



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de ergonomía en tres puestos de trabajo diferentes - etiquetador, embotellador y almacenador de botellas - en el proceso de producción de agua destilada. El documento incluye descripciones detalladas de cada puesto, evaluaciones de ergonomía y conclusiones sobre cómo mejorar la disposición del área de trabajo, la organización del trabajo y el diseño del puesto de trabajo para reducir el esfuerzo físico y mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Luciana Gissel Martinez Calisaya Sandro Gabriel Ortiz Benítez Rafael Olivares Marcelo Navarro Pablo Adad Carrera: Ingeniería Industrial Materia: Ergonomía Docente: Ing. Carla Valeria Álvarez Cazon Fecha: 29/11/
Introducción…………………………………………………………………………………. 3 Descripción del proceso ……………………………………………………………………. 4 Descripción de puestos de trabajo del proceso …………………………………………… 5 Descripción de las operaciones a analizar ………………………………………………… 9 Análisis de evaluación de la ergonomía de puestos de trabajo …………………………. 11 Conclusiones ………………………………………………………………………………. 42
El agua destilada se obtiene al hervir el agua y recoger el vapor de la condensación en un recipiente. Este tipo de agua se puede beber, aunque carece de sales minerales por lo que no debe hacerse por un tiempo demasiado prolongado. Además de ser buena para el consumo, el agua destilada tiene otros usos. Sirve para llenar los humidificadores de los radiadores, para regar las plantas, o como agua para peceras. Si tenemos una huerta casera, regar con agua destilada es una excelente opción, ya que las frutas y verduras regadas con agua destilada estarán mucho más sabrosas. Podemos encontrar destiladoras de agua para uso casero, pero también lo podemos hacer nosotros mismos en casa porque, aunque hay jarras capaces de destilar agua, no son fáciles de encontrar y tampoco son baratas, con lo que ahorramos un buen dinero si lo hacemos con nuestros propios recursos. El agua destilada del presente proyecto está destinada para la venta de vehículos para baterías. Máquina de elaboración de Agua estilada para baterías El agua sometida a un proceso de destilación, con ello se han eliminado iones en solución, los más frecuentes son cloruros, fluoruros, magnesio, calcio, además de otros líquidos de diferentes puntos de ebullición, metales, amonio, materia oxidable y dióxido de carbono. El agua destilada es un agua vacía, libre de minerales, metales, venenos, etc. Su composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Como no transporta absolutamente nada, tiene una potencia de absorción de minerales muy grande. Al tocar cualquier superficie inmediatamente se carga de los minerales, drenando, arrastrando y eliminando al salir todos los minerales de origen inorgánico que encuentra a su paso. 2.1. Descripción de puestos de trabajo del proceso Foto 1
FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Cargo: Etiquetador Fecha: 26/11/ Titular del puesto: Alex Zarate Estado de contratación: Regular Departamento: Producción Temporal Tiempo completo Nombre del supervisor del puesto: Luciana Martinez Tiempo parcial Pasantía Horas regulares trabajadas: Semana 7 Experto: No experto En este puesto de trabajo, el trabajador se encarga del etiquetado de las botellas, también podemos observar que no tiene una posición cómoda, y el ambiente tampoco lo beneficia, ya que hace un esfuerzo para agacharse, porque no cuenta con una mesa o apoyador para etiquetar. ¿Cuándo fue la última vez que se actualizó esta descripción del puesto? Nunca Fecha: ¿Cuál es el propósito y objetivo general de este puesto (por qué existe este puesto)? El objetivo de este puesto es etiquetar todas las botellas ya con el agua destilada, para mandarlo ya almacenamiento. Etiquetador 1 Ver el estado de las etiquetas % 30 2 Alistar los materiales para el etiquetado (etiqueta, Diurex, tijera) % 20 3 Comenzar a etiquetar las botellas % 50 4 % 5 % TOTAL 100 % Ninguna
