Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto oficinas calculo de redes MT, BT e iluminación, Ejercicios de Instalaciones Eléctricas

Proyecto diseño redes de MT y BT en oficinas.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/09/2021

luis-montano-1
luis-montano-1 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.26
9
SUBESTACION
ELECTRICA
PROYECTADA
45
12m
CS276
6
7
TR-1 225kVA
CELDA TRIPLEX
1.6740
BOMBAS
AGUA
POTABLE
BOMBAS CONTRA
INCENDIO
5.15 7.72
7.72
12.74
SISTEMA PUESTA A
TIERRA VARILLA
Cu-Cu 58" X2.44 m
INSPECCIONABLE
CAJA PARA INSPECCIÓN DE
PUESTA A TIERRA SEGÚN
NORMA AE 281
MIN 300 LX
80
1560
BROCAL 12 X 10 cm
SEGÚN NORMA CTS 510-1
SITEMA DE VENTILACIÓN
SEGÚN NORMA CODENSA CTS517-2
0.4m X 0.8m
63,38
2900 1800
150
300
400
80
400
BARRERA REMOVIBLE
MURO RESISTENTE
AL FUEGO DURANTE
3 HORAS SEGUN
NORMA CTS 517
SISTEMA PUESTA A
TIERRA VARILLA
Cu 58" X2.44 m
INSPECCIONABLE
FOSO PARA EL ACEITE
DIMENSIONES
0.8mX0.4mX0.4p SEGÚN
NORMA CODENSA CTS
513-1
578
400
800
T
MIN 300 LX
TTTT
TTTT
T
T
1800
5000
CELDA TRIPLEX NORMA CTS511-6
£ W
£ W
T
400 300400
1500
200
200
900
200
SISTEMA DE VENTILACIÓN
SEGÚN NORMA CODENSA CTS517-2
0.4m X 0.8m
FOSO PARA EL ACEITE
PASAMUROS CORTA FUEGO
SEGÚN NORMA CTS 517-1
25
PASAMUROS CORTA FUEGO
SEGÚN NORMA CTS 517-1
CELDA TRIPLEX NORMA CTS511-6
1300
300
250
£ W
800
400
SISTEMA DE VENTILACIÓN
SEGÚN NORMA ENEL CODENSA CTS517-2
0.4m X 0.8m
MURO RESISTENTE AL FUEGO
DURANTE 3 HORAS SEGUN NORMA CTS 517
PUERTA EN CELOSIA DOS HOJAS
3.00 m X 2.50 m SEGÚN NORMA
CTS 548
BARRERA REMOVIBLE
BROCAL 12 X 10 cm SEGÚN ORMA
CTS 510-1
800
FOSO PARA EL ACEITE
SEGÚN NORMA CODENSA
CTS 513-1
5000
872
400
200
T
£ W
250 850
1300
200
200
PUERTA EN CELOSIA DOS HOJAS
3.00 m X 2.50 m SEGÚN NORMA
CTS 548
BARRERA REMOVIBLE
BROCAL 12 X 10 cm SEGÚN ORMA
CTS 510-1
PASAMUROS CORTA FUEGO
SEGÚN NORMA CTS 517-1
CARCAMO BAJA TENSIÓN
0.4m X 0.4m
MURO RESISTENTE AL FUEGO
DURANTE 3 HORAS SEGUN NORMA CTS 517
SISTEMA DE VENTILACIÓN
SEGÚN NORMA ENEL CODENSA CTS517-2
0.4m X 0.8m
PASAMUROS CORTA FUEGO
SEGÚN NORMA CTS 517-1
CARCAMO MEDIA TENSIÓN
0.4m X 0.4m
5000
Procedencia:
Dirección: Carrera 72 Calle 23 esquina
PF: 10514978
P1 P3
Libre
ES
630 A
17,5 KV
400 A
17,5 KV
Tipo HH,
25 A
3x2/0 CU
XLPE, 15KV
CELDA DE PROTECCIÓN
CTS 503-1
Fusibles CTS 507
ET 517 Tipo HH
Δ
Y
TRANSFORMADOR
PROYECTADO 225 KVA, refrigerado en aceite
Conexión DY5, 60 Hz
Primario: 11400 V
Secundario: 120/220 V
In MT: 11,4 A; Icc MT: 284,88 A
In BT: 624,54 A; Icc BT: 15,613 KA
Z = 4%
Tipo
Oxido de ZN
12 KV, 10 KA
Puesta a tierra
R<10
Varilla de cobre
5/8" x 2,40 m
1x4 Cu
Cu 2/0
CELDA TRIPLEX
CTS 511-6
kwhGRUPO DE
MEDIDA BT
AE 319
TC
AE 607
G
Transferencia
automática
Conductor electrodo
de puesta a tierra.
5/8 x 2,44 m
T47 - Bomba contra
incendios
P9
kwh
GRUPO DE
MEDIDA BT
AE 319
TC
AE 607
Transferencia
automática
Conductor electrodo
de puesta a tierra.
5/8 x 2,44 m
T22
Zonas comunes
planta 1
3X90A 3X90A 3X90A 3X125A
kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19 T20 T21
1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A
ARMARIO DE MEDIDORES DE
18 A 24 CUENTAS
PLANTA 1
ET911
kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh kwh
T23 T24 T25 T26 T27 T28 T29 T30 T31 T32 T33 T34 T35 T36 T37 T38 T39 T40 T41 T42 T43
1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X30A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A 1X40A
ARMARIO DE MEDIDORES DE
18 A 24 CUENTAS
PLANTA 2
ET911
T44
Zonas comunes
planta 2
T45
Bomba agua
potable
T46
Ascensor
CU: 2(4 x 400kcmil-1 Ø 3") + 1x1/0
1
1
2
3
4
5
6
7
9
Generador
8
Tablero general de
acometidas
ET-908
AE300-1
CU: 4x2 + 1x6 AWG
4 Ø 1.1/2"
CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG
CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG
CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG
CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG
CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG
CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG
CU: 2 x 1/0 AWG CU: 2 x 1/0 AWG
CU: 2 x 1/0 AWG CU: 2 x 1/0 AWG
CU: 3 x 4 AWG CU: 3 x 2 AWG
CU: 3 x 4 AWG
Banco de
condensadores
5 Kvar
Banco de
condensadores
10 Kvar
Banco de
condensadores
10 Kvar
CU: 3 x 10 AWG
CU: 4 x 2 AWG CU: 4 x 2 AWG
DPX630 R-540A
Icc=15,6 KA
DRX250 R-127A
Icc=15,6 KA
DRX250 R-127A
Icc=15,6 KA
DPX630 R-287A
Icc=15,6 KA
Barraje
30x5 mm
Barraje - AE309
12x2 mm
Barraje - AE309
12x2 mm
DPX630 R-287A
Icc=15,6 KA
Barraje - AE309
2(12x2 mm)
Relé térmico
regulable
36 A
CU: 3 x 2 AWG
CU: 3 x 2 AWG
Relé térmico
regulable
18 A
CU: 3 x 10 AWG
Relé térmico
regulable
36 A
CU: 4 x 2 AWG
CU: 4x2 + 1x6 AWG
1 Ø 1.1/2"
CU: 4x250 kcmil + 1x4 AWG - 1 Ø 1.1/2"
3x125 A
CU: 4x2 + 1x6 AWG
1 Ø 1.1/2"
EQUIVALENCIA ENTRE CONDUCTORES
EQUIVALENCIA ENTRE CONDUCTORES
Tensión
nominal
(KV)
Calibre
(Cu)
Calibre
(Cu) Calibre (Al)
AWG mm2 mm2
15 2/0 70 120
0,6 400 202,68 329,36
0,6 250 126,67 202,68
0,6 233,62 53,5
SEGÚN GENERALIDADES 3.3.1 NORMA CODENSA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto oficinas calculo de redes MT, BT e iluminación y más Ejercicios en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!

