Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO DE PRACTICA PROFESIONAL SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL COVID 19, Tesis de Gestión de Proyectos

ANALISIS SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA COVID19

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 03/11/2023

virginia-adjunta
virginia-adjunta 🇻🇪

1 documento

1 / 131

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO
BARQUISIMETO - ESTADO LARA
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL CONTROL
DE RIESGOS PSICOSOCIALES ANTE COVID-19 EN LA EMPRESA
SUPERFERIA LA MERIDEÑA II, C.A.
MARZO, 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO DE PRACTICA PROFESIONAL SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL COVID 19 y más Tesis en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

BARQUISIMETO - ESTADO LARA

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL CONTROL

DE RIESGOS PSICOSOCIALES ANTE COVID-19 EN LA EMPRESA

SUPERFERIA LA MERIDEÑA II, C.A.

MARZO, 2021

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

BARQUISIMETO - ESTADO LARA

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL CONTROL

DE RIESGOS PSICOSOCIALES ANTE COVID-19 EN LA EMPRESA

SUPERFERIA LA MERIDEÑA II, C.A.

Trabajo especial de grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Administración de Recursos Humanos Autor: Adjunta, Virginia C.I.: 27.554. Tutor: MSc. Carlos Salazar Marzo, 2021

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

BARQUISIMETO ESTADO LARA

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL

Yo, Zaylimar Linarez, titular de la C.I. N°______________ en mi carácter de tutor industrial del proyecto “Programa de Seguridad y Salud Laboral para el Control de Riesgos Psicosociales ante COVID-19 en la empresa Superferia La Merideña II, C.A.” por medio de la presente hago constar que he leído y revisado el informe final del proyecto presentado por la ciudadana Virginia José Adjunta González, titular la de C.I. N° 27.554.637, el cual reúne las condiciones exigidas por la institución para optar al título de Técnico Superior Universitario en la especialidad de Recursos Humanos. En Barquisimeto, a los ___ días del mes de Marzo del año 2021. ZAYLIMAR LINAREZ TUTOR INDUSTRIAL iv

DEDICATORIA

A Dios por regalarme el don de la vida y permitirme llegar hasta aquí. A mis padres Ottoniel y Dilcia, por darme todo su amor, enseñarme a creer en mi y luchar por mis sueños. A mi “nita” Valeria, por mostrarme lo valioso que es estudiar y el maravilloso mundo que se esconde en cada libro y también por darme su apoyo incondicional en todo momento. A mis familiares y amigos que me ayudaron durante este camino. A mis amigas de la universidad, María, Valentina, Andrea, Noriangel, Estefany y Johelismar por hacer cada día en la universidad más alegre y divertido. A todos los estudiantes venezolanos que día a día luchan por salir adelante a pesar de lo difícil que pueda ser, para demostrarles que no importa lo duro que haya sido el camino porque la recompensa siempre valdrá la pena. Con amor para ustedes, Virginia Adjunta. v

ÍNDICE GENERAL

Pág. ANTEPORTADA………………………………………………................ I PORTADA…………………………………………………………………..II CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO……………...III CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL………………V DEDICATORIA……………………………………………………………..V AGRADECIMIENTOS……………………………………………………..VI ÍNDICE GENERAL………………………………………………………...VII ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………....X ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………XII RESUMEN…………………………………………………………………..XIII INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... CAPÍTULO I. ARGUMENTACIÓN DEL PROYECTO Planteamiento del Problema…………………………………………… Objetivos de la Investigación…………………………………………… Justificación e Importancia……………………………………………... Alcance…………………………………………………………………… Limitaciones……………………………………………………………… CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Antecedentes…………………………………………………………….. vii

CAPÍTULO III. DIAGNÓSTICO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CAPÍTULO IV. FASE DE APROBACIÓN Y DE EJECUCIÓN DEL

PROYECTO

FASE DE APROBACIÓN DEL PROYECTO

ÍNDICE DE CUADROS

Pág. Cuadro N° 1: Matriz FODA…………………………………………………. Cuadro N° 2: Identidad Organizacional…………………………………… Cuadro N° 3: Importancia de la salud mental…………………………….. Cuadro N° 4: Preocupación por la seguridad y salud laboral…………… Cuadro N° 5: Equipos de protección personal……………………………. Cuadro N° 6: Medio ambiente de trabajo seguro…………………………. Cuadro N° 7: Cambios por el COVID- 19……………………………………. Cuadro N° 8: Influencia emocional del COVID-19………………………… 50 Cuadro N° 9: Riesgos psicosociales………………………………………... Cuadro N° 10: COVID-19 y Riesgos Psicosociales…………………. ….... Cuadro N° 11: Aceptación del Programa…………………………………... Cuadro N° 12: Distribución de los Trabajadores…………………………... Cuadro N° 13: Descripción del puesto de Gerente General……………... x

