













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROYECTO FINAL DE ESTADISTICA 2024 AREQUIPA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jiménez Paredes, Elí U Ccahuaya Baez, Richard Ronald U
En estos tiempos el uso de la plataforma Tics ha vuelto una herramienta principal en el rubro de la educación en donde ha sido de gran ayuda en la enseñanza y el aprendizaje. Según Gonzales 2004 menciono que “No Podemos desairar la integración de las TIC con la enseñanza superior Como un fenómeno actual: hace ya cierto tiempo que las Tics entraron a las universidades, más aún en aquellos países en los que las grandes extensiones de territorio hicieron necesario la creación de sistemas tecnológicos que impacten de manera positiva en la educación a distancia.” (p.75) Como Podemos ver que en casi todos los lugares están optando Por implementar las Tics para mejorar el proceso de aprendizaje, sobre todo para apoyar a los programas de modalidad semipresencial o virtual En este tipo de modalidades una buena Plataforma para poder utilizar es UTP+Class, donde está que se vuelve una plataforma a nivel nacional e internacional para el adecuado uso de los estudiantes don esta plataforma es confiable en un 99 %del tiempo en funcionamiento, puede ser usado en dispositivos móviles, y lo más importante permite ahorrar tiempo y esfuerzo permitiendo facilitar la enseñanza y el aprendizaje. La carrera de ingeniería de sistemas es considerada una de las carreras que mayor esfuerzo y tiempo requiere para así lograr el objetivo de ser un buen profesional en el ámbito. Por ello debemos tener una buena plataforma donde nos ayude, con nuestras expectativas para así tener un rendimiento académico adecuado. Ya que, con eso comprenderemos más sobre el sistema y así podremos ayudar a la sociedad con una mejor vida y segura, que ellos se sientan seguros ya que hoy en día la seguridad de las redes sociales esta pésimo. Sin embargo, muchos estudiantes se quejan de la nueva plataforma que tienen a su disposición en este tiempo ya que dicen que la plataforma necesita mejoras y pierden ganas de estudiar. Ay que sumarle los diversos factores que pasan cada uno de estos estudiantes en su vida donde le afecta manejar
la plataforma, esto ocurre ya que muchos de ellos no se concentran bien y no le dedican suficiente tiempo al estudio. Teniendo así a estudiantes que se retiran de la carrera en pleno camino o algunos de ellos llegan a convertirse en profesionales con poca capacidad de asumir un problema es decir donde no están tan preparados por ello, para poder identificar en la que aparecen estos factores y tratar de que los estudiantes eviten que incluyan la falta de manejo de plataforma de UTP + class, surge la siguiente pregunta. ¿cuáles son los factores que más incluyen para el adecuado uso de la plataforma UTP + class para los estudiantes de ingeniería de sistemas en el segundo siglo de la UTP lima en el periodo académico marzo 2024? 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Evaluar el impacto de la plataforma UTP + Class en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) durante el año 2024. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Analizar la satisfacción de los estudiantes del segundo ciclo de Ingeniería de Sistemas con respecto a la calidad del material educativo proporcionado a través de la plataforma UTP + Class. Plantear las variables necesarias para analizar los beneficios que traen esta nueva plataforma y analizar la utilidad que le dan los estudiantes de ingeniería de sistemas en el segundo siglo UTP Lima en el período académico marzo 2024. Evaluar la efectividad de la interacción entre estudiantes y docentes para mayor comprensión de los temas mediante la experimentación y la práctica.
3. MARCO METODOLOGICO 3.1. POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD DE ANÁLISIS. 3.1.1. POBLACION: Estudiantes de ingeniería sistemas de segundo ciclo en la UTP sede Lima, ciclo marzo - 2024 3.1.2. MUESTRA: La muestra son los 100 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Sede Lima.