9 PROYECTADA ELECTRICA SUBESTACION

12m 4 5

CS

TR-1 225kVA CELDA TRIPLEX

POTABLEAGUA BOMBAS INCENDIOBOMBAS CONTRA

Cu-Cu 5 TIERRA VARILLA SISTEMA PUESTA A (^8) " X2.44 m INSPECCIONABLE NORMA AE 281PUESTA A TIERRA SEGÚNCAJA PARA INSPECCIÓN DE MIN 300 LX 80 1560 SEGÚN NORMA CTS 510-1 BROCAL 12 X 10 cm 0.4m X 0.8mSEGÚN NORMA CODENSA CTS517-2SITEMA DE VENTILACIÓN 63, (^2900) 1800 150 300 80 400 400 BARRERA REMOVIBLE NORMA CTS 5173 HORAS SEGUNAL FUEGO DURANTEMURO RESISTENTE INSPECCIONABLECu (^5 8) " X2.44 mTIERRA VARILLA SISTEMA PUESTA A 513-1NORMA CODENSA CTS0.8mX0.4mX0.4p SEGÚNDIMENSIONES FOSO PARA EL ACEITE T 578400800 MIN 300 LX T T T T T T T T T T 1800 (^5000) CELDA TRIPLEX NORMA CTS511- £ (^) W £ (^) W

