es usado para referirse a un grupo bastante numeroso de plantas cultivadas de características muy variables entre ellas. La diversidad existente en el grupo hace difícil una definición clara, exacta e integradora del término Estas plantaciones comestibles son ricas en vitamina C, carotenos (pigmentos con función antioxidante) calcio y hierro, componentes nutricionales que benefician la salud del cuerpo humano. Asimismo, contribuyen principalmente en la hidratación del organismo, eliminación de sustancias tóxicas y reducción del riesgo de múltiples enfermedades. La familia botánica en cuestión posee asimismo una gran capacidad de adaptación a distintos tipos de suelo. Cabe resaltar que su crecimiento y desarrollo dependen de la disponibilidad de agua, minerales de la superficie terrestre y de la protección que se les brinde contra el ataque de plagas y enfermedades. Las hortalizas en general constituyen cultivos altamente rentables, no requieren de gran extensión de terreno ni tampoco de fuertes inversiones; poseen un período vegetativo relativamente corto y gran aceptación en el mercado. Adicionalmente, mejoran el uso del suelo debido a que está siempre en constante actividad, siendo así su explotación muy atractiva La importancia del sol para las plantas es porque es el encargado de nutrir a las mismas con luz y calor, y esto a su vez genera que inicie el proceso llamado fotosíntesis. Durante este ciclo, donde las plantas reciben agua, luz y calor, se produce el oxígeno que es liberado a la atmósfera. Yo elegí hacer mi proyecto sobre las hortalizas ya que cada vez son más las personas que se animan a tener un huerto ecológico en casa. De todas ellas, una buena proporción lo hace pensando en el autoconsumo, una alternativa a los productos que encontramos diariamente en el mercado tradicional.
Los huertos de hortalizas se clasifican de diferente forma ya sea familiares, comunitario y comercial: Ya vimos los tipos de huertos de hortalizas que existen, pero al analizar más a profundidad, estos son los que son más importantes. En mi caso el más preferible es hacer un huerto familiar ya que se puede hacer en un pequeño espacio de nuestra casa y así cuidarlo cada cierto tiempo. Yo sembrare una hortaliza de epazote.
El epazote es una fina hierba aromática originaria de México y conocida desde la época prehispánica. Se caracteriza por sus hojas grandes, tallo hueco de una altura que ronda entre los 40 cm a 120 cm, ramas asimétricas y una esperanza de vida de entre uno y dos años. Tener una planta de epazote en una maceta pequeña puede ser invasiva, así que debemos de cortar sus ramas conforme crecen en la parte de arriba, para que siempre tengas hojas tiernas que ofrecen un olor más suave. Si sembramos semillas, tardarán aproximadamente mes y medio en poder cosechar. Dependiendo de la zona en la que vivas, la planta puede crecer muy alta, y si no la podas va a florecer (son verdes y pequeñitas de tamaño) rápidamente. En esas florecitas están las semillas, que podrás sembrar en pequeñas macetas y con poca tierra encima. Cuando la planta tenga un tamaño aproximado de 15 centímetros es mejor que la pases a un lugar más grande y con tierra suficiente para que crezca sana. Las hojas o parte de sus ramas tiernas se pueden conservar en refrigeración por unos 4 días si las colocas en una bolsa de plástico, pero siempre en la parte baja o en la zona de las verduras. También las puedes poner a secar o congelar para su preservación por un tiempo más largo y uso posterior, hasta por seis meses, pero congeladas conservan mejor su sabor y aroma. Para poder plantar epazote sin semillas necesitamos:
Tomamos nuestra maceta, y la limpiamos de cualquier basura o residuos de plantas anteriores que tenga para así dejar solo la tierra Cuando ya tengamos la tierra libre de plantitas, hay que moverla un poco para que quede sueltecita y se pueda manejar mucho mejor Como mi maceta tenía hierba de otras plantas tuve que arrancarlas y limpiar bien la tierra
Cuando tengamos nuestra tierra lista, hay que humedecerla un poco, para que así al momento de plantar nuestro epazote tenga su tierra húmeda Aquí estoy ya plantando nuestra raíz de epazote, solo hay que hacerlo con mucho cuidado y amor para que así nuestra plantita quede muy bonita Al momento que nuestra maceta esta húmeda, hay que hacer en medio de la tierra, un hoyo en medio para así acomodar nuestra planta
CONCLUSION Las hortalizas representan una opción de cultivo sustentable que se realizan como parte del estudio de la Ecología, en espacios pequeños como parte del cuidado del medio ambiente para beneficio personal. La siembra de hortalizas permite concientizar al estudiante de la importancia del cultivo de vegetales en espacios adaptados en su propia casa, que favorece el cuidado del medio ambiente a través del estudio de la Ecología. El hacer nuestro propio huerto de hortalizas me ha dejado en claro que es muy bonito poder tener especies, verduras y más cosas cerca de nuestro alcance. Así también ayudamos al medio ambiente con el uso de pesticidas cuando siembran los alimentos o el plástico cuando llegan a los súper mercados. Las verduras y los vegetales desempeñan un papel importante en la alimentación humana y son valiosos por su contenido de vitaminas y minerales. Se clasifican por su calidad y esta calidad debe reunir tres condiciones básicas: sanidad, valor nutricional, propiedades organolépticas y propiedades físicas. Las hortalizas se encuentran en el grupo de alimentos protectores que cumplen sus propias funciones como son: ayudar al crecimiento de los niños y jóvenes, salud de los ojos y la piel, entre otras. En cuanto al consumo de verduras y hortalizas, se reitera con frecuencia una recomendación estrella: consumir siempre frescas, de proximidad y de temporada. Aunque gracias a las técnicas que disponemos hoy en día podemos consumir todo tipo de hortalizas en cualquier momento del año, la nutricionista recomienda que elijamos verduras frescas y de temporada y si son de producción local, mejor aún. La preocupación de los ciudadanos por el medio ambiente ha promovido la preferencia por alimentos que sean de cultivo más sostenible. Los alimentos ‘bio’ o ‘ecológicos’ cada vez son más demandados. Sin embargo, este aspecto de sostenibilidad se diluye cuando no proceden de cultivos de proximidad.
https://www.mexicoenmicocina.com/ https://es.wikipedia.org/ https://blog.oxfamintermon.org/ https://www.gob.mx/