La investigación aplica al método de Estadística descriptiva o deductivo, planteando las variables cualitativas y cuantitativas. La actividad que se aplicó en la investigación por medio de la encuesta virtual, el cuestionario como instrumento para la recolección de datos fue el siguiente:
(fi) hi% Entre 18 a 24 años 45 45.0% Entre 25 a 29 años 26 26.0% Entre 30 a 35 Años 20 20.0% De 36 a 50 años 9 9.0% TOTAL 100 100% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Así mismo en la Tabla. 1.1. Nos muestra la media, la varianza, la desviación estándar y coeficiente de variación de los datos obtenidos de la Tabla. 1
Genero del estudiante RESPUESTAS
(fi) hi% Masculino 75 75% Femenino 25 25% TOTAL 100 0% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". De la Figura 2. Nos da conocer que tenemos mas estudiantes varones encuestados con un 75%, de la misma manera un 25% son mujeres. FIGURA 2. NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Tomado de la pregunta N° 2. 4.3. MODALIDAD DE ESTUDIO De los estudiantes encuestados observamos en su modalidad de estudio, que 38 alumnos estudian la modalidad virtual, 52 alumnos semipresencial y 10 alumnos presencial como lo muestra la Tabla 3. 75% 25%
Masculino Femenino
Modalidad de estudio RESPUESTAS FRECUENCIA (fi) hi% Virtual 38 38.0% Semipresencial 52 52.0% Presencial 10 10.0% TOTAL 100 100% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Así mismo el porcentaje de la mayoría de los estudiantes que estudian son de modalidad semipresencial con un 52% del total de los alumnos y una minoría presencial con un 10 %. Muestra de la figura n° 3. FIGURA 3. NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Tomado de la pregunta N° 3. 4.4. FRECUENCIA DE USO DE LA PLATAFORMA UTP-CLASS. En cuanto a la frecuencia del uso de la plataforma de los 100 estudiantes encuestados respondieron lo siguiente: 43 alumnos lo usan diaria mente, 24 alumnos varias veces por semana. Con lo que se demuestra que la plataforma es visitada con frecuencia. Así lo muestra la tabla n° 4. 38.0% 52.0% 10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% Virtual Semipresencial Presencial
Calidad de material proporcionado por la plataforma utp+class. RESPUESTAS FRECUENCIA (fi) hi% 1 3 3.0% 2 0 0.0% 3 0 0.0% 4 2 2.0% 5 7 7.0% 6 5 5.0% 7 10 10.0% 8 12 12.0% 9 27 27.0% 10 34 34.0% TOTAL 100 100% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". También, podemos observar en cuestión de los porcentajes que los estudiantes dan como buena calificación de la plataforma UTP+class por el material proporcionado con 61 % de aceptación. Figura. 5. FIGURA 5. NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Tomado de la pregunta N° 5. 4.6. SATISFACION DE LA PLATAFORMA UTP+CLASS. Para la satisfacción del estudiante por el uso de la plata forma contestaron 86 alumnos si en gran y cierta medida, con una estadística de satisfacción alta. Datos de la tabla N° 6. 3.0% 0.0% 0.0% 2.0% 7.0% (^) 5.0% 10.0% 12.0% 27.0% 34.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Satisfacción de la plataforma utp+class. RESPUESTAS FRECUENCIA (fi) hi% Sí, en gran medida 45 45.0% Sí, en cierta medida 41 41.0% No mucho 14 14.0% TOTAL 100 100% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Por ende, en porcentaje se obtiene un 86 % de los encuestados se encuentra satisfechos. Como muestra la figura 6. FIGURA 6. NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Tomado de la pregunta N° 6. 4.7. UTILIDAD HERRAMIENTAS DE INTERACCION PROPORCIONADO POR LA PLATAFORMA UTP+CLASS. En cuanto las herramientas de interacción proporcionadas, respondieron afirmativamente 38 alumnos que son muy útiles y útil neutral 34 alumnos. Como se muestra en la tabla 7. Representado un 72 % que son muy útiles las herramientas proporcionadas por la plataforma UTP+class. 45.0% (^) 41.0% 14.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0% Sí, en gran medida Sí, en cierta medida No mucho
Efectividad de interacción entre alumno y docente por medio de la plataforma RESPUESTAS FRECUENCIA (fi) hi% 1 2 2.0% 2 0 0.0% 3 2 2.0% 4 2 2.0% 5 5 5.0% 6 9 9.0% 7 6 6.0% 8 16 16.0% 9 17 17.0% 10 41 41.0% TOTAL 100 100% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". 4.8. DIFICULTAD TECNICA AL USAR PLATAFORMA UTP+CLASS Por parte en la dificultad técnica que los estudiantes han presentado al usar la plataforma UTP+class la tabla 10. Nos muestra que 53 alumnos han presentado dificultades para el acceso a la plataforma lo que indica todavía hay que mejorar el portal digital con actualizaciones entre otros. TABLA 10. Experimentación de dificultad al usar la plataforma utp+class RESPUESTAS FRECUENCIA (fi) hi% Si 53 53% No 47 47% TOTAL 100 100% NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada a estudiantes de ingeniería de sistemas, sede Lima 2024. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico".