T

400 400 300 1500 200 200 900 (^200) 0.4m X 0.8mSEGÚN NORMA CODENSA CTS517-2 SISTEMA DE VENTILACIÓN FOSO PARA EL ACEITE SEGÚN NORMA CTS 517-1PASAMUROS CORTA FUEGO 25 SEGÚN NORMA CTS 517-1 PASAMUROS CORTA FUEGO CELDA TRIPLEX NORMA CTS511- 1300 £ (^) W 250 800 300 400 0.4m X 0.8mSEGÚN NORMA ENEL CODENSA CTS517-2 SISTEMA DE VENTILACIÓN DURANTE 3 HORAS SEGUN NORMA CTS 517MURO RESISTENTE AL FUEGO CTS 510-1BROCAL 12 X 10 cm SEGÚN ORMABARRERA REMOVIBLECTS 5483.00 m X 2.50 m SEGÚN NORMAPUERTA EN CELOSIA DOS HOJAS 800 CTS 513-1SEGÚN NORMA CODENSA FOSO PARA EL ACEITE 5000 872 (^400200)

£ W^ T 250 850

1300 200200 CTS 5483.00 m X 2.50 m SEGÚN NORMA PUERTA EN CELOSIA DOS HOJAS BARRERA REMOVIBLE BROCAL 12 X 10 cm SEGÚN ORMA CTS 510- CARCAMO BAJA TENSIÓNSEGÚN NORMA CTS 517-1PASAMUROS CORTA FUEGO 0.4m X 0.4m DURANTE 3 HORAS SEGUN NORMA CTS 517MURO RESISTENTE AL FUEGO 0.4m X 0.4mCARCAMO MEDIA TENSIÓNSEGÚN NORMA CTS 517-1PASAMUROS CORTA FUEGO0.4m X 0.8mSEGÚN NORMA ENEL CODENSA CTS517-2SISTEMA DE VENTILACIÓN 5000 PF: 10514978 Dirección: Carrera 72 Calle 23 esquina Procedencia: P1 (^) P3LibreE 25 ATipo HH,17,5 KV400 A630 A17,5 KVS XLPE, 15KV3x2/0 CU Z = 4%YIn BT: 624,54 A; Icc BT: 15,613 KASecundario: 120/220 VIn MT: 11,4 A; Icc MT: 284,88 A^ ΔPrimario: 11400 VConexión DY5, 60 HzPROYECTADO 225 KVA, refrigerado en aceite TRANSFORMADORFusibles CTS 507ET 517 Tipo HHCTS 503-1CELDA DE PROTECCIÓN 5/8" x 2,40 mVarilla de cobreR<10Puesta a tierra12 KV, 10 KAOxido de ZNTipo Cu 2/01x4 Cu CTS 511-6CELDA TRIPLEX AE 319MEDIDA BT kwhGRUPO DETCAE 607 G 5/8 x 2,44 mConductor electrodode puesta a tierra.automática^ Transferencia incendiosT47 - Bomba contra P kwh AE 319MEDIDA BTGRUPO DEAE 607TC 5/8 x 2,44 mde puesta a tierra.Conductor electrodoTransferenciaautomática planta 1Zonas comunesT223X90A (^) 3X90A 3X90A 3X125A kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh T1 (^) T T3 (^) T T5 (^) T T7 (^) T T9 (^) T T11 (^) T T13 (^) T T15 (^) T (^) T T19 T^ T20 (^) T 1X30A (^) 1X30A (^) 1X30A 1X30A (^) 1X30A (^) 1X30A 1X30A (^) 1X30A (^) 1X30A 1X30A (^) 1X30A (^) 1X40A 1X40A (^) 1X40A (^) 1X40A 1X40A (^) 1X40A (^) 1X40A 1X40A (^) 1X40A (^) 1X40A ET911PLANTA 118 A 24 CUENTASARMARIO DE MEDIDORES DE kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh (^) kwh kwh T23 (^) T T25 (^) T T27 (^) T T29 (^) T T31 (^) T T33 (^) T T35 (^) T T37 (^) T (^) T T40 (^) T T42 (^) T 1X30A (^) 1X30A (^) 1X30A 1X30A (^) 1X30A (^) 1X30A 1X30A (^) 1X30A (^) 1X30A 1X30A (^) 1X30A (^) 1X40A 1X40A (^) 1X40A (^) 1X40A 1X40A (^) 1X40A (^) 1X40A 1X40A (^) 1X40A 1X40A ET91118 A 24 CUENTASPLANTA 2ARMARIO DE MEDIDORES DE planta 2T44Zonas comunes potableBomba aguaT AscensorT CU: 2(4 x 400kcmil-1 Ø 3") + 1x1/ (^211) 3 5 4 6 7 Generador 9 8 4 Ø 1.1/2"CU: 4x2 + 1x6 AWGAE300-1acometidasET-908Tablero general de CU: 2 x 2 AWG (^) CU: 2 x 2 AWG (^) CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG (^) CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG (^) CU: 2 x 2 AWG (^) CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG (^) CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 2 AWG CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 4 AWG (^) CU: 2 x 4 AWG CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG (^) CU: 2 x 6 AWG CU: 2 x 1/0 AWG (^) CU: 2 x 1/0 AWG CU: 2 x 1/0 AWG (^) CU: 2 x 1/0 AWG CU: 3 x 4 AWG (^) CU: 3 x 2 AWG 5 Kvarcondensadores Banco deCU: 3 x 4 AWG 10 KvarcondensadoresBanco de 10 KvarcondensadoresBanco de CU: 3 x 10 AWG CU: 4 x 2 AWG CU: 4 x 2 AWG DRX250 R-127AIcc=15,6 KAIcc=15,6 KADPX630 R-540A DRX250 R-127AIcc=15,6 KADPX630 R-287AIcc=15,6 KA Barraje30x5 mm Barraje - AE30912x2 mm 12x2 mmBarraje - AE regulable36 A Relé térmicoBarraje - AE3092(12x2 mm)DPX630 R-287AIcc=15,6 KA CU: 3 x 2 AWG18 ARelé térmicoregulableCU: 3 x 2 AWG CU: 4 x 2 AWGRelé térmicoregulable36 ACU: 3 x 10 AWG 1 Ø 1.1/2" CU: 4x2 + 1x6 AWG CU: 4x250 kcmil + 1x4 AWG - 1 Ø 1.1/2" 3x125 A 1 Ø 1.1/2" CU: 4x2 + 1x6 AWG EQUIVALENCIA ENTRE CONDUCTORES

