Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Integrador - Etapa 2: Metodología Jurídica y Argumentación, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Sentencia de Daño Moral, para identificar la situación que ejemplifica cada uno de los conceptos ya definidos y colócala en la columna Situación del caso en donde se identifica el concepto.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 13/02/2022

Ann.mgz
Ann.mgz 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO INTEGRADOR - ETAPA 2
Instrucciones:
1. Define cada uno los conceptos que se solicitan en la siguiente tabla.
2. Después descarga y lee la Sentencia de Daño Moral, para identificar la situación que ejemplifica cada uno de los
conceptos ya definidos y colócala en la columna Situación del caso en donde se identifica el concepto.
Nota: Para los conceptos que no se encuentren en el caso, coloca en la celda correspondiente: NA (No aplica)
Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el
concepto
Técnica
jurídica
Concepto Actividad de dar una interpretación y la
aplicación de las normas y leyes que
han sido determinados por las
autoridades, y que deben ser
analizadas y aplicadas a un caso
específico con la finalidad de obtener
una resolución.
Se presenta en cada uno de los apartados
del documento debido a la interpretación
de las leyes para dar una apropiada
aplicación y resolución del caso.
Carácter práctico Acciones realizadas para garantizar el
cumplimiento del derecho y obtener
una resolución a un caso determinado.
Se presenta en cada uno de los apartados,
del documento, apreciando las acciones
que se realización para llevar a una
resolución.
Relación con la metodología
jurídica en general
Se relaciona en la aplicación de las
normas y leyes establecidas.
Se aprecia en el apartado de Decisión.
Relación con la
argumentación jurídica en
específico
Se relaciona en el entendimiento e
interpretación que se realiza de cada
una de las leyes en un caso específico.
Se aprecia en el apartado de Procedencia:
A. Cuestiones necesarias para resolver el
asunto, y B. Estudio sobre la procedencia
del recurso.
Metodología jurídica Determinación y descripción de las
acciones y procedimientos que
Debido a la aplicación e investigación del
caso, se puede apreciar en cada uno de los
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Integrador - Etapa 2: Metodología Jurídica y Argumentación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

PROYECTO INTEGRADOR - ETAPA 2

Instrucciones:

1. Define cada uno los conceptos que se solicitan en la siguiente tabla.

2. Después descarga y lee la Sentencia de Daño Moral , para identificar la situación que ejemplifica cada uno de los

conceptos ya definidos y colócala en la columna Situación del caso en donde se identifica el concepto.

Nota: Para los conceptos que no se encuentren en el caso, coloca en la celda correspondiente: NA (No aplica)

Conceptos Definición Situación del caso en donde se identifica el concepto Técnica jurídica Concepto Actividad de dar una interpretación y la aplicación de las normas y leyes que han sido determinados por las autoridades, y que deben ser analizadas y aplicadas a un caso específico con la finalidad de obtener una resolución. Se presenta en cada uno de los apartados del documento debido a la interpretación de las leyes para dar una apropiada aplicación y resolución del caso. Carácter práctico Acciones realizadas para garantizar el cumplimiento del derecho y obtener una resolución a un caso determinado. Se presenta en cada uno de los apartados, del documento, apreciando las acciones que se realización para llevar a una resolución. Relación con la metodología jurídica en general Se relaciona en la aplicación de las normas y leyes establecidas. Se aprecia en el apartado de Decisión. Relación con la argumentación jurídica en específico Se relaciona en el entendimiento e interpretación que se realiza de cada una de las leyes en un caso específico. Se aprecia en el apartado de Procedencia: A. Cuestiones necesarias para resolver el asunto, y B. Estudio sobre la procedencia del recurso. Metodología jurídica Determinación y descripción de las acciones y procedimientos que Debido a la aplicación e investigación del caso, se puede apreciar en cada uno de los

Conceptos Definición concepto permitan la creación de normas y leyes, así como su aplicación, enseñanza e investigación. apartados del documento. Argumentación jurídica Entendimiento de las leyes que permite determinar, probar, convencer o negar los argumentos que han sido elaborados en un caso, esto con la finalidad de obtener la resolución de una controversia. Procedencia: A. Cuestiones necesarias para resolver el asunto, y B. Estudio sobre la procedencia del recurso. Casos fáciles (resolubles por subsunción) en el derecho En la aplicación de las normas jurídicas, refiere a que los enunciados sean interpretados de igual forma por los servidores públicos, que no entre en conflicto con otra norma o con la moral de quien juzga. Implica una nula problemática. Procedencia, apartados A y B. Cada uno de los conceptos o enunciados revisados no presentan duda o controversia de acuerdo con las leyes o normas aplicables. Casos difíciles en el Derecho En la aplicación de las normas, refiere a la existencia de dudas o controversias. Esto implica que se determine un enunciado de forma específica o que deba ser discutido entre las partes y el juez (o jueces).

N/A

Silogismo subsuntivo para la resolución de casos fáciles Al haber un acuerdo sobre la formulación o enunciados del caso, se puede determinar las premisas mayor y menor, que permitirán determinar la sentencia apropiada. Procedencia, apartado B, número 29. Se aprecian las premisas que permiten determinar la sentencia apropiada el caso. El silogismo como argumento formal La determinación de la sentencia (con base en la premisa mayor y menor), permite demostrar un apropiado entendimiento de las leyes, lo cual lleva Procedencia, apartado B, número 29. Las premisas citadas permiten argumentar la decisión tomada, así como el entendimiento de las leyes.

Conceptos Definición concepto Lo que establece el artículo 14 constitucional (párrafos tercero y cuarto) En los ámbitos penal, las sentencias deberán ser establecidas con base en lo señalado en la ley. Esto aplica igual para los casos civiles y, sólo en casos en los que no haya una resolución aplicable, la sentencia se fundamentará en los principios generales del derecho. En todo momento se refiere a las leyes y normas civiles para la resolución del caso. Técnicas para la resolución de antinomias Al existir antinomia, se deberá realizar un ejercicio que permita determinar la norma o ley que debe prevalecer sobre la otra, y cuales serán los efectos o consecuencias de esta decisión. Esto se puede dar a través de un criterio jerárquico, cronológico o de especialidad. Procedencia, apartado B, número 33 al 36. Se aprecia el criterio que permite determinar si las resoluciones emitidas eran apropiadas y si había consecuencias para las partes. El análisis permitió apreciar que las sentencias no generaban perjuicio. Antinomia Se presenta cuando dos normas o leyes establecen sentencias incompatibles; esto también impide que se apliquen de forma simultánea. Procedencia, apartado B, número 32. Se aprecia incompatibilidad entre el artículo 41 de la Ley de Responsabilidad Civil y el artículo 1916 del Código Civil, específicamente, en las sanciones que se determinan para la reparación de daño. Laguna Refiere a la falta de una norma o ley que pueda aplicarse a un caso específico y, por ende, llegar a una resolución.

N/A