Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de Evaluación para Proyecto de Aula en Psicología: Obtención de Datos, Ejercicios de Psicología Clínica

Este documento proporciona detalles sobre el proceso de creación de un protocolo de evaluación para un fenómeno psicológico seleccionado en el marco de una aula en psicología. El documento aborda la importancia de diseñar estrategias de obtención de datos, la justificación y relevancia del fenómeno, la definición y caracterización del mismo, la población objetivo, el marco teórico y la elaboración de un material audiovisual para su socialización. El documento incluye instrucciones para la realización de las actividades y las entregas, así como contactos de la universidad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se define y caracteriza el fenómeno psicológico en el marco del protocolo de evaluación?
  • ¿Cómo se justifica la relevancia del fenómeno seleccionado?
  • ¿Qué fenómeno psicológico debe seleccionarse para el protocolo de evaluación?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 25/05/2021

gabriela-mejia-27
gabriela-mejia-27 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN
PROYECTO DE AULA
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN
OBJETIVO GENERAL PROYECTO DE AULA
Diseñar un protocolo de evaluación para una problemática de interés de la psicología
en cualquiera de sus campos aplicados. Reconociendo la importancia de diseñar y
seleccionar diferentes estrategias que le permita aproximarse a evaluar la
problemática, asimismo, identificar la necesidad de diseñar una estrategia que permita
integrar o triangular los hallazgos obtenidos, logrando así cumplir con el proceso de
evaluación.
Definen, identifican y relacionan las diferentes estrategias para la obtención de datos
como elementos centrales del proceso de evaluación, haciéndose conscientes de las
necesidades de rigurosidad y calidad en su utilización.
Identifican cómo estas estrategias les permiten la descripción y explicación de
diferentes fenómenos psicológicos presentes en las áreas aplicadas y sus respectivos
contextos, a partir de la investigación y actualización en relación con el fenómeno y
las mejores prácticas de evaluación del mismo.
Desarrollan competencias en la construcción y diseño de las diferentes estrategias de
evaluación para la obtención de datos individuales y/o grupales según el interés de
estudio, integrándolas a partir de la creación de una guía de evaluación que permita
unificar las bases conceptuales y las herramientas de evaluación según el fenómeno
psicológico que se esté abordando.
Reconocer la diversidad del comportamiento y de los fenómenos psicológicos
relevantes para la comunidad científica, los cuales deben ser evaluados, asumiendo su
elaboración con responsabilidad e integridad.
PARTICIPANTES: El proyecto de aula será realizado en grupo de máximo 5
estudiantes.
PRIMERA ENTREGA
ACTIVIDADES
1. Deberán elegir un fenómeno de carácter comportamental (clínico u otras áreas
aplicadas) cuya evaluación sea significativamente importante, teniendo en cuenta
criterios de prevalencia e incidencia dentro de la disciplina, con el fin de diseñar
diferentes estrategias que permitan evaluar dicho fenómeno. Para lo anterior, en el
documento se debe encontrar un apartado de justificación, donde se explique la
relevancia del fenómeno y responda por qué es importante seleccionarlo (hacer
uso de estadísticas, impacto, etc.)
Cra 9 Bis No. 62.46 - Bogotá D.C., Colombia
T. (571) 347 2311 - F. (571) 347 2311 ext. 131
info@fukl.edu.co - www.fukl.edu.co
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de Evaluación para Proyecto de Aula en Psicología: Obtención de Datos y más Ejercicios en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN

PROYECTO DE AULA

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN

OBJETIVO GENERAL PROYECTO DE AULA

Diseñar un protocolo de evaluación para una problemática de interés de la psicología en cualquiera de sus campos aplicados. Reconociendo la importancia de diseñar y seleccionar diferentes estrategias que le permita aproximarse a evaluar la problemática, asimismo, identificar la necesidad de diseñar una estrategia que permita integrar o triangular los hallazgos obtenidos, logrando así cumplir con el proceso de evaluación. Definen, identifican y relacionan las diferentes estrategias para la obtención de datos como elementos centrales del proceso de evaluación, haciéndose conscientes de las necesidades de rigurosidad y calidad en su utilización. Identifican cómo estas estrategias les permiten la descripción y explicación de diferentes fenómenos psicológicos presentes en las áreas aplicadas y sus respectivos contextos, a partir de la investigación y actualización en relación con el fenómeno y las mejores prácticas de evaluación del mismo. Desarrollan competencias en la construcción y diseño de las diferentes estrategias de evaluación para la obtención de datos individuales y/o grupales según el interés de estudio, integrándolas a partir de la creación de una guía de evaluación que permita unificar las bases conceptuales y las herramientas de evaluación según el fenómeno psicológico que se esté abordando. Reconocer la diversidad del comportamiento y de los fenómenos psicológicos relevantes para la comunidad científica, los cuales deben ser evaluados, asumiendo su elaboración con responsabilidad e integridad. PARTICIPANTES : El proyecto de aula será realizado en grupo de máximo 5 estudiantes. PRIMERA ENTREGA ACTIVIDADES

  1. Deberán elegir un fenómeno de carácter comportamental (clínico u otras áreas aplicadas) cuya evaluación sea significativamente importante, teniendo en cuenta criterios de prevalencia e incidencia dentro de la disciplina, con el fin de diseñar diferentes estrategias que permitan evaluar dicho fenómeno. Para lo anterior, en el documento se debe encontrar un apartado de justificación, donde se explique la relevancia del fenómeno y responda por qué es importante seleccionarlo (hacer uso de estadísticas, impacto, etc.) Cra 9 Bis No. 62.46 - Bogotá D.C., Colombia T. (571) 347 2311 - F. (571) 347 2311 ext. 131
  1. Realizar el marco teórico del fenómeno comportamental, teniendo en cuenta:  Conceptualización y caracterización del fenómeno elegido.  Mencionar y argumentar (con base en investigaciones) cada una de las variables que causa o se relaciona con el fenómeno.  Elaboración del texto con normas APA 6° edición. www.apastyle.org
  2. Delimitar claramente la población a la que se dirige el protocolo. (La elección de la población puede obrar en favor de la interculturalidad, su población puede tener características de minoría, región y/o internacional) NOTA : El marco teórico debe tener una extensión máxima a cinco páginas (incluyendo el apartado de justificación y excluyendo portada y referencias); se deben incluir por lo menos cinco referencias que se encuentren en las bases de datos de la universidad. El trabajo se entrega por medio del aula virtual como fecha máxima el 27 de marzo de 2021 hasta las 11:55 PM. SEGUNDA ENTREGA La calificación correspondiente al trabajo (Proyecto de aula final con porcentaje del 15%) en el corte del 60% se dividirá en dos componentes: Documento 7,5% Estrategia de socialización 7.5% Documento
    1. Ajustar el marco teórico a partir de la primera realimentación.
    2. Caracterizar y justificar la población a quien va dirigido el protocolo de evaluación, teniendo claro el grupo de individuos evaluados (niños, adolescentes, adultos, adulto mayor u otra condición diferencial).
    3. Plantear los objetivos (generales y específicos) que persigue el protocolo de evaluación. Tengan en cuenta que el objetivo general de su protocolo es “Diseñar un protocolo para evaluar X problemática…”. Los objetivos específicos se relacionan con las variables y acciones sobre las variables que permiten el diseño del protocolo
    4. Diseñar y/o seleccionar las diferentes estrategias de evaluación para el fenómeno elegido, (con instrucciones claras para la aplicación, criterios de calificación e interpretación) en las que se contemplen cada una de las variables mencionadas en el marco teórico. Las estrategias deben tener un orden lógico bajo el cual se realizaría el proceso de evaluación para el fenómeno psicológico elegido. Teniendo en cuenta el objetivo de un protocolo de evaluación, se debe hacer uso de no menos 3 estrategias de evaluación. Cra 9 Bis No. 62.46 - Bogotá D.C., Colombia T. (571) 347 2311 - F. (571) 347 2311 ext. 131