Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de responsabilidad social en un colegio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

Programa con sesiones diseñado para adolescentes de secundaria

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 10/07/2025

seiko-angel
seiko-angel 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: “Equilibrio en Acción:
Promoviendo el Bienestar Emocional en Jóvenes de Secundaria”
ALUMNOS (AS):
Salcedo Ramos Diana Jasmin
DOCENTE: Rocío Atencia Magallanes
CURSO: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
CICLO: VIII
2025-I
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de responsabilidad social en un colegio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: “Equilibrio en Acción:

Promoviendo el Bienestar Emocional en Jóvenes de Secundaria”

ALUMNOS (AS):

Salcedo Ramos Diana Jasmin

DOCENTE: Rocío Atencia Magallanes

CURSO: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CICLO: VIII

2025-I

PRESENTACIÓN

La universidad tiene un compromiso fundamental con el desarrollo de la sociedad, no solo

desde la formación académica, sino también a través de acciones concretas que generen

impacto positivo en las comunidades. En este sentido, el presente proyecto de

Responsabilidad Social Universitaria (RSU) busca contribuir al bienestar de los

adolescentes de la Institución Educativa José Olaya, ubicada en el distrito de Chorrillos,

mediante una intervención psicoeducativa centrada en la salud mental y el desarrollo

emocional.

A través del trabajo articulado entre estudiantes universitarios, docentes y la comunidad

educativa, se propone generar espacios de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento personal

que promuevan una vida saludable, relaciones positivas y un mejor clima escolar.

Este documento describe los objetivos, etapas, temario y acciones planificadas para la

ejecución del proyecto, el cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) y responde a una necesidad prioritaria de la población escolar beneficiaria.

Sesión Tema Objetivo 2 Conócete: autoestima y fortalezas personales Fomentar el autoconocimiento y la valoración personal. 3 Gestiona tus emociones Brindar herramientas prácticas para identificar y regular emociones. 4 Habilidades sociales y relaciones sanas Desarrollar empatía, escucha activa y resolución de conflictos. 5 Proyecto de vida y motivaciones Reflexionar sobre el futuro, metas y toma de decisiones personales. 6 Compromiso con mi bienestar Consolidar aprendizajes y promover prácticas sostenibles de autocuidado. Población beneficiaria ● Institución: I.E. José Olaya – Chorrillos ● Nivel: Educación Secundaria ● Grados: 3º, 4º y 5º de secundaria ● Número estimado de beneficiarios directos: 200 estudiantes Necesidades detectadas: ● Baja autoestima y escasa motivación personal ● Dificultades para manejar el estrés y las emociones ● Problemas de convivencia escolar ● Ausencia de espacios para la reflexión sobre el bienestar emocional Impacto de la ejecución del proyecto a. Impacto social: ● Mejora en el bienestar emocional y la autoestima de los adolescentes ● Reducción de comportamientos agresivos y reacciones impulsivas ● Fortalecimiento del clima escolar positivo ● Estudiantes más conscientes de su salud mental y de la importancia del autocuidado b. Impacto educativo: ● Transferencia de conocimientos sobre salud mental a contextos escolares

● Aplicación práctica de contenidos del curso de Psicología Social Comunitaria ● Fomento del compromiso social y la ética profesional en los estudiantes universitarios c. Impacto comunitario: ● Alianzas sostenibles entre la universidad y escuelas públicas ● Fortalecimiento de la imagen de la universidad como agente de cambio social ● Promoción del desarrollo sostenible desde el ámbito educativo ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROYECTO Encuesta post intervención (Dirigida a estudiantes participantes):

  1. ¿Consideras que este proyecto te ayudó a entender mejor tus emociones y cómo gestionarlas? ☐ Sí ☐ Parcialmente ☐ No
  2. ¿Las sesiones te parecieron útiles para tu vida diaria y escolar? ☐ Sí ☐ Parcialmente ☐ No
  3. ¿Te sentiste escuchado(a) y valorado(a) durante las sesiones? ☐ Sí ☐ A veces ☐ No
  4. ¿Te gustaría que este tipo de talleres se repitan en tu colegio? ☐ Sí ☐ Tal vez ☐ No Comentario adicional (opcional): ANEXOS