



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este informe, se analizan los recorridos de dos aviones fabricados con papel de tamaño carta y se comparan las distancias recorridas en diferentes ensayos. Se utilizaron herramientas básicas como dos hojas de papel, un metro y una cuerda de 50 metros. Se presenta un informe realizado por Germán Andrés Ortiz Arias y presentado a Ing. Nelson Mora Calderón en la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Laboratorio estudio avión de papel Presentado por: Germán Andrés Ortiz Arias Presentado a: Ing. Nelson Mora Calderón Agosto 22 del 2021 Universidad Sergio Arboleda Facultad de ciencias exactas e ingeniería Ingeniería industrial Bogotá, Colombia.
Introducción. En el presente informe, analizaremos los recorridos de dos aviones hechos de diferente forma, cada uno con papel (hoja tamaño carta), y compararemos las distancias a lo largo de diferentes ensayos. Herramientas a utilizar:
1. 2 hojas de papel tamaño carta. 2. Un metro. 3. Cuerda de 50 metros para medir las distancias. Desarrollo. Avión 1: Este avión se hizo en base a nuestros conocimientos empíricos sobre el diseño de una aeronave en una hoja de papel tamaño carta (Lo presentamos en clase).
Avión 2: Este avión fue diseñado con las indicaciones del Profesor Ing. Nelson Mora, quién nos mostró un video explicativo de como hacerlo. También se fabricó en hoja de papel tamaño carta. lanzamiento Distancia en metros 1 13, 2 16, 3 14, 4 16, 5 14, 6 15, 7 18, 8 14, 9 19, 10 15, 11 15, 12 16, 13 13,
Promedio 15, Observamos que su distancia promedio recorrida en metros fue de 15,50. Conclusión: Como conclusión, podemos deducir que el avión que fue diseñado por medio de indicaciones y no empíricamente como el que habíamos presentado en clase, alcanzó mayores distancias. Con lo cual evidenciamos que el diseño influye sustancialmente si comparamos los dos aviones que fueron construidos con los mismos materiales. Referencias: https://www.youtube.com/watch?v=44iMaTOd89A&t=8s