Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Título Psicopedagogía, Tesis de Psicopedagogía

Proyecto acerca de las TIC y softwares educativos.

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 26/03/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇱

5

(1)

1 documento

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
1
Proyecto de Título
“El mundo de las TIC y softwares educativos en la
enseñanza básica del colegio Santa María de Maipú
NOMBRES ESTUDIANTE(S):
Pérez Bascur, Geraldinne Dannae
Rojas Almazán, Taís Valentina
CARRERA:
Psicopedagogía
PROFESOR MÓDULO:
Sr(a) María Camila Mora Poblete
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Título Psicopedagogía y más Tesis en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

Proyecto de Título

“El mundo de las TIC y softwares educativos en la

enseñanza básica del colegio Santa María de Maipú”

NOMBRES ESTUDIANTE(S):

Pérez Bascur, Geraldinne Dannae Rojas Almazán, Taís Valentina CARRERA: Psicopedagogía PROFESOR MÓDULO: Sr(a) María Camila Mora Poblete

El mundo de las TIC y softwares educativos en Enseñanza Básica

RESUMEN

Esta investigación aborda el uso de las TIC y softwares educativos en el contexto educativo, esto es aplicado al profesorado del Colegio Santa María de Maipú de enseñanza básica el cual presenta dificultades en la realización de clases online dado el contexto de pandemia. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar los conocimientos y habilidades de los docentes en relación con dichas herramientas tecnológicas, para ser aplicadas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se plantea una metodología con enfoque cualitativo mediante la creación y planificación de una charla informativa y educativa que permita a los docentes contar con más herramientas para enfrentar la situación por medio de plataformas educativas. El desarrollo de la perspectiva teórica se realiza a través de una revisión bibliográfica de diversos autores que abordan el tema. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que los profesores del establecimiento consiguen la obtención de todos los objetivos propuestos en el proyecto, logrando que este sea exitoso. Esto se verifica mediante el uso de instrumentos de evaluación propuestos en el diagnóstico del proyecto.

Palabras claves: TIC, softwares educativos, clases online, pandemia, aprendizaje, conocimientos, metodología

Introducción

El presente informe ha sido creado con el fin de ser presentado como proyecto de título para la carrera de Psicopedagogía, consiste en proporcionar herramientas y desarrollar habilidades del profesorado del colegio Santa María de Maipú, en relación con las TIC y softwares educativos.

Las TIC son herramientas computacionales que procesan la información, estas facilitan cambios en los sistemas educativos y profesionales. Por otro lado, están los softwares que son herramientas que permiten el control de cualquier aparato tecnológico, de aquí nace la informática educativa y con ello los softwares educativos, definidos como programas que poseen la función de ser utilizados como medio didáctico.

Actualmente la situación que atraviesa el mundo es indefinida, no se tiene certeza de cuándo volverán exactamente las clases regulares debido a la pandemia. A partir de esto, es necesario buscar nuevas formas de impartir educación para progresar continuamente puesto que es un derecho para todos. Por esa razón como estudiantes proponemos una solución para que los docentes puedan llevar a cabo sus clases a través del uso de estas nuevas metodologías de manera óptima y eficaz, y así mismo los estudiantes se vean beneficiados con este sistema educativo

A continuación, veremos el desenlace del proyecto educativo de inicio a fin, el cual incluye los siguientes aspectos: Antecedentes generales, diagnostico, problema, objetivos, marco teórico, marco conceptual, marco metodológico, resultados del proyecto y para finalizar una conclusión y reflexiones desde la perspectiva de las autoras de este mismo.

Agradecimientos

Este agradecimiento es para mis padres Esperanza y Fabián, ya que son un pilar fundamental y mi gran apoyo en esta formación académica, por proporcionarme la mejor educación, valores, perseverancia y que todo en esta vida se consigue con esfuerzo, gracias por hacerme ver la vida de forma diferente y confiar en cada paso que doy.

A mi tía Stephanie y mi abuela Esperanza por estar pendientes de mí y por su apoyo continúo en este proceso importante en mi vida.

A mi amigo Patricio por haber escuchado cada una de mis quejas y mañas durante todo el semestre, por sus consejos y su gran apoyo.

A mi lista de Spotify, sin ella no podría haber avanzado tanto en esto.

Y a mis conocidos, gracias totales.

