


































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto acerca de las TIC y softwares educativos.
Tipo: Tesis
Subido el 26/03/2021
5
(1)1 documento
1 / 74
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pérez Bascur, Geraldinne Dannae Rojas Almazán, Taís Valentina CARRERA: Psicopedagogía PROFESOR MÓDULO: Sr(a) María Camila Mora Poblete
El mundo de las TIC y softwares educativos en Enseñanza Básica
RESUMEN
Esta investigación aborda el uso de las TIC y softwares educativos en el contexto educativo, esto es aplicado al profesorado del Colegio Santa María de Maipú de enseñanza básica el cual presenta dificultades en la realización de clases online dado el contexto de pandemia. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar los conocimientos y habilidades de los docentes en relación con dichas herramientas tecnológicas, para ser aplicadas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se plantea una metodología con enfoque cualitativo mediante la creación y planificación de una charla informativa y educativa que permita a los docentes contar con más herramientas para enfrentar la situación por medio de plataformas educativas. El desarrollo de la perspectiva teórica se realiza a través de una revisión bibliográfica de diversos autores que abordan el tema. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que los profesores del establecimiento consiguen la obtención de todos los objetivos propuestos en el proyecto, logrando que este sea exitoso. Esto se verifica mediante el uso de instrumentos de evaluación propuestos en el diagnóstico del proyecto.
Palabras claves: TIC, softwares educativos, clases online, pandemia, aprendizaje, conocimientos, metodología
Introducción
El presente informe ha sido creado con el fin de ser presentado como proyecto de título para la carrera de Psicopedagogía, consiste en proporcionar herramientas y desarrollar habilidades del profesorado del colegio Santa María de Maipú, en relación con las TIC y softwares educativos.
Las TIC son herramientas computacionales que procesan la información, estas facilitan cambios en los sistemas educativos y profesionales. Por otro lado, están los softwares que son herramientas que permiten el control de cualquier aparato tecnológico, de aquí nace la informática educativa y con ello los softwares educativos, definidos como programas que poseen la función de ser utilizados como medio didáctico.
Actualmente la situación que atraviesa el mundo es indefinida, no se tiene certeza de cuándo volverán exactamente las clases regulares debido a la pandemia. A partir de esto, es necesario buscar nuevas formas de impartir educación para progresar continuamente puesto que es un derecho para todos. Por esa razón como estudiantes proponemos una solución para que los docentes puedan llevar a cabo sus clases a través del uso de estas nuevas metodologías de manera óptima y eficaz, y así mismo los estudiantes se vean beneficiados con este sistema educativo
A continuación, veremos el desenlace del proyecto educativo de inicio a fin, el cual incluye los siguientes aspectos: Antecedentes generales, diagnostico, problema, objetivos, marco teórico, marco conceptual, marco metodológico, resultados del proyecto y para finalizar una conclusión y reflexiones desde la perspectiva de las autoras de este mismo.
Agradecimientos
Este agradecimiento es para mis padres Esperanza y Fabián, ya que son un pilar fundamental y mi gran apoyo en esta formación académica, por proporcionarme la mejor educación, valores, perseverancia y que todo en esta vida se consigue con esfuerzo, gracias por hacerme ver la vida de forma diferente y confiar en cada paso que doy.
A mi tía Stephanie y mi abuela Esperanza por estar pendientes de mí y por su apoyo continúo en este proceso importante en mi vida.
A mi amigo Patricio por haber escuchado cada una de mis quejas y mañas durante todo el semestre, por sus consejos y su gran apoyo.
A mi lista de Spotify, sin ella no podría haber avanzado tanto en esto.
Y a mis conocidos, gracias totales.
Taís Rojas Almazán
Agradecimientos
Este agradecimiento es para mi familia sobre todo a mis padres Gemita y Oscar que son un pilar fundamental en mi vida y que ellos que siempre estuvieron apoyándome desde que ingresé a estudiar, cuando pensé que no podía seguir con la carrera siempre me dijeron que yo podía más, a mis amigas Catalina y Constanza, que también celebraban cada paso que daba, cada año y nota, a mi compañera de trabajo Taís que hoy también considero una amiga y parte importante de este proceso que hemos vivido juntas.