Cuadro N° 14: Descripción del puesto de Administador………………….. Cuadro N° 15: Descripción del puesto de Portero…………………………. Cuadro N° 16: Descripción del puesto de Empaquetador………………… 74 Cuadro N° 17: Descripción del puesto de Acomodador………………….. Cuadro N° 18: Descripción del puesto de Cajero………………………..... Cuadro N° 19: Tabla de Riesgos…………………………………………..... Cuadro N° 20: Firmas………………………………………………………… 80 Cuadro N° 21: Procedimiento de Ejecución del Plan de Inducción a los nuevos ingresos y cambios o modificaciones en los puestos de trabajo... Cuadro N° 22: Procedimiento de Ejecución del Plan de Control de Riesgos Psicosociales ante COVID- 19………………………………………………. xi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA EL

CONTROL DE RIESGOS PSICOSOCIALES ANTE COVID-19 EN LA

EMPRESA SUPERFERIA LA MERIDEÑA II, C.A.

Autor: Adjunta, Virginia C.I.: 27.554. 637 Tutor: Msc. Carlos Salazar RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un programa de seguridad y salud laboral para el control de riesgos psicosociales ante COVID-19 en la empresa Superferia La Merideña II, C.A. Para realizar esta investigación se consultaron diversas fuentes bibliográficas y electrónicas que permiten sustentar la misma, por otra parte esta investigación consiste en un proyecto factible, ya que propone una solución a la problemática planteada, así mismo cuenta con un diseño de campo no experimental debido a que no se manipularon las variables. Para el análisis de la población, se seleccionó una muestra de diez (10) trabajadores, y se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, en primer lugar una entrevista la cual contiene cinco (5) preguntas, la misma estuvo dirigida a la gerencia de la organización y en segundo lugar, una encuesta tipo cuestionario que consta de diez (10) preguntas dicotómicas, es decir que solo presentan dos opciones posibles, en este caso esas opciones son sí y no, la encuesta estuvo dirigida al personal de la empresa objeto de este estudio. En ese mismo sentido se realizó el análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de dichos instrumentos, y la información recolectada fue presentada a través de gráficos y porcentajes para facilitar su comprensión e interpretación. En el desarrollo de ésta investigación se determinaron aquellos agentes de peligro psicosocial a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa así como las medidas necesarias para su control. Finalmente, se presenta la propuesta del programa de seguridad y salud laboral, el cual permitirá dar cumplimiento a lo establecido por las leyes, normas y reglamentos del Estado venezolano y mejorar el medio ambiente de trabajo del personal estudiado con un enfoque en el control de los riesgos psicosociales que se generan como una consecuencia del Coronavirus (COVID-19). Términos claves: Programa de seguridad y salud laboral, riesgos psicosociales, coronavirus. xiii

1 INTRODUCCIÓN La seguridad y salud laboral es sumamente importante y esencial en cualquier organización, su objetivo principal es la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, por lo que es un elemento indispensable para el desarrollo óptimo de las empresas. En ese mismo sentido, la seguridad y salud laboral se enfoca en el bienestar del trabajador contribuyendo así a la formación de un ambiente de trabajo seguro y es por esto que existen legislaciones que exigen y regulan la implementación de la seguridad y salud en el trabajo. Es por esa razón que se elaboran programas de seguridad y salud laboral, ya que a través de éstos se logran evaluar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de una empresa y diseñar planes que permitan disminuir o controlar la exposición a esos riesgos. Por todo lo expuesto anteriormente éste trabajo de investigación se enfoca en presentar una propuesta de un programa de seguridad y salud laboral para el control de riesgos psicosociales ante COVID-19 en la empresa Superferia La Merideña II, C.A. el cual ayudará a la promoción y fortalecimiento de un ambiente de trabajo seguro. Éste trabajo de investigación cuenta con cinco capítulos los cuales se detallan a continuación: Capítulo I: el cual contiene el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, así como la justificación e importancia, alcance y limitaciones de la misma. Capítulo II: en este capítulo se muestran los antecedentes nacionales e internaciones que sustentan la investigación y además se presentan las bases téoricas y legales y la definición de términos.

