Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Información Formativo Eje temático parábolas, Ejercicios de Matemáticas

Desarrollo de la representación de un grupo de consumidores en su comunidad y que son responsables de asesorar a las nuevas familias que se mudan al área sobre qué compañía telefónica costaría menos por el número promedio de llamadas telefónicas que la familia hace por mes. Ha reducido la búsqueda a dos empresas: NetTel y FonoCorp. De acuerdo con la información recolectada estos son sus precios:

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 15/11/2020

Ximena2Lozano
Ximena2Lozano 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARCIAL FINAL DE MICROECONOMÍA
NOMBRE _____________________________________ CODIGO
______________
(40%) Sección falso (F), verdadero (V)
Para las siguientes afirmaciones marque con (V) aquellas que cree que son
verdaderas y con (F) aquellas que cree que son falsas. Consideré como falsas
aquellas que son inciertas, es decir, consideré como falsas aquellas que son
verdaderas bajo algunas circunstancias y falsas en otras. Por cada respuesta
correcta recibirá + 4 puntos; por cada incorrecta -1, por cada afirmación que
deje de marcar, el puntaje será 0 puntos. Suponga que aparte de lo
especificado en la afirmación, no existen otras distorsiones.
1. (V) Bajo un mercado de monopolio natural (cotos medios decrecientes y
costo marginal también decreciente), si el gobierno regula el mercado
imponiendo un precio igual al costo marginal, la empresa genera unos
beneficios positivos, lo que implica una renta monopolística en el largo
plazo.
2. (V) En el tramo en que la curva de coste medio es creciente, la curva de
coste marginal tiene que estar por encima de ella.
3. (V) Bajo el modelo de competencia perfecta de largo plazo el
P=Cmg=Cme
, lo que implica que los beneficios son cero (
p
=0
).
4. (F) En el corto plazo, bajo el modelo de competencia perfecta, el precio
lo determina la firma que presenta mayor diferencia entre su costo medio
(promedio) y su costo variable medio (promedio).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Información Formativo Eje temático parábolas y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

PARCIAL FINAL DE MICROECONOMÍA

NOMBRE _____________________________________ CODIGO

______________

( 4 0%) Sección falso (F), verdadero (V)

Para las siguientes afirmaciones marque con (V) aquellas que cree que son verdaderas y con (F) aquellas que cree que son falsas. Consideré como falsas aquellas que son inciertas, es decir, consideré como falsas aquellas que son verdaderas bajo algunas circunstancias y falsas en otras. Por cada respuesta correcta recibirá + 4 puntos; por cada incorrecta - 1, por cada afirmación que deje de marcar, el puntaje será 0 puntos. Suponga que aparte de lo especificado en la afirmación, no existen otras distorsiones.

  1. (V) Bajo un mercado de monopolio natural (cotos medios decrecientes y costo marginal también decreciente), si el gobierno regula el mercado imponiendo un precio igual al costo marginal, la empresa genera unos beneficios positivos, lo que implica una renta monopolística en el largo plazo.
  2. (V) En el tramo en que la curva de coste medio es creciente, la curva de coste marginal tiene que estar por encima de ella.
  3. (V) Bajo el modelo de competencia perfecta de largo plazo el

P = Cmg = Cme , lo que implica que los beneficios son cero ( p = 0 ).

  1. (F) En el corto plazo, bajo el modelo de competencia perfecta, el precio lo determina la firma que presenta mayor diferencia entre su costo medio (promedio) y su costo variable medio (promedio).
  1. (V) En general una empresa en el corto plazo sale del mercado si sus beneficios netos son negativos
  2. (F) En un mercado competitivo en el que hay libre entrada y salida de empresas, los beneficios acaban siendo nulos a largo plazo. En este equilibrio a largo plazo, todas las empresas producen en la escala eficiente
  3. (V) El monopolista que segmenta el mercado de acuerdo a la elasticidad precio de la demanda (por ejemplo en dos mercados) , logra captar todo el excedente del consumidor.

(45%) Preguntas selección múltiple

Para las siguientes 9 preguntas, marque la respuesta que estime conveniente de acuerdo al enunciado. El valor asignado si ésta es contestada correctamente es de + 5 puntos, si se marca y es incorrecta tiene un valor de - 1 punto y si la deja sin contestar tiene un valor de 0 puntos. Suponga que aparte de lo especificado en la afirmación, no existen otras distorsiones.

  1. Se puede afirmar que una empresa obtiene beneficio máximo cuando: a) El ingreso marginal es igual al coste medio. b) El ingreso marginal es igual al coste marginal. c) El ingreso marginal es igual al ingreso medio. d) El ingreso medio es igual al coste marginal.

d. P = 30 ; Q = 250; ExCon = 956,2; ExProd= 425,1; ExSocial=1.381, e. Ninguna de las anteriores.

  1. Bajo un escenario de competencia perfecta, supongamos la industria de calzado, la apertura mundial de este mercado para un país que importa este bien se puede representar por las siguientes gráficas.

Figura 1. Competencia perfecta industria compuesta por tres firmas

Se puede inferir que bajo precio mundial los beneficios p:

a. La firma 1 presenta p >^0 , La firma 2 presenta p >^0 , La firma 3

presenta p >^0.

b. La firma 1 presenta p >^0 , La firma 2 presenta p <^0 , La firma 3

presenta p <^0 y todas están en el mercado.

c. La firma 1 presenta p <^0 , La firma 2 presenta p =^0 , La firma 3

presenta p >^0 y todas están en el mercado.

d. La firma 1 presenta p <^0 , La firma 2 presenta p =^0 , La firma 3

presenta p <^0 y solo dos están en el mercado.

e. Ninguna de las anteriores.

