







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta el proceso de determinación de la velocidad y aceleración de distintos objetos en movimiento rectilíneo a través de medidas experimentales. Se analizan 10 casos diferentes, desde un coche, un corredor, una bicicleta, un tractor, un camión, patines, un caminante, una furgoneta y un coche blanco.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciencias naturales para maestros. pusimos en el inicio (km0), desde ahí a través de la aplicación del telemetro medimos 7’5 metros y se pusieron otras dos compañeras, a partir de estas medimos otros 7’5 metros más y se puso una compañera, y por último, las dos compañeras que quedan recogían todos los datos y se encargaban de comunicar el cuerpo que íbamos a medir su velocidad y aceleración. Otro elemento que utilizamos fue el móvil para calcular el tiempo que tardaban a través del cronometro. 0 7’ 15 ANA ALBA MARÍA.C MARTA MARIA ANDREA Encargadas de apuntar todos los datos recogidos ARANTXA Cuando Andrea o Arantxa nos avisan del cuerpo que íbamos a medir, cuando este pasaba por Ana y por Marta, estas ponían en marcha el cronometro. Marta cuando el objeto pasaba por María. C y por Alba, María. C levantaba la mano, ella paraba el cronometro y Alba lo ponía en marcha. Ana y Alba cuando el cuerpo llegaba a María. A y esta levantaba la mano las dos paraban el cronometro. Este es el procedimiento que nosotras hemos utilizado para recoger todos los datos.
Ciencias naturales para maestros.
Los datos experimentales son diversos, hemos utilizado el tramo paralelo a la carretera “ruta del colesterol” y hemos decidido analizar 10 cuerpos móviles. A. --------------------------------------/------------------------------------/4, 44 COCHE ROJO 0 2,41’ 2,38’ B. -------------------------------------/-----------------------------------/ 5,60 COCHE AZUL 0 3,03 3, C. -------------------------------------/-----------------------------------/ 19,18 CORREDOR 0 9,21’ 9, D. -------------------------------------/-----------------------------------/ 10,57 BICI 0 5,03 5, E. -------------------------------------/-----------------------------------/ 7,2 TRACTOR 0 4,05 3, F. 0 -------------------------------------/-----------------------------------/ 6.97 CAMIÓN 3,57 3, G. 0 -------------------------------------/-----------------------------------/ 15,42 PATINES 7,53 7, H. 0 -------------------------------------/-----------------------------------/25,19 AMINANTE 12,45 12,
Ciencias naturales para maestros. Finalmente, en el tramo entero observamos el coche rojo recorre una distancia de 15 metros a una velocidad de 3.37 m/s y una aceleración de 0.75 m/s. A (COCHE ROJO) PRIMER TRAMO: V: 7,5/2,41=3,11m/s A: 3,11-0/0-2,41= 1,29 m/s SRGUNDO TRAMO: V:7,5/2,38=3,15 m/s A=3,15-3,11/2,41-2,38= 1,33 m/s TRAMO ENTERO: V:15/4,44= 3,37 m/s A:0-3,37/0-4,44=0,75 m/s
Ciencias naturales para maestros.
Ciencias naturales para maestros.
Ciencias naturales para maestros.
Ciencias naturales para maestros.
Después de realizar la investigación y haber obtenidos los resultados nos damos cuenta de que, teniendo claro qué queríamos conseguir y planificando el trabajo y las actuaciones que íbamos a tomar, hemos sido capaces de aplicar a la realidad inmediata las teorías y fórmulas trabajadas en clase. Creemos que es interesante que se realicen prácticas de este tipo en el aula, ya que la puesta en práctica de lo que hemos trabajado en clase, hace que los contenidos se entiendan y se interioricen mejor. Es importante que como educadoras nos vallamos planteando actividades y dinámicas que hagan al alumnado participe de su proceso enseñanza-aprendizaje y que les ayude a realizar un aprendizaje globalizado. La puesta en práctica de esta actividad nos ha servido para comprobar la veracidad de esta fórmula y además de averiguar las velocidades y procesos de