Taís Rojas Almazán

Agradecimientos

Este agradecimiento es para mi familia sobre todo a mis padres Gemita y Oscar que son un pilar fundamental en mi vida y que ellos que siempre estuvieron apoyándome desde que ingresé a estudiar, cuando pensé que no podía seguir con la carrera siempre me dijeron que yo podía más, a mis amigas Catalina y Constanza, que también celebraban cada paso que daba, cada año y nota, a mi compañera de trabajo Taís que hoy también considero una amiga y parte importante de este proceso que hemos vivido juntas.

A mis profesores que me enseñaron, a pesar de que muchas veces no prestaba atención o pedía más de una explicación y la mayoría volvió a explicarme de distinta forma.

En fin dedico esto a todos los que creyeron en mí, a los que desde un principio estuvieron conmigo, a las personas que se sumaron al final y a todos mis seres queridos y la los que no están.

Geraldinne Pérez Bascur

  • El establecimiento cuenta con coordinadoras para cada nivel (Preescolar, E. Básica y E. Media) y una que aborda ambos niveles.
  • El establecimiento dispone de impresiones (material didáctico) para cada estudiante con un horario predeterminado.
  • Existen departamentos por cada asignatura los cuales le facilitan el trabajo a los docentes.
  • Planificaciones estratégicas para estudiantes que rindan SIMCE y PSU
  • Amplia variedad de talleres para responder a los intereses de los estudiantes
  • El establecimiento dispone de un plan de Seguridad Escolar (PISE)

Oportunidades

  • El establecimiento cuenta con un centro de padres y apoderados activo
  • El establecimiento cuenta con campañas de ayuda solidaria a la comunidad.
  • Ayuda a familias necesitadas

Amenazas

  • Si la pandemia se extiende por mucho tiempo más, las instancias de interacción social directamente entre estudiante/profesor o estudiante/estudiante serían nulas, algunos estudiantes necesitan de esto, ya que le es difícil adaptarse a la modalidad online.

Misión:

Nuestro colegio entrega una formación basada en valores católicos a niños, niñas y jóvenes para el servicio y construcción de una sociedad inclusiva, justa y fraterna a través de espacios y experiencias educativas significativas que desarrollen al máximo sus capacidades y dones, independiente de su situación social, económica y cognitiva.

Visión:

Aspiramos a constituirnos en una comunidad educativa que entrega una formación valórica y académica de excelencia, proporcionando herramientas que permitan a todos los estudiantes que egresan de nuestro Colegio alcanzar su proyecto de vida, para propiciarla construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Objetivos:

Posicionarse como Colegio de excelencia académica en la comuna de Maipú aplicando estrategias educativas significativas en todas las áreas de aprendizaje.

Aumentar el puntaje en las pruebas estandarizadas nacionales como SIMCE y PSU por medio de planificaciones estratégicas en todos los niveles de aprendizaje.

Incrementar el número de estudiantes que continúan estudios superiores.

Incrementar el porcentaje de estudiantes que egresen con los sacramentos de iniciación católica por medio de la participación en los talleres de la Pastoral del Colegio

Aumentar el porcentaje de padres y apoderados comprometidos con el aprendizaje de sus hijos(as) y que adhieren y aportan al crecimiento del Proyecto Educativo

Incrementar el porcentaje de estudiantes, educadores y apoderados con altas expectativas.

Incrementar en los y las estudiantes el sentido de identidad, pertenencia y vínculo con el Colegio.

Proyecto Educativo:

PRESENTACIÓN

La Comunidad del Colegio Santa María de Maipú nace al alero del Proyecto Educativo Santa María de Santiago, que en sus inicios era gestionado por las Hermanas de la Caridad y que posteriormente, pasó a ser administrado por la Corporación Educacional San Isidoro.

Al inicio del año 2000 se inició en nuestro Colegio un proceso participativo de elaboración del Proyecto Educativo ya que el que había sido presentado en su creación al Ministerio de Educación en el año 1998, no daba cuenta de las aspiraciones más sentidas de la naciente comunidad escolar respecto de lo que ella quería ser como instancia de formación de niños y jóvenes.

En consecuencia, el Proyecto Educativo Institucional del colegio, es la carta de navegación que nos permite enfocar nuestros mayores y mejores esfuerzos para desarrollar en nuestros estudiantes todas sus capacidades y potencialidades, integrando a los padres y apoderado en este proceso.