  1. Una empresa que opera bajo monopolio presenta la siguiente información:

Figura 4. Monopolio Gráfica Monopolio Ecuaciones

CT = 100 + 2 q^2

Cmg = 4 q

PDemanda^ = 90 - 2 q

Im g = 90 - 4 q

¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio del monopolista?, además en términos de letras, ¿cuál es la perdida irrecuperable de eficiencia (peso muerto)?

Nata: La perdida irrecuperable de eficiencia se calcula a partir de un

escenario donde el P

Demanda = Cmg

IT = P (Q)*Q = (90 – 2 Q)Q = 90Q – 2Q^ 2

Img = 90 – 4 Q Cmg = 4Q

Img = Cmg = 90-4Q = 4Q 90=4Q+4Q = 90 = 8 Q 90/8 = Q= 11,

P = 90 – 2Q = 90 - 211,25= 90 - 22,5 = P= 67 ,*

a. 11,00; 35,75; AEC, b. 11,20; 40,25; ADB, c. 67,5; 11,25; EDF, d. 10,25; 10,23; ADF, e. Ninguna de las anteriores

  1. La tabla 2 presenta la estructura de ingresos y costos de la firma A. ¿cuál es el precio bajo monopolio, cantidades bajo monopolio, precio bajo competencia perfecta (beneficios cero) y cantidades bajo competencia perfecta? (Nota: las cantidades marginales ubíquelas en el medio con el fin de facilitar su respuesta, como se señala en el ejemplo)

Tabla 2. Estructura de ingresos y costos para la firma A

Precio Cantidad IT Img CT Cmg Beneficios 18 0 0 0 16 10 16 4 64 40 14 8 112 80 12 12 144 120 10 16 160 160 8 20 160 200 6 24 144 240 4 28 112 280 2 32 64 320 0 36 0 360

No. de Trabajadore s

Producción

Producto Marginal Costo Total^

Costo Total Medio

Coste Marginal

0 - - - - - 1 20 20 300 15 15, 2 30 10 400 13 10, 3 90 60 500 6 1, 4 120 30 600 5 3, 5 140 20 700 5 5, 6 150 10 800 5 10, 7 155 5 900 6 20,

a. Complete la columna de producto marginal. ¿Qué pauta observa? ¿Cuál es su explicación?

Se está analizando la producción de tela, y se aprecia que cada vez que se incorpora un trabajador más una mayor producción, esto a corto plaza. pero al analizarlo al largo plazo se nota que entre más trabajadores la producción no crece en las cantidades que se espera, esto puede depender de otros factores como que no hay suficiente maquinaria o tecnología o herramientas para desarrollar el trabajo, por eso llega un momento en que la producción marginal es muy pequeña y decrece.

b. Un trabajador cuesta $100 al día y la empresa tiene unos costos fijos de $200. Complete la columna de costo total con esta información.

Los $ 100, que se le paga al día al trabajador se debe sumar con los costos fijos para determinar el costo total de la producción.

c. Complete la columna de costo total medio. ¿Qué pauta observa?

El costo medio se determina dividiendo el costo total por el numero de unidades producidas, y de esta manera se halla el coste por unidad producida, el coste en este caso será suma del día de trabajador y los costos fijos, y se puede ver que estos costos fijos siempre serán los mismos independientemente si varia la producción, cuando se producen mas unidades el costo medio va disminuyendo. Esto puede traducir a que entre mas unidades que fabrique el productor se van a distribuir de mejor manera el cargo de estos costos fijos y podrán enfrentarse y distribuir de una mejor manera.

d. Complete la columna de costo marginal. ¿Qué pauta observa?

El costo marginal será lo que me vale producir una unidad adicional, es decir que costos adicionales se deben incluir dentro de la producción por producir una unidad más, y se halla de la variación del costo total sobre la cantidad, en la tabla se refleja que a corto plazo hay una disminución de producir esa unidad

de más, pero a largo plazo esa unidad de más va a costar mas de lo que inicialmente con 1 solo trabajador valía hacerla.

e. Compare y explique la relación entre la columna del producto marginal y la del costo marginal. Haga un grafico

Producto Marginal

Coste Marginal Relacion 0 - 20 15,00 300, 10 10,00 100, 60 1,67 100, 30 3,33 99, 20 5,00 100, 10 10,00 100, 5 20,00 100,

En este ejemplo la empresa va agregando un nuevo trabajador a sus operaciones de fabricación. Este nuevo empleado ayuda a la empresa a que aumente su producción total. Sin embargo, después de que se han agregado demasiados trabajadores, los empleados pueden encontrar que están perdiendo el tiempo en demoras por usar herramientas y equipos, o simplemente no hay buenas relaciones de trabajo, o cualquier otro factor que disminuya la producción, lo que resultará en una menor producción total así como disminución de la productividad marginal y con ello un mayor costo marginal. Claramente se ve en la tabla que a corto plazo el costo marginal disminuye, pero al finalizar con los factores de producción aumentados el costo marginal de ese producto marginal es mayor.