2 Llenado de las botellas con la manguera % 3 Ordenar las botellas para el área de sellado y etiquetado % 4 % 5 % TOTAL 100 % ¿Este puesto cuenta con una supervisión de cerca, moderada o mínima? No existe una supervisión de ninguna manera en los puestos de trabajo. Foto 3 FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Cargo: Almacenador de botellas Fecha: 26/11/ Titular del puesto: Marco Gutiérrez Estado de contratación: Regular Departamento: Producción Temporal Tiempo completo Nombre del supervisor del puesto: Pablo Adad Tiempo parcial Pasantía Horas regulares trabajadas: Semana 7 Experto: No experto El trabajo a realizar es transportar las bolsas contenedoras de botellas de 1 y 2 litros a sus respectivos lugares y organizarlos de tal manera se pueda iniciar con el llenado
de las mismas. ¿Cuándo fue la última vez que se actualizó esta descripción del puesto? Nunca Fecha: ¿Cuál es el propósito y objetivo general de este puesto (por qué existe este puesto)? Para una organización y buen manejo de espacio para dar inicio a la producción de las botellas de agua destilada El objetivo de este puesto es etiquetar todas las botellas ya con el agua destilada, para mandarlo ya almacenamiento. Transportador de botellas 1 Ver el estado de las bolsas con las botellas % 50 2 Transporte de las bolsas con las botellas % 20 3 Organizar las botellas de manera adecuada % 30 4 % 5 % TOTAL 100 % Ninguna Foto 4 FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Cargo: Cargado de tapas Fecha: 26/11/ Titular del puesto: Cargador Estado de contratación: Regular Departamento: Carga de objetos Temporal Tiempo completo Nombre del supervisor del puesto: Rafael Tiempo parcial x
R.- Cercana ya que es un puesto de carga de objetos por lo cual hay que tener en cuenta varios factores para que el operario no sufra lesiones de ningún tipo. 2.2. Descripción de las operaciones a analizar Foto 1 Foto 2 Foto 3
Foto 1 3.1. Comprobación inicial de riesgos Etiquetado Mejorar la disposición del área de trabajo de forma que sea mínima la necesidad de mover materiales Eliminar o reducir las diferencias de altura cuando se muevan a mano los materiales. Herramientas manuales
Proporcionar áreas para comer, locales de descanso y dispensadores de bebidas, con el fin de asegurar el bienestar y una buena realización del trabajo. Equipos de protección individual Proporcionar equipos de protección individual que protejan adecuadamente. Asignar responsabilidades para el orden y la limpieza diarios. Organización del trabajo Informar frecuentemente a los trabajadores sobre los resultados de su trabajo. Aprender de qué manera mejorar su lugar de trabajo. Foto 2 -Manipulación y almacenamiento de los materiales Las vías de traslado y movimiento se encuentran despejadas, con bastante espacio para su recorrido y movimiento para su correcto manejo. -Los pasillos cuentan con la anchura necesaria para poder recorrer por los pasillos hasta para personas de estaturas mayores a 1.80 de alto y de ancho mayores a 3 metros para su correcto movimiento giratorio de las personas que recorren y de los mismos trabajadores. -El suelo es una loza de color amarillo que no cuenta con superficie anti deslizante para evitar caídas, la cual muchas de las veces esta con obstáculos por la falta de organización y limpieza.
-Proporcionar sillas o banquetas para que se sienten en ocasiones los trabajadores que están de pie Dotar, de buenas sillas regulables con respaldo a los trabajadores sentados. -Proporcionar superficies de trabajo regulables a los trabajadores que alternen el trabajar con objetos grandes y pequeños. -Hacer que los puestos con pantallas y teclados, tales como los puestos con pantallas de visualización de datos (PVD), puedan ser regulados por los trabajadores. -Proporcionar formación para la puesta al día de los trabajadores con pantallas de visualización de datos (PVD) -Implicar a los trabajadores en la mejora del diseño de su propio puesto de trabajo. -iluminación -Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requieren mayores niveles de iluminación. -Iluminar los pasillos, escaleras, rampas y demás áreas donde pueda haber gente. -Iluminar los pasillos, escaleras, rampas y demás áreas donde pueda haber gente. -Iluminar el área de trabajo y minimizar los cambios de luminosidad -Proporcionar suficiente iluminación a los trabajadores, de forma que puedan trabajar en todo momento de manera eficiente y confortable. -Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión. -Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo. -Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador. -Elegir un fondo apropiado de la tarea visual para realizar trabajos que requieren una atención continua e importante.
-Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de luz. -Locales -Instalar sistemas efectivos de extracción localizada que permitan un trabajo seguro y eficiente. -Incrementar el uso de la ventilación natural cuando se necesita mejorar el ambiente térmico interior. -Mejorar y mantener los sistemas de ventilación para asegurar una buena calidad del aire en los lugares de trabajo. -Riesgos ambientales -Aislar o cubrir las máquinas ruidosas o ciertas partes de las mismas. -Mantener periódicamente las herramientas y máquinas para reducir el ruido. -Asegurarse de que el ruido interfiere con la comunicación, la seguridad o la eficiencia del trabajo. -Reducir las vibraciones que afectan a los trabajadores a fin de mejorar la seguridad, la salud y la eficiencia en el trabajo. -Elegir lámparas manuales eléctricas que estén bien aisladas contra las descargas eléctricas y el calor. -Servicio de higiene y descanso -Con el fin de asegurar una buena higiene y aseo personales, suministrar y mantener en buen estado vestuarios, locales de aseo y servicios higiénicos. -Proporcionar áreas para comer, locales de descanso y dispensadores de bebidas, con el fin de asegurar el bienestar y una buena realización del trabajo. -Mejorar, junto a sus trabajadores, las instalaciones de bienestar y de servicio. -Proporcionar lugares para la reunión y formación de los trabajadores.
-Informar frecuentemente a los trabajadores sobre los resultados de su trabajo. -Formar a los trabajadores para que asuman responsabilidades y dotarles de medios para que hagan mejoras en sus tareas. Foto 3 Manipulación y almacenamiento de los materiales -Vías de transporte despejadas y señaladas -Mantener los pasillos y corredores con una anchura suficiente para permitir un transporte de doble sentido -Que la superficie de las vías de transporte sea uniforma, antideslizante y libre de obstáculos. -Proporcionar rampas con una pequeña inclinación, del 5 al 8%, en lugar de pequeñas escaleras o diferencias de altura bruscas en el lugar de trabajo. Mejorar la disposición del área de trabajo de forma que sea mínima la necesidad de mover materiales. -Emplear carros auxiliares móviles para evitar cargas y descargas innecesarias -Usar estantes a varias alturas, o estanterías, próximos al área de trabajo, para minimizar el transporte manual de materiales -Usar ayudas mecánicas para levantar, depositar y mover los materiales pesados. -Reducir la manipulación manual de materiales usando cintas transportadoras, grúas y otros medios mecánicos de transporte. -En lugar de transportar cargas pesadas, repartir el peso en paquetes menores y más ligeros, en contenedores o en bandejas.
-Proporcionar asas, agarres o buenos puntos de sujeción a todos los paquetes y cajas. -Eliminar o reducir las diferencias de altura cuando se muevan a mano los materiales. -Alimentar y retirar horizontalmente los materiales pesados, empujándolos o tirando de ellos, en lugar de alzándolos y depositándolos. Herramientas manuales -En tareas repetitivas, emplear herramientas específicas al uso. -Suministrar herramientas mecánicas seguras y asegurar que se utilicen los resguardos. -Emplear herramientas suspendidas para operaciones repetidas en el mismo lugar. -Utilizar tornillos de banco o mordazas para sujetar materiales u objetos de trabajo. -Proporcionar un apoyo para la mano, cuando se utilicen herramientas de precisión. -Minimizar el peso de las herramientas (excepto en las herramientas de percusión) -Elegir herramientas que pueden manejarse con una mínima de fuerza. -En herramientas manuales, proporcionar una herramienta con un mango del grosor, longitud y forma apropiados para un cómodo manejo. Mejora del diseño del puesto de trabajo -Ajustar la altura de trabajo a cada trabajador, situándola al nivel de los codos o ligeramente más abajo. -Asegurar de que los trabajadores más pequeños pueden alcanzar los controles y materiales en una postura natural. -Asegurar de que los trabajadores más grandes tienen bastante espacio para mover cómodamente las piernas y el cuerpo. -Situar los materiales, herramientas y controles más frecuentemente utilizados en una zona de cómodo alcance. -Proporcionar una superficie de trabajo estable y multiusos en cada puesto de trabajo.