El Proyecto Educativo, es un instrumento de planificación y gestión estratégica que permite en forma sistematizada hacer viable la visión del establecimiento dotando de sentido a los

SELLOS EDUCATIVOS

  • Sello Católico: Promover el desarrollo valórico y espiritual de nuestros estudiantes, a través de la participación en actividades pastorales y de reflexión.
  • Sello inclusivo: Fortalecer la educación inclusiva promoviendo y generando una cultura escolar de participación, tolerancia y respeto.
    • Sello de calidad y excelencia educativa: Asegurar a nuestros estudiantes una sólida formación académica, basada en un currículo academicista, orientado al desarrollo de habilidades cognitivas que respondan a los estándares de calidad determinados por el Ministerio de Educación.

IDEARIO INSTITUCIONAL:

  1. La autonomía del proyecto educativo se basa en el respeto y fomento que tienen los establecimientos educativos de crear un proyecto que le de identidad propia.
  2. Creemos que toda persona humana es un ser en relación con Dios, con los demás, consigo mismo y con la creación entera.
  3. Concebimos a nuestros estudiantes como personas que aprenden a desarrollarse en sentimientos, afectos, razón y en una espiritualidad basada en el amor a Dios y a sus semejantes.
    1. Promovemos en nuestros estudiantes la responsabilidad de sentirse los protagonistas de su educación con el fin de continuar su enseñanza superior.
  1. Creemos en una Comunidad Educativa Inclusiva que recibe a todos los niños y jóvenes sin discriminación valorando la diversidad cultural, religiosa y social de las familias que han elegido nuestro Proyecto Educativo.
    1. Velamos porque nuestros niños y jóvenes se involucren en un proceso de autoformación constante que les permita lograr su proyecto de vida.
    2. Promovemos la formación de estudiantes solidarios, honestos, reflexivos, auto- disciplinados y creativos.
  2. Creemos que nuestra tarea de educadores es motivar en los estudiantes el descubrimiento de sus propias potencialidades y fortalezas a fin de desarrollar en ellos personalidades integras que sepan afrontar sus éxitos y fracasos.
  3. Creemos en un educador que evoluciona con los tiempos para ser líder y orientador en la formación de sus educandos
  4. Afirmamos que nuestros educadores buscan personal y comunitariamente las instancias para armonizar en su persona y en su trabajo: fe, cultura y vida.
  5. Creemos en educadores organizados, trabajadores, con espíritu de superación en lo personal y profesional que contribuyen a la formación integral de los educandos.
  6. Creemos que los Padres son los primeros educadores de los hijos, a los que el colegio colabora para que asuman su misión formativa, convocándolos a participar activamente en los diferentes procesos de crecimiento.
  1. Promovemos el desarrollo de actividades de libre elección para que a través de sus diversos talleres integre activamente al estudiantado y a los apoderados, y se logre el desarrollo integral de la persona inserta en la comunidad educativa.

Recursos Humanos (Organigrama):

Corporación Educacional^ San Isidro Luis Ramírez Valle

Inspector General Ciclo Preescolar y Ed. Básica Michel Sepúlveda Rojas

Coordinadora académica Primer Ciclo Ed. Básica Mirta Muñoz Saavedra

Segundo Ciclo Ed. Básica^ Coordinadora Académica Pamela Gallardo Rivera

Enseñanza Media^ Inspector General Blanca López Bermudez

Coordinadora Técnica Angela Gutiérrez Urrutia

Coordinadora Académica Ciclo de Ed. Media Inés Palominos Lisperguer

Dirección Wilfredo Burgos Maldonado

Convivencia Escolar,^ Orientación y Educadora Diferencial^ Trabajadora Social,

Características generales de los beneficiarios:

Número:

  1. Número de vacantes ofrecidas por cada nivel KINDER MAÑANA

KINDER

TARDE

MAÑANA

TARDE

MAÑANA

TARDE

  1. Cursos con Jornada Escolar Completa 3° 4° 5° 6° 7° 8° 1° 0 9 5 0 0 0 0

Niveles:

Educación Preescolar a Cuarto Medio

Grupo Etario:

Niños, Pre Adolescentes y Adolescentes

Requisito de Ingreso:

Para acceder a este establecimiento educacional deben postular todos los niveles desde Kínder a Cuarto Medio a través de la página www.sistemadeadmisionescolar.cl