Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO APLICACION DE METODOS ERGONOMICAS Y CUMPLIMIENTO DE LA NOM 036, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ergonomía

PROYECTO DE INGENERIA ERGONOMICA SOBRE EL USO ADECUADO DE LA NOM 036

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 01/11/2023

daniela-medina-6io
daniela-medina-6io 🇲🇽

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán
Aplicación de métodos Ergonómicos y cumplimiento de la NOM-036-1-
STPS-2018.
Unidad 4
Alumna:
Materia: Ergonomía
Maestro:
Carrera: Ingeniería Industrial
Martes 8 de diciembre de 2020
Introducción
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO APLICACION DE METODOS ERGONOMICAS Y CUMPLIMIENTO DE LA NOM 036 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán

Aplicación de métodos Ergonómicos y cumplimiento de la NOM- 036 - 1 -

STPS-2018.

Unidad 4

Alumna:

Materia: Ergonomía

Maestro:

Carrera: Ingeniería Industrial

Martes 8 de diciembre de 2020

Introducción

Los métodos ergonómicos como son el REBA, RULA, LEST, NIOSH u OWAS son algunas de las medidas que toman las empresas como guía para gestión, prevención y control de riesgos ergonómicos dentro de los espacios de trabajo, pues con el paso del tiempo se a podido observar el surgimiento de una gran cantidad de enfermedades causadas por malas posturas dentro del ámbito laboral, estos métodos tienen el principal objetivo de adaptar herramientas, espacios, y procesos a los trabajadores y no al contrario, garantizando la satisfacción, seguridad y salud de todos los trabajadores. Siendo estos métodos en conjunto con la nom 036 las mayores contribuciones que se tienen para prevenir todos estos riesgos.

Objetivo

El objetivo principal de esta investigación es identificar los diferentes tipos de métodos ergonómicos, y su aplicación con respecto a la practica antes realizada sobre el manejo de cargas, en este caso la técnica para levantar, transportar y colocar un garrafón de agua correctamente, considerando cuál de los métodos existentes es el más apropiado para ser aplicado en estos casos, además de observar y evaluar el nivel de cumplimiento que conlleva el ejercicio realizado con respecto a los parámetros establecidos en la NOM- 036 - 1 - STPS-2018.

Justificación

El siguiente trabajo se realizó basándose en la información a continuación obtenida, previamente se realizó una evaluación y análisis de la practica manejo de cargas sobre la técnica para levantar, transportar y colocar un garrafón de agua correctamente sobre una superficie plana, así como también se evalúa el cumplimiento con respecto a las normas establecidas en la Nom 036. Con el análisis realizado se llegó a la conclusión de que el método REBA es el método mas apropiado para realizar la evaluación de manejo de cargas de un garrafón, basándonos en los datos obtenidos podemos observar y corregir posturas con respeto a la practica anteriormente realizada para que de esta manera se prevengan malas posturas y la persona que realiza este proceso pueda evitar daños en su cuerpo, además de que al realizarse correctamente este puede tener un mejor desempeño. El método REBA esta diseñado para poder realizar una evaluación exhaustiva para valorar posturas que se generan al realizar algunas tareas en la cual permite analizar el conjunto de posiciones adoptadas por los miembros superiores del cuerpo como son el brazo, antebrazo, muñeca, también del tronco, cuello y de las piernas en diferentes tareas, además este método prevé el riesgo de lesiones que se asocian con las posturas principalmente las de tipo musculo-esquelético, indicando que acciones realizadas son incorrectas y como corregirlas.

Procedimiento

A continuación, se expondrán los cálculos realizados por el método escogido. La puntuación del Grupo A se obtiene a partir de las puntuaciones de cada uno de los miembros que lo componen (tronco, cuello y piernas). Tronco Posición puntuación Tronco Erguido 1 Flexión o extensiones entre 0° y 20° 2 Flexión >20° y <60° o extensión >20° 3 Flexión o extensiones entre 0° y 20° Tronco: 2 puntos +1 punto por inclinación lateral o rotación

