






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia obligada en el trayecto inicial de todos lo PNF
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sociedad multiétnica y pluricultural Sociedad multiétnica: Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas mono étnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla. Sociedad pluricultural: Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación, pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. En Venezuela somos multiétnicos y pluriculturistas, ejemplo de eso son las 28 etnias indígenas que tenemos en nuestro territorio. Aquí describiremos 3 de ellas:
Viven en palafitos, que son conocidos como ´rancherias´ situados a orillas de los caños, tienen la ´CASA DE KANOBO´ que representa el santuario warao y el ´JANOKO´ que también se le denomina ´LUGAR DEL CHINCHORRO´.
Para poder establecer estás misiones creadas por el presidente se realizaron unas series de decisiones y convicciones políticas dentro y fuera de Venezuela, un ejemplo de esto es con Cuba, ya que esté país no ayudo aportando más de 14 mil médicos y su experiencia en asistencia primaria. Una de las opiniones más decisivas fue la creación de los barrios obreros y pobres, debido a que estos sostuvieron el programa, no solamente acercándose para curarse, sino también ejerciendo una defensa sobre los módulos y sus doctores. Los efectos que están produciendo estás misiones son impactantes y positivos, ya que ha servido de gran ayuda, a la relación del individuo con la ciudad y la naturaleza, y la reducción de la tasa de mortalidad, como consecuencia de estos programas sociales. Conclusión
https://iutpnfiinformatica.fandom.com/es/wiki/Soberanía https://www.monografias.com/trabajos94/organizacion-social-y-politica- indigenas-venezuela/ 7