EQUIVALENCIA ENTRE CONDUCTORES

nominal Tensión (KV) (Cu)Calibre (Cu)Calibre Calibre (Al) AWG mm mm 15 2/ 70 120 0, 400 202, 329, 0, 250 126, 202, 0, (^2) 33, 53, SEGÚN GENERALIDADES 3.3.1 NORMA CODENSA “ 111

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email PROYECTO DISEÑO ELECTRICO OFICINAS GRUPO E6A MEMORIAS DE CALCULO DISEÑO: Luis Ernesto Montaño Bustos Jaime Junior Paipa Camargo Francisco Leal Nocove Miguel Ángel Rico Ramírez Miguel Andrés Doncel Leiva MAYO 2021

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email Máxima caída de tensión: 3 % entre bujes de transformador a armario de medida. Nivel de cortocircuito: Mínimo 10 KA, para elementos de protección. Banco de ductos 6 – 6” pvc: Banco de ductos 4 – 6” pvc: Cámara tipo sencillas CS 275: Cámara tipo dobles CS 276: 1.1 INTRODUCCION El tema contenido en este documento ilustra los conceptos, criterios y métodos empleados durante el desarrollo del proyecto eléctrico para la construcción del edificio de oficinas en la ciudad de Bogotá, localidad Fontibón. Incluye: Objetivos, alcance, criterios normativos, cálculos, dimensionamiento del transformador de las acometidas eléctricas, selección de protecciones y todos los aspectos que apliquen solicitados por la empresa ENEL. 1.1.1 OBJETIVO GENERAL Mostrar los criterios y demás aspectos relacionados con el diseño eléctrico para la construcción del edificio de uso Oficinas, localizado en la localidad de Fontibón. 1.1.2 ALCANCE Se proyectó realizar el diseño eléctrico, teniendo en cuenta la distribución arquitectónica Ubicación de las diferentes áreas y niveles.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email Se describen los criterios de diseño, para dar cumplimiento a las exigencias indicadas en el RETIE, NTC 2050, RETILAP y normas ENEL-CODENSA aplicables a instalaciones eléctricas en edificios A su vez, los resultados obtenidos han sido consignados en los planos y especificaciones definitivas. En calidad orientadora, se respetó lo aplicable de la Norma Icontec 2050. National Electrical Code (NEC), el RETIE y las publicaciones realizadas por los organismos especializados. 1.1.3 CRITERIOS GENERALES Y NORMATIVIDAD APLICABLE. Se consideran las normas existentes de ENEL (Tomos 5 y 7) “Centros de transformación para Redes subterráneas” y acometidas Eléctricas e instalación de medidores respectivamente. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE vigente Resolución No. 18-1294 de agosto 06 de 2008. Norma Técnica Colombiana NTC 2050 (Capítulos 2 y 3). Criterios de diseño del Ingeniero a cargo del proyecto eléctrico. Se consideran normas existentes en ENEL y los criterios de diseño. Para la selección del transformador se considera la demanda actual necesaria y según la norma NTC 2482 “Transformadores de distribución sumergidos en líquido refrigerante con 65°C de calentamiento en los devanados. Guía de cargabilidad”, basada a su vez en la Norma ANSI/IEEE C 57/91. Resolución CREG 070 y demás que apliquen. Ley 142 de servicios públicos domiciliarios. 1.1.4 ACOMETIDAS Ductos: Para su selección se hace uso de la tabla 316-A de la norma NTC 2050, una vez conocida la cantidad y calibre de los conductores a ser alojados en ellos. El diámetro para utilizar se seleccionó con las recomendaciones de llenado de tubería del 40%.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email