A mis profesores que me enseñaron, a pesar de que muchas veces no prestaba atención o pedía más de una explicación y la mayoría volvió a explicarme de distinta forma.
En fin dedico esto a todos los que creyeron en mí, a los que desde un principio estuvieron conmigo, a las personas que se sumaron al final y a todos mis seres queridos y la los que no están.
Geraldinne Pérez Bascur
Oportunidades
Amenazas
Misión:
Nuestro colegio entrega una formación basada en valores católicos a niños, niñas y jóvenes para el servicio y construcción de una sociedad inclusiva, justa y fraterna a través de espacios y experiencias educativas significativas que desarrollen al máximo sus capacidades y dones, independiente de su situación social, económica y cognitiva.
Visión:
Aspiramos a constituirnos en una comunidad educativa que entrega una formación valórica y académica de excelencia, proporcionando herramientas que permitan a todos los estudiantes que egresan de nuestro Colegio alcanzar su proyecto de vida, para propiciarla construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Objetivos:
Posicionarse como Colegio de excelencia académica en la comuna de Maipú aplicando estrategias educativas significativas en todas las áreas de aprendizaje.
Aumentar el puntaje en las pruebas estandarizadas nacionales como SIMCE y PSU por medio de planificaciones estratégicas en todos los niveles de aprendizaje.
Incrementar el número de estudiantes que continúan estudios superiores.
Incrementar el porcentaje de estudiantes que egresen con los sacramentos de iniciación católica por medio de la participación en los talleres de la Pastoral del Colegio
Aumentar el porcentaje de padres y apoderados comprometidos con el aprendizaje de sus hijos(as) y que adhieren y aportan al crecimiento del Proyecto Educativo
Incrementar el porcentaje de estudiantes, educadores y apoderados con altas expectativas.
Incrementar en los y las estudiantes el sentido de identidad, pertenencia y vínculo con el Colegio.
Proyecto Educativo:
PRESENTACIÓN
La Comunidad del Colegio Santa María de Maipú nace al alero del Proyecto Educativo Santa María de Santiago, que en sus inicios era gestionado por las Hermanas de la Caridad y que posteriormente, pasó a ser administrado por la Corporación Educacional San Isidoro.
Al inicio del año 2000 se inició en nuestro Colegio un proceso participativo de elaboración del Proyecto Educativo ya que el que había sido presentado en su creación al Ministerio de Educación en el año 1998, no daba cuenta de las aspiraciones más sentidas de la naciente comunidad escolar respecto de lo que ella quería ser como instancia de formación de niños y jóvenes.
En consecuencia, el Proyecto Educativo Institucional del colegio, es la carta de navegación que nos permite enfocar nuestros mayores y mejores esfuerzos para desarrollar en nuestros estudiantes todas sus capacidades y potencialidades, integrando a los padres y apoderado en este proceso.
El Proyecto Educativo, es un instrumento de planificación y gestión estratégica que permite en forma sistematizada hacer viable la visión del establecimiento dotando de sentido a los
IDEARIO INSTITUCIONAL:
Recursos Humanos (Organigrama):
Corporación Educacional^ San Isidro Luis Ramírez Valle
Inspector General Ciclo Preescolar y Ed. Básica Michel Sepúlveda Rojas
Coordinadora académica Primer Ciclo Ed. Básica Mirta Muñoz Saavedra
Segundo Ciclo Ed. Básica^ Coordinadora Académica Pamela Gallardo Rivera
Enseñanza Media^ Inspector General Blanca López Bermudez
Coordinadora Técnica Angela Gutiérrez Urrutia
Coordinadora Académica Ciclo de Ed. Media Inés Palominos Lisperguer
Dirección Wilfredo Burgos Maldonado
Convivencia Escolar,^ Orientación y Educadora Diferencial^ Trabajadora Social,
Características generales de los beneficiarios:
Número:
Niveles:
Educación Preescolar a Cuarto Medio
Grupo Etario:
Niños, Pre Adolescentes y Adolescentes
Requisito de Ingreso:
Para acceder a este establecimiento educacional deben postular todos los niveles desde Kínder a Cuarto Medio a través de la página www.sistemadeadmisionescolar.cl