Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Sostenible: Conceptos, Temáticas y Principios - Prof. Clavel, Ejercicios de Psicología Educacional

por fin de la materia es un proyecto que tenemosque entregar

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 23/04/2023

karla-espinoza-15
karla-espinoza-15 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo sustentable Considera una relación de valor con el medio
ambiente y ecología (Medio Ambiente y
Economía).
Desarrollo sostenible “el desarrollo que satisface las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer sus
propias necesidades”
Temáticas que aborda el desarrollo sostenible Debido a sus raíces ambientales, sociales,
económicas y políticas, estos temas son
complejos y suelen ser difíciles de definir,
así como de solucionar. Entre los temas se
incluye la reducción de la pobreza, el cambio
de los patrones de consumo, el
crecimiento de la población mundial y la
protección de la salud humana, los cuales
presentan desafíos para nuestros sistemas
sociales y económicos. También se incluye
la protección de la tierra en que vivimos, del
agua que bebemos, del aire que respiramos
y de los recursos que utilizamos, así como
otros desafíos actuales importantes como el
cambio climático y la pérdida de la
biodiversidad. La lista es extensa; y todos
ellos, además de los temas relacionados,
pueden abordarse desde una perspectiva de
sostenibilidad.
Objetivo de la UNESCO con respecto a la
educación sobre el desarrollo sostenible a
todos los niveles
La UNESCO tiene como objetivo mejorar el
acceso a una educación sobre el desarrollo
sostenible de calidad a todos los niveles y
en todos los contextos sociales, para
transformar la sociedad al reorientar la
educación y ayudar a las personas a
desarrollar los conocimientos, habilidades,
valores y comportamientos necesarios para el
desarrollo sostenible. Involucra incluir
temas de desarrollo sostenible, como el
cambio climático y la biodiversidad, en la
enseñanza y el aprendizaje. Se anima a los
individuos a ser actores responsables que
resuelven desafíos, respetan la diversidad
cultural y contribuyen a crear un mundo más
sostenible.
Ámbitos interrelacionados para el desarrollo
de una mejor calidad de vida desde el
enfoque sostenible
La sostenibilidad es un paradigma para
pensar en un futuro en el cual las
consideraciones ambientales, sociales y
económicas se equilibran en la búsqueda del
desarrollo y de una mejor calidad de vida.
Estos tres ámbitos –la sociedad, el medio
ambiente y la economía– están entrelazados.
Principios del desarrollo sostenible La Declaración de Río contiene 28 principios
para el desarrollo sostenible, entre los que se
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Sostenible: Conceptos, Temáticas y Principios - Prof. Clavel y más Ejercicios en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Desarrollo sustentable Considera una relación de valor con el medio ambiente y ecología (Medio Ambiente y Economía). Desarrollo sostenible “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades” Temáticas que aborda el desarrollo sostenible Debido a sus raíces ambientales, sociales, económicas y políticas, estos temas son complejos y suelen ser difíciles de definir, así como de solucionar. Entre los temas se incluye la reducción de la pobreza, el cambio de los patrones de consumo, el crecimiento de la población mundial y la protección de la salud humana, los cuales presentan desafíos para nuestros sistemas sociales y económicos. También se incluye la protección de la tierra en que vivimos, del agua que bebemos, del aire que respiramos y de los recursos que utilizamos, así como otros desafíos actuales importantes como el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. La lista es extensa; y todos ellos, además de los temas relacionados, pueden abordarse desde una perspectiva de sostenibilidad. Objetivo de la UNESCO con respecto a la educación sobre el desarrollo sostenible a todos los niveles La UNESCO tiene como objetivo mejorar el acceso a una educación sobre el desarrollo sostenible de calidad a todos los niveles y en todos los contextos sociales, para transformar la sociedad al reorientar la educación y ayudar a las personas a desarrollar los conocimientos, habilidades, valores y comportamientos necesarios para el desarrollo sostenible. Involucra incluir temas de desarrollo sostenible, como el cambio climático y la biodiversidad, en la enseñanza y el aprendizaje. Se anima a los individuos a ser actores responsables que resuelven desafíos, respetan la diversidad cultural y contribuyen a crear un mundo más sostenible. Ámbitos interrelacionados para el desarrollo de una mejor calidad de vida desde el enfoque sostenible La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en el cual las consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida. Estos tres ámbitos –la sociedad, el medio ambiente y la economía– están entrelazados. Principios del desarrollo sostenible La Declaración de Río contiene 28 principios para el desarrollo sostenible, entre los que se

inclyuen:  Los seres humanos tienen derecho a una vida saludable en armonía con la naturaleza,  Erradicar la pobreza y reducir las disparidades en los niveles de vida es esencial;  La guerra es intrinsecamente destructiva para el desarrollo sostenible. Las tres condiciones Los Estados deberán cooperar asimismo de manera expedita y más decidida en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por los efectos adversos de los daños ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su jurisdicción, o bajo su control, en zonas situadas fuera de su jurisdicción. 14. Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradación ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana. 15. Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.

  1. Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en PRINCIPIO, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales. 17. Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad Estados. La comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que resulten afectados. 19. Los Estados deberán proporcionar la

Valores que fomenta la Organización de las Naciones Unidas A lo largo de su historia, la Organización de las Naciones Unidas ha defendido los valores relacionados con la dignidad humana, las libertades fundamentales, los derechos humanos, la equidad y el cuidado del medio ambiente. Valores del paradigma de la sostenibilidad El desarrollo sostenible lleva estos valores un paso adelante, ampliándolos más allá de la generación actual a las generaciones futuras. Desarrollo sostenible significa valorar la biodiversidad y la conservación, junto con la diversidad humana, la inclusión y la participación. En el ámbito económico, hay quienes ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?  defienden la satisfacción de las necesidades para todos, mientras que otros prefieren la igualdad de oportunidades económicas. Otro medio para transmitir los valores inherentes al paradigma de la sostenibilidad es la Carta de la Tierra