




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
parte 1 y 2 del proyecto integrador
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de este proyecto integrador etapa 1 es sobre la resolución de una problemática presentada desde la perspectiva de la metodología de los sistemas blandos. La metodología de sistemas blandos es una forma de llevar procesos de negocios y puede utilizarse para resolver problemas generales y gestionar cambios en la organización. El uso principal de SSM gira en torno al análisis de situaciones complejas, con diferentes puntos de vista sobre la definición del problema. SSM puede intervenir en tales situaciones haciendo posible la discusión entre todas las partes involucradas. Esto hace llegar a un consenso, en el que se puede complacer a todos. La problemática que se presenta es acerca de una empresa de autobuses que lleva el control de su producción, administración, seguimiento de ventas y servicios de postventa mediante software propio e independiente en cada departamento y respondiendo únicamente a las necesidades que se presentan en el día a día, sin planeaciones futuras. La solución que se nos plantea para este problema es la implementación de un ERP, es un tipo de software que las organizaciones utilizan para gestionar las actividades empresariales diarias, como la contabilidad, el aprovisionamiento, la gestión de proyectos, la gestión de riesgos, el cumplimiento y las operaciones de la cadena de suministro. En la segunda parte del proyecto se presenta un modelo conceptual y dinámico de lo que sucede en la empresa, así como también una propuesta de cambio y su modelo dinámico.
de Vehículos Equipo y las surte, cuando hay en existencia. Cuenta con atribuciones para el manejo del presupuesto de su área y para la adquisición, de acuerdo con el catálogo de proveedores de la empresa, de productos y materiales electrónicos que le sean solicitados por el Área de Recepción de Vehículos y que no haya en existencia.
Debido a la falta de control de datos y producción de la empresa se concluye que la mejor solución es la instalación de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP).
Cada departamento de la empresa contaba con un software propio, esto provoco un descontrol debido a la falta de comunicación y sincronización entre sí, teniendo afectación directa en tiempos de entrega, esto conlleva a una gran pérdida de clientes, fallas en la producción, y problemas internos entre el personal. Con la implantación del ERP la empresa tendrá menos perdidas y un mayor control, ya que todo se va a congeniar en un mismo software, obteniendo una mejor planificación
Implementar un ERP en todos los departamentos intercomunicados.
Se tomó la decisión de contratar un ERP para resolver el problema de descontrol de la empresa con esta decisión también se implementaron nuevas cosas, como la contratación de un consultor para nos guie en el proceso, hacer pruebas para verificar si es viable o no, cargar la información al software y la capacitación de todos los departamentos y trabajadores.
Este modelo conceptual representa la problemática que presenta la empresa de autobuses.
Este modelo fue creado a partir de la propuesta de cambio.
Metodología de Sistemas Blandos - Toolshero. (s. f.). toolshero. https://www.toolshero.es/resoluicion-de-problemas/metodologia-de-sistemas- blandos/ ¿Qué es la ERP? (s. f.). Oracle | Cloud Applications and Cloud Platform. https://www.oracle.com/mx/erp/what-is-erp/ Definición, ejemplos y ventajas de ERP | Microsoft Dynamics 365. (s. f.). Business Applications | Microsoft Dynamics 365. https://dynamics.microsoft.com/es-mx/erp/define- erp/
En este proyecto estuvimos integrando varias metodologías de sistemas para poder integrar a la empresa y que funcione de manera adecuada, Claro está que si concebimos a esta metodología como un todo, la metodología de sistemas blandos será un sistema de aprendizaje que utiliza ideas de sistemas para formular actos mentales básicos de cuatro tipos basados en los estadios que conforman la metodología que es: percibir, presagiar, comparar y decidir sobre la acción.