2. ANÁLISIS Y CUADROS DE CARGAS 2.1 CARGA TOTAL INSTALADA La carga total instalada del proyecto se sectorizo por cargas de servicio normal y cargas de servicio de emergencia, Las cargas de servicio normal incluyen, alumbrado de cada área, tomacorrientes de servicio normal, tomacorriente secadora de manos, ascensor, equipo de bombeo para la protección contra incendio y motobombas de agua potable. La acometida se realizará a través de la derivación en la red aérea existente en media tensión, prolongando la acometida de tubería Conduit metálica en el poste y luego a una cámara tipo doble nueva. Desde la cámara tipo doble se subterraniza la red de media tensión hasta una nueva subestación eléctrica interna dentro del predio.

Imagen 1 : Red aérea existente, para prolongación de red nueva de media tensión y posterior subterranización de acometida

eléctrica

El servicio de emergencia se prestará desde una planta eléctrica de emergencia que alimenta los equipos de bombeo, ascensores, alumbrado de servicios comunes y el sistema de la red de protección contra incendios.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email 2.1.1 Carga Instalada Servicio Normal Se tendrán dos armarios de medidores para las cuentas establecidas por planta, es decir se tendrá un armario de medidores de la planta 1 y un armario de medidores para la planta 2. Esta carga no está conectada a la planta eléctrica de emergencia. PLANTA CIRCUITO SECTOR ILUMINACIÓN TOMACORRIENTES MONOFÁSICAS SECADORA DE MANOS^ TOMACORRIENTES POTENCIA (VA) Planta 1 Tablero 1 OF.1P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 2 OF.2P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 3 OF.3P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 4 OF.4P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 5 OF.5P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 6 OF.6P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 7 OF.7P 300 1980 180 2460 Planta 1 Tablero 8 OF.8P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 9 OF.9P 450 1980 180 2610 Planta 1 Tablero 10 OF.10P 500 1980 180 2660 Planta 1 Tablero 11 OF.11P 400 1980 180 2560 Planta 1 Tablero 12 OFICINA 1 700 2520 360 3580 Planta 1 Tablero 13 OFICINA 2 700 2520 360 3580 Planta 1 Tablero 14 OFICINA 3 700 2520 360 3580 Planta 1 Tablero 15 OFICINA 4 700 2520 360 3580 Planta 1 Tablero 16 OFICINA 5 625 2520 360 3505 Planta 1 Tablero 17 OFICINA 6 625 2520 360 3505 Planta 1 Tablero 18 OFICINA 7 725 2520 360 3605 Planta 1 Tablero 19 OFICINA 8 725 2520 360 3605 Planta 1 Tablero 20 OFICINA 9 725 2520 360 3605 Planta 1 Tablero 21 OFICINA 10 725 2520 360 3605 TOTAL PLANTA 1 12100 46980 5580 64660

Cuadro No 1 : Carga instalada servicio norma ARMARIO DE MEDIDORES PLANTA 1 , no conectada a la planta eléctrica de

emergencia.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email 2.1.3 Carga Total Instalada TABLERO O ARMARIO POTENCIA (VA) ARMARIO DE MEDIDORES PLANTA 1 64660 ARMARIO DE MEDIDORES PLANTA 2 64660 ZONAS COMUNES PLANTA 1 20214 ZONAS COMUNES PLANTA 2 20214 BOMBA AP 21977, ASCENSOR 30331, BOMBA CONTRA INCENDIOS 29937, TOTAL 251995,

Cuadro No 4 : Carga Total instalada del Edificio.