3 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La seguridad y salud laboral es vista a nivel mundial como el arte de evitar o minimizar los riesgos en el trabajo, es una disciplina que tiene como objeto la aplicación de las medidas necesarias para lograr evitar o disminuir los riesgos en el trabajo y promover la salud entre los trabajadores. Según Chiavenato, I., (1999) la seguridad en el trabajo es “el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y para instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantar prácticas preventivas” (p. 53). Además, la seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en una de las tareas más importantes a cumplir en las organizaciones a nivel global y esto es porque las personas en una gran o pequeña escala están expuestas a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres, por lo cual es fundamental que las organizaciones posean un área laboral que garantice el bienestar y la seguridad de cada trabajador y que por supuesto cumpla con las leyes y normas establecidas por el Estado. En ese mismo sentido de proteger a los trabajadores, existen instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual está consagrada a promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, es por ello que la OIT fomenta la creación de trabajo digno y seguro para que así se pueda garantizar entre empleadores y trabajadores la paz, la prosperidad y el progreso. La misión de la OIT esta agrupada en torno a cuatro objetivos estratégicos los cuales son:

4

  1. Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
  2. Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.
  3. Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos.
  4. Fortalecer el tripartismo y el diálogo social. En la actualidad, la tarea de implementar la seguridad y salud laboral es aún más difícil de lo que puede pensarse, pues las organizaciones se enfrentan a un nuevo obstáculo, la pandemia del coronavirus (COVID-19). El coronavirus es una extensa familia de virus que puede causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo tipo de coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en Wuhan, China. Este virus causante de una pandemia se conoce como el Síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2), la enfermedad que produce este virus se llama enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19), en marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de COVID- 19 es una pandemia. Además, es importante mencionar que el coronavirus afecta de distintas formas a las personas, la mayoría de ellas que se contagian presentan síntomas de leve a mediana intensidad y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Entre los síntomas más comunes de este virus se encuentran la fiebre, la tos seca, el cansancio, el dolor de cabeza, el dolor de garganta, la dificultad para respirar y la pérdida del sentido del gusto y del olfato. También es necesario resaltar sobre el COVID-19 la

6 manera específica las propiedades motivacionales del ambiente organizacional”. (p. 86). Por otra parte, todas las empresas a nivel mundial han sido golpeadas por la crisis económica y social que ha desatado el coronavirus, y las empresas latinoamericanas no han sido la excepción. Las cuarentenas en Latinoamérica han sido quizás más largas que las de otros países desarrollados y el coronavirus ha incrementado el tamaño de las deudas de los países latinos. Venezuela, un país latinoamericano, ubicado al norte de América del Sur, fue el último país en reportar casos de coronavirus y no por eso ha sido el país menos afectado. Venezuela es el país con la hiperinflación más alta a nivel mundial, su crisis social y económica no tiene precedentes, para las organizaciones venezolanas es realmente difícil mantenerse y el coronavirus solo ha sido un potenciador de la dura crisis que enfrenta este país. Venezuela, es el país con el más alto costo de la vida y el salario más bajo a nivel internacional, para las empresas venezolanas mantener los protocolos de bioseguridad y prevenir los riesgos psicosociales a los que se enfrentan sus trabajadores es una tarea titánica. De lo antes expuesto, se hace mención a la empresa Superferia La Merideña II, C. A., de origen familiar, objeto de este estudio, es una empresa pequeña conformada por 10 trabajadores, fundada en noviembre del año 2017, ubicada en la Avenida Intercomunal Barquisimeto-Duaca, en el sector Sabana Grande de la parroquia El Cují del municipio Iribarren, en la ciudad de Barquisimeto, perteneciente al estado Lara. El objeto principal de esta empresa es la comercialización, es decir compra y venta al mayor y detal y la distribución de alimentos perecederos y no perecederos, ya sean estos nacionales o importados; por kilo, enlatados, envasados,

7 embolsados, en su empaque original o detalladado. Además de verduras, frutas, productos avícolas (huevos), y productos lácteos. En la actualidad, esta organización enfrenta la difícil situación que han generado la pandemia y el confinamiento, teniendo que proveer a sus trabajadores de aquellos elementos que ayuden a garantizar las condiciones de higiene y seguridad necesarias para evitar que se produzca el contagio del coronavirus entre los trabajadores. Esta organización tiene la obligación de velar por el cumplimiento de las más altas medidas de bioseguridad, no solo para garantizar el bienestar de sus trabajadores, sino también para garantizar el bienestar de sus clientes, pues esta empresa se dedica a la comercialización de alimentos y es sumamente importante que todo lo que se ofrezca a los clientes esté libre de COVID-19. Sin embargo, hay detalles que pueden pasarse por alto, como por ejemplo, los riesgos psicosociales a los que se enfrentan los trabajadores en ésta situación y cómo éstos influyen en el rendimiento de los trabajadores, generalmente dichos riesgos son el estrés laboral, el desgaste profesional, la violencia, la fatiga, la falta de apoyo y la ausencia de una calidad de liderazgo, no obstante en cada organización los trabajadores se enfrentan a riesgos psicosociales diferentes pues éstos están condicionados por factores como el clima organizacional, las condiciones laborales, y el ambiente social y económico de cada trabajador. Ante lo planteado, surgen las siguientes interrogantes, las cuales deberán ser resueltas en este trabajo:

  1. ¿Cuáles son las condiciones y el medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la empresa Superferia La Merideña II, C.A.?