NOTA: Datos obtenidos de la encuesta realizada. “Evaluación del Impacto de la Plataforma UTP + Class en el Rendimiento Académico". Tomado de la pregunta N° 8.
5. CONCLUSIONES En conclusión, la plataforma UTP + CLASS ha demostrado ser una herramienta accesible y confiable, con un tiempo de funcionamiento del 99%. Esto asegura que los estudiantes puedan acceder a los recursos educativos en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilitando el aprendizaje continuo. Interacción y Colaboración: UTP + CLASS permite una interacción fluida entre estudiantes y docentes, así como entre los propios estudiantes. Esta colaboración es esencial para el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y para resolver dudas de manera eficiente. Personalización del Aprendizaje: La plataforma ofrece opciones de personalización que permiten a los estudiantes adaptar su experiencia de aprendizaje a sus necesidades individuales. Esto incluye la posibilidad de acceder a materiales específicos y de seguir su propio ritmo de estudio. Impacto en el Rendimiento Académico: El uso de UTP + CLASS ha tenido un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. La facilidad de acceso a los recursos y la posibilidad de interactuar con los docentes contribuyen a una mejor comprensión de los contenidos y a un mejor desempeño en las evaluaciones. Desafíos y Áreas de Mejora: A pesar de sus ventajas, algunos estudiantes han señalado la necesidad de mejoras en la plataforma. Estos desafíos incluyen problemas técnicos ocasionales y la necesidad de una mayor capacitación para maximizar el uso de todas las funcionalidades disponibles. 47% 53%
Si No
EDUCATIVA VIRTUAL "Nyquist". Scientia Et Technica, XV(43),169-174.[fecha de Consulta 1 de Junio de 2024]. ISSN: 0122-1701. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= González-Ruiz, S., Domínguez-Alfonso, R., Chica-Merino, E., Pastrana-Brincones, J., & Hernández-Mendo, A. (2018). UNA PLATAFORMA VIRTUAL PARA LA EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN ON-LINE: MENPAS. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(3),26- 48.[fecha de Consulta 1 de Junio de 2024]. ISSN: 1578- 8423. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Vigo Montero, M., Gómez Zermeño, M. G., & Ábrego Tijerina, R. F. (2015). Evaluación de la Plataforma Virtual EPIC LMS como Sistema de Gestión de Aprendizaje según Estándares de Calidad Tecnológica y Usabilidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2),51- 65.[fecha de Consulta 1 de Junio de 2024]. ISSN:. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Becerra Traver, M., & Vegas, F. M. (2015). VISIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y LAS REDES SOCIALES POR LOS USUARIOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47),223-230.[fecha de Consulta 1 de Junio de 2024]. ISSN: 1133-8482. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Cedano, J., (2023). Aplicación móvil basada en un chatbot para mejorar la información turística para visitantes en la ciudad de Ayabaca,2022 [Universidad César Vallejo]. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/ Campero Yacolca, J. S., Hugar Ludeña, A. J., & Montoya Alarcon de Hamoir, S. R. (2021). Plataforma LMS Canvas y su contribución con la motivación para el aprendizaje de los estudiantes del curso de Proyectos Interdisciplinarios del área de Humanidades de una universidad privada de Lima durante el semestre 2020 - I. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/ Ibarra Cordero, F. F., Guerrero Vega, C. E., Flores Saavedra, C. W., Chullo Villagaray, W. A., & Mallma Trinidad, C. A. (2022). Uso de la plataforma Canvas y su contribución al desempeño docente desde la perspectiva de los estudiantes
ciclo de la carrera de Computación e Informática de un instituto superior público de Lima durante el período 2021-2. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12867/6030. MARZANO SOSA, R. F. (2014). APLICACIÓN DEL SISTEMA MULTIMEDIA INTERACTIVO (SAMI) en la enseñanza de Física para el logro de aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12727/