Como se puede observar en el cuadro de carga No 4, la carga total instalada es de 251. VA la cual corresponde a la sumatoria de las cargas de todos los equipos y sistemas de alumbrado y tomacorrientes. Cubre la totalidad de las áreas del edificio y se complementan a detalle con los cuadros de carga generando información referente a cargas eléctricas (por circuito, por fase y totales), capacidad de las protecciones, número de circuitos y descripción de las cargas que maneja cada uno, para cada tablero en particular. El lote establecido para la construcción del edificio de oficinas no permite ampliación futura, por lo tanto, la reserva se considera en el número de circuitos libres en cada uno de los tableros eléctricos. 2.2 Análisis de carga demandada De acuerdo con los cuadros No 1, 2, 3 y 4 se calcula la carga demanda para cada uno de los tableros y armarios. Para los tableros de la bomba de agua potable, ascensores, y bomba contra incendios se tomará el 100% de la carga.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email 2.2.1 Armario de medidores Planta 1 y 2 Total instalada = 64660 VA DESCRIPCIÓN

POTENCIA

INSTALADA

(VA)

ARTICULO NTC-

2050 TABLA^ FACTOR DE DEMANDA^

POTENCIA

DEMANDADA

Iluminación 12100 Articulo 220- 13 220 - 13 Primeros 10000 VA = 100% 10000 Tomacorrientes monofásicas 46980 Resto 50%^24540 Subtotal 59080 Subtotal 34540 Tomacorrientes secadores de mano 5580 Articulo 220-^19

Columna B 34%^ 1897, Total demandada 36437,

Cuadro No 5 : calculo carga demandada Armario Planta 1 y 2.

2.2.2 Tablero zonas comunes planta 1 y 2 Total Instalada = 20214 VA DESCRIPCIÓN

POTENCIA

INSTALADA

(VA)

ARTICULO TABLA FACTOR DE DEMANDA DEMANDADAPOTENCIA

Iluminación 8334 Articulo 220- 13 220 - 13 Primeros 10000 VA = 100% 10000 Tomacorrientes monofásicas 10980 Resto 50%^4657 Subtotal 19314 Subtotal 14657 Tomacorrientes secadores de mano 900 Articulo 220-^19

Columna B 59 %^^531 Total demandada 15188

Cuadro No 6 : calculo carga demandada Tableros zonas comunes planta 1 y 2.

2.2.3 Carga Total Demandada TABLERO

POTENCIA

INSTALADA

(VA)

POTENCIA

DEMANDA

(VA)

ARMARIO DE MEDIDORES PLANTA 1 64660 36437,

ARMARIO DE MEDIDORES PLANTA 2 64660 36437,

ZONAS COMUNES PLANTA 1 20214 15188

ZONAS COMUNES PLANTA 2 20214 15188

BOMBA AP 21977,76 21977,

ASCENSOR 30331,55 30331,

BOMBA CONTRA INCENDIOS 29937,81 29937,

TOTAL 251995,12 185497,

Cuadro No 7 : Carga instalada vs carga demandada.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email EQUIPO DEFECTUOSO POSIBLES CAUSAS : Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización, tiempo de uso, transporte inadecuado. MEDIDAS DE PROTECCIÓN : Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético RAYOS POSIBLES CAUSAS : Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de protección. MEDIDAS DE PROTECCIÓN : Pararrayos, bajantes, puestas a tierra, equipotencialización, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre. SOBRECARGA POSIBLES CAUSAS : Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos. MEDIDAS DE PROTECCIÓN : Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento adecuado de conductores y equipos. TENSIÓN DE CONTACTO POSIBLES CAUSAS : Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de distancias de seguridad. MEDIDAS DE PROTECCIÓN : Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar. TENSIÓN DE PASO POSIBLES CAUSAS : Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de áreas restringidas, retardo en el despeje de la falla, MEDIDAS DE PROTECCIÓN : Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar.

Cuadro No 8 : RETIE. Tabla 9.5. Factores de riesgos eléctricos más comunes.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email 3.1 Matriz de riesgo eléctrico RIESGO

