Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO MODULAR E INTEGRADOR, Resúmenes de Dirección Estratégica

PROYECTO MODULAR E INTEGRADOR DE LA MATERIA DE PLANEACION ESTRATEGICA

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/07/2025

edgar-bravo-8
edgar-bravo-8 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia:
Planeación Estratégica
Proyecto Integrador
Profesora: Verónica Marcial Unzueta
Matrícula: AL109737
Carrera: Licenciatura en Administración Financiera
Nombre del alumno: Bravo Cervantes Edgar Alberto
Ciudad de México a 29 de mayo de 2025
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO MODULAR E INTEGRADOR y más Resúmenes en PDF de Dirección Estratégica solo en Docsity!

Materia:

Planeación Estratégica

Proyecto Integrador

Profesora: Verónica Marcial Unzueta

Matrícula: AL

Carrera: Licenciatura en Administración Financiera

Nombre del alumno: Bravo Cervantes Edgar Alberto

Ciudad de México a 29 de mayo de 2025

INTRODUCCIÓN

En este proyecto se desarrollará el análisis para el desarrollo de una nueva empresa, cuales serian las estrategias que existen para que logre el éxito y de estas cuales son las que mas convienen para obtener los mejores resultados, así mismo se identificaran cuales son los factores que causan la decadencia en la misma y que es esto, se observara el desarrollo de la planeación estratégica de una empresa con base en lo estudiado en el curso conforme a mi aprendizaje y toma de decisiones.

tamaño, la empresa sea lo más rentable posible y no depender de las economías de escala para lograr la rentabilidad.

  1. Define qué son las fusiones estratégicas y menciona 3 empresas que en la actualidad aplican esta estrategia. Las fusiones estratégicas son acuerdos cooperativos en los que dos o más empresas se unen para lograr ventajas competitivas, que no alcanzarían por si mismas a corto plazo sin gran esfuerzo. Las fusiones estratégicas se clasifican entorno a los siguientes criterios:  Por los patrones que siguen en relación a sus funciones básicas.  Por el grado de propiedad que se genera entre los involucrados y por el hecho de llevar implícita la creación de una empresa o no.  Esta clasificación se divide en tres tipos: estrategias de mercadotecnia, de producto y de investigación y desarrollo. Las empresas que llevan a cabo esta fusión son: Grupo Bimbo, Grupo Comercial Chedraui y Mexichem.
  2. Determina y explica los factores necesarios para ejecutar un plan estratégico. Realizar un análisis interno de la empresa: así como se han evaluado los factores externos que pueden afectar el crecimiento de negocio, se debe hacer lo propio con los factores internos.
  • Hacer el seguimiento y los cambios necesarios: es necesario seguir la estrategia para conocer si está teniendo éxito, esta puede cambiar en relación con las necesidades del mercado y de los clientes.
  • Conocer el entorno: hay que partir de conocer como esta marchando el mercado y el mundo, será necesario tener en cuenta la situación política actual en relación con como puede afectar al negocio. Hacer lo mismo con aspectos económicos, sociales, tecnológico, ambientales y legales.
  • Establecer metas y objetivos: que se permitan saber donde se quiere llegar con la empresa, para saber si se esta alcanzando, pues se debe crear metas que sean medibles, alcanzables.
  • Definir la misión, visión y valores corporativos: estos aspectos de la compañía o negocio pueden cambiar de aquí a un tiempo, no obstante, los valores corporativos suelen ser perennes. La misión responde a la razón de ser de la empresa y la visión hacia donde apunta a ir.
  • Involucrar a todo el equipo de trabajo: aunque la formulación del plan estratégico corresponde a los ejecutivos de una empresa, la ejecución de aquel es responsabilidad de todos. Por ello se debe involucrar a los empleados dándoles a conocer el plan estratégico, su participación en aquel, haciendo el seguimiento debido.
  1. Menciona algunas propuestas para monitorear el status de innovación del producto o servicio brindado, es importante mencionar dentro de las propuestas las instituciones o portales digitales a los cuales se debe de ingresar o acudir. (Como mínimo tres propuestas).

Se puede utilizar herramientas de análisis web, plataformas de gestión de proyectos, y, en algunos casos, consultar datos de instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o Cámara de Comercio para obtener información relevante sobre el mercado y las regulaciones. Encuestas de satisfacción al cliente sirve para obtener opiniones del usuario sobre la experiencia con el producto o servicio. Monitoreo de redes sociales, sirve para analizar la conversación entorno a tu marca, producto o servicio e identificar tendencias o áreas de innovación. Procuraduría Federal del Consumidor CONCLUSIÓN