FUENTE DEL RIESGO

Y/O CAUSAS

POTENCIAL

REAL

CONSECUENCIAS

FRECUENCIA

DETERMINADA

NIVEL DE

RIESGO

NIVEL DE

RIESGO

MAS

CRITICO

DECISIÓNES A TOMAR PARA^ EJECUTAR^ EL

EN PERSONAS ECONOMICAS AMBIENTALES EN IMAGEN^ DE^ TRABAJO

EMPRESA ARCO

ELECTRICO

CORTA CIRCUITOS,

APERTURA

SECCIONADORES,

MALOS CONTACTOS POTENCIAL

UNA O MAS MUERTES NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MEDIO MEDIO Aceptarlo. Aplicar los sistemas de control (minimizar, aislar, suministrar EPP, procedimientos, protocolos, lista de verificación, usar EPP). Requiere permiso de trabajo. El líder del grupo de trabajo diligencia el Análisis de Trabajo Seguro(ATS) y el jefe de área aprueba el Permisode Trabajo (PT) según procedimiento establecido. DAÑOS IMPORTANTES, INTERRUPCION BREVE NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR BAJO EFECTO MENOR NO EN^ HA EL^ OCURRIDO SECTOR BAJO NACIONAL NO EN^ HA EL^ OCURRIDO SECTOR MEDIO AUSENCIA

DE

ELECTRICIDAD

APAGÓN O CORTE DEL

SERVICIO

POTENCIAL

SIN EFECTO N/A MUY BAJO MEDIO Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y de plantas de emergencia con transferencia automática.

N/A

DAÑOS IMPORTANTES, INTERRUPCION BREVE HA OCURRIDO EN EL SECTOR MEDIO EFECTO MENOR HA^ OCURRIDO SECTOR EN^ EL BAJO LOCAL NO HA OCURRIDO BAJO

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email RIESGO FUENTE DEL RIESGO Y/O CAUSAS POTENCIAL/

REAL

CONSECUENCIAS

FRECUENCIA DETERMINADA NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO MAS CRITICO DECISIÓNES A TOMAR

PARA EJECUTAR EL

EN PERSONAS ECONOMICAS AMBIENTALES EN IMAGEN DE EMPRESA^ TRABAJO

CORTOCIRCUITO

(^) FALLAS DE AISLAMIENTO, IMPERICIA DE LOS TÉCNICOS, ACCIDENTES EXTERNOS, VIENTOS FUERTES, HUMEDADES.^ POTENCIAL MOLESTIA FUNCIONAL (AFECTA RENDIMIENTO LABORAL) NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MUY^ BAJO BAJO Hacer control administrativo rutinario. Seguir los procedimientos establecidos. Utilizar EPP. No requiere permiso especial de trabajo, Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles. El líder del trabajo debe verificar:

  • ¿Qué puede salir mal o fallar?
  • ¿Qué puede causar que algo sal ga mal o falle?
  • ¿Qué podemos hacer para evitar que algo salga mal o falle? DAÑOS SEVEROS INTERRUPCION TEMPORAL NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR BAJO EFECTO MENOR NO EN^ HA OCURRIDO EL SECTOR BAJO INTERNA NO EN^ HA OCURRIDO EL SECTOR MUY BAJO ELECTRICIDAD

ESTATICA

UNIÓN Y SEPARACIÓN CONSTANTE DE MATERIALES COMO AISLANTES, CONDUCTORES, SÓLIDOS O GASES CON LA PRESENCIA DE UN AISLANTE.

POTENCIAL

MOLESTIA FUNCIONAL (AFECTA RENDIMIENTO LABORAL) NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MUY^ BAJO MUY BAJO Vigilar posibles cambios, Sistemas de puesta a tierra, conexiones equipotenciales, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente, eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos. No afecta la secuencia de las actividades DAÑOS LEVES, NO INTERRUPCIÓN NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MUY^ BAJO SIN EFECTO NO EN^ HA OCURRIDO EL SECTOR MUY BAJO INTERNA NO EN^ HA OCURRIDO EL SECTOR MUY BAJO EQUIPO

DEFECTUOSO

MAL MANTENIMIENTO, MALA INSTALACIÓN, MALA UTILIZACIÓN, TIEMPO DE USO, TRANSPORTE INADECUADO.

POTENCIAL

N/A N/A MUY BAJO BAJO Vigilar posibles cambios, Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético. No afecta la secuencia de las actividades DAÑOS IMPORTANTES, INTERRUPCION BREVE NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MUY^ BAJO EFECTO MENOR NO EN EL^ HA^ OCURRIDO SECTOR BAJO N/A NO EN^ HA OCURRIDO EL SECTOR MUY BAJO

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email RIESGO

FUENTE DEL RIESGO

Y/O CAUSAS

POTENCIAL

REAL

CONSECUENCIAS

FRECUENCIA

DETERMINADA

NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE

RIESGO

MAS

CRITICO

DECISIÓNES A TOMAR PARA^ EJECUTAR^ EL

EN PERSONAS ECONOMICAS AMBIENTALES EN IMAGEN EMPRESA^ DE TRABAJO

RAYOS

MANTENIMIENTO

PREDICTIVO Y

PREVENTIVO,

CONSTRUCCIÓN DE

INSTALACIONES

SIGUIENDO LAS

NORMAS TÉCNICAS,

CARACTERIZACIÓN DEL

ENTORNO

ELECTROMAGNÉTICO.

POTENCIAL

UNA O MAS MUERTES NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MEDIO MEDIO Pararrayos, bajantes, puestas a tierra, equipotencialización, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre. El líder del grupo de trabajo diligencia el Análisis de Trabajo Seguro(ATS) y el jefe de área aprueba el Permisode Trabajo (PT) según procedimiento establecido. DAÑOS MAYORES, SALIDA DE SUBESTACIÓN NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MEDIO EFECTO MENOR NO EN^ HA EL^ OCURRIDO SECTOR BAJO NACIONAL NO HA OCURRIDO MEDIO SOBRECARGA

SUPERAR LOS LÍMITES

NOMINALES DE LOS

EQUIPOS O DE LOS

CONDUCTORES,

INSTALACIONES QUE

NO CUMPLEN LAS

NORMAS TÉCNICAS,

CONEXIONES FLOJAS,

ARMÓNICOS.

POTENCIAL

MOLESTIA FUNCIONAL NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR MUY^ BAJO BAJO Hacer control administrativo rutinario. Seguir los procedimientos establecidos. Utilizar EPP. No requiere permiso especial de trabajo,, Uso de Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles bien dimensionados, dimensionamiento técnico de conductores y equipos, compensación de energía reactiva con banco de condensadores. El líder del trabajo debe verificar:

  • ¿Qué puede salir mal o fallar?
  • ¿Qué puede causar que algo salga mal o falle?
  • ¿Qué podemos hacer para evitar que algo salga mal o falle? DAÑOS IMPORTANTES. INTERRUPCIÓN BREVE NO HA OCURRIDO EN EL SECTOR BAJO EFECTO MENOR NO EN^ HA EL^ OCURRIDO SECTOR BAJO LOCAL NO HA OCURRIDO BAJO

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email 3.1.1 Medidas a tomar en situaciones de alto riesgo o peligro inminente En los casos o circunstancias en que se evidencie alto riesgo o peligro inminente para las personas, se deberá interrumpir el funcionamiento de la instalación eléctrica, excepto en aeropuertos, áreas críticas de centros de atención médica o cuando la interrupción conlleve a un riesgo mayor; caso en el cual se deberán tomar otras medidas de seguridad, tendientes a minimizar el riesgo. En estas situaciones, la persona calificada que tenga conocimiento del hecho, deberá informar y solicitar a la autoridad competente que adopten medidas provisionales que mitiguen el riesgo, dándole el apoyo técnico que esté a su alcance; la autoridad que tenga el conocimiento del hecho reportará en el menor tiempo posible al responsable de la operación de la instalación eléctrica, para que realice los ajustes requeridos y si no lo hace, se deberá informar al organismo de control y vigilancia, que definirá los términos para restablecer las condiciones reglamentarias. 3.1.2 Notificación de accidentes En los casos de accidente de origen eléctrico con o sin interrupción del servicio de energía eléctrica, que tenga como consecuencia la muerte, lesiones graves de personas o la afectación grave de inmuebles por incendio o explosión, la persona que tenga conocimiento del hecho deberá comunicarlo en el menor tiempo posible a la autoridad competente y a la empresa prestadora del servicio. Dicha información será para uso exclusivo de las entidades de control y del Ministerio de Minas y Energía, y deberá reportarse cada tres meses al Sistema Único de Información (SUI), siguiendo las condiciones establecidas por la Superintendencia de Servicios Públicos en su calidad de administrador de dicho sistema; el reporte en lo posible debe contener como mínimo el nombre del accidentado, tipo de lesión, causa del accidente, lugar y fecha del accidente y las medidas tomadas. Para efecto del reporte al SUI, adicionalmente las empresas solicitarán a Medicina Legal o la autoridad que haga sus veces la información recopilada sobre estos tipos de accidentes. 3.1.3 Conclusiones Se concluye con el presente análisis que la ejecución del proyecto evaluado en este documento cumple con los requisitos legales y técnicos exigidos por la normativa vigente; las distancias de seguridad mínimas para la protección del persona.

MEMORIAS DE CALCULO Instalaciones Eléctricas 2 Dirección Teléfono Email

4. Cálculo de transformadores y equipos De acuerdo con la potencia demandada de 185 KVA, la normatividad de codensa AE nos sugiere un transformador de 225 KVA.

Cuadro No 10 : CODENSA AE244. Capacidad de transformadores.

Cuadro No 11 : Características transformador.