Grupo B: Brazos (3), Antebrazo (2), Muñeca (1). 4 puntos Puntuaciones parciales Carga o fuerza puntuación Carga o fuerza menor de 5 Kg. 0 Carga o fuerza entre 5 y 10 Kg. 1 Carga o fuerza mayor de 10 Kg. 2 Calidad del agarre Descripción punt Bueno El agarre es bueno y la fuerza de agarre de rango medio 0 Regular El agarre es aceptable pero no ideal o el agarre es aceptable utilizando otras partes del cuerpo

Malo El agarre es posible pero no aceptable 2 Inaceptable El agarre es torpe e inseguro, no es posible el agarre manual o el agarre es inaceptable utilizando otras partes del cuerpo

Grupo C Carga o fuerza entre 5 y 10 Kg: 1 punto Se suma al grupo A Calidad del agarra: Bueno 0 puntos, se suma al grupo B

puntuación A: 5 puntos + 1 punto por la carga/fuerza puntuación A: 4 puntos + 0 puntos por la calidad de carga Tipo de actividad muscular Punt Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas, por ejemplo, soportadas durante más de 1 minuto 1 Se producen movimientos repetitivos, por ejemplo, repetidos más de 4 veces por minuto (excluyendo caminar) 1 Se producen cambios de postura importantes o se adoptan posturas inestables 1 Puntos totales: 7 puntos + 1 punto por el tipo de actividad muscular Puntos finales: 8 puntos

Nom 036- 1 - STPS- 2018

La estimación del riesgo ergonómico por el levantamiento y transporte manual de cargas para evaluar las condiciones en que se realiza esta actividad a que hace referencia el numeral 7.3, inciso a) de la presente Norma, se deberá de realizar de acuerdo con el método siguiente: Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/descenso de cargas

A-Peso de la carga y frecuencia: tiene un peso de 10kg y la frecuencia de realización de la carga sería una vez por día. Verde = 0 B-Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Moderado: Torso inclinado hacia adelante, Nivel: Naranja, Valor: 3 C-Carga asimétrica sobre el torso: La carga y las manos asimétricas, cuerpo en posición vertical, Nivel: naranja, valor: 1 D- Restricciones posturales: Sin restricciones postulares, Nivel: verde, valor: 0. E- Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Buen agarre, Nivel verde, valor 0 F-Superficie de trabajo: Piso seco, limpio y en buenas condiciones de mantenimiento, nivel: verde, valor: 0 G- Otros factores ambientales: Sin factores de riesgo presentes, nivel: verde, valor: 0. H- Distancia de transporte: 2 a 4 metros, nivel: verde, valor 0. I-Obstáculos en la ruta: Sin obstáculos y la ruta de transporte es plana, Nivel: verde, valor: 0 Evaluación del riesgo de operaciones de manejo manual de cargas en equipo A-Peso de la carga: 2<35, 3<40, nivel: verde, valor: 0 B-Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Moderado: torso flexionado hacia adelante o brazos inclinados alejados del cuerpo, nivel: naranja, valor: 3 C-Región de levantamiento vertical: Por debajo de la rodilla y/o por encima de la altura del codo, Nivel: naranja, Valor: 1 D-Torsión y flexión lateral del torso: torsión o flexión lateral del torso, nivel: naranja, valor: 1 E-Restricciones posturales: Sin restricciones postulares, Nivel: verde, valor: 0. F-Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Buen agarre, Nivel verde, valor 0 G-Superficie de trabajo: Piso seco, limpio y en buenas condiciones de mantenimiento, nivel: verde, valor: 0 H- Otros factores ambientales: Sin factores de riesgo presentes, nivel: verde, valor: 0. I-Comunicación, coordinación y control: Bueno, Nivel: verde, valor: 0

Resultados

Resultados del método REBA

Nom 036- 1 - STPS-2018 Resultados

A continuación, se expondrán los resultados obtenidos basados en el análisis de la nom 036 Factores de riesgo Levantar Transportar Equipo Color Valor Color Valor Color Valor Peso y ascenso de la carga/frecuencia de transporte Verde 0 Verde 0 Verde 0 Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda Naranja 3 Naranja 3 Naranja 3 región de levantamiento vertical Verde 0 Naranja 1 torsión y flexión lateral del torso, carga asimétrica Naranja 1 Naranja 1 Naranja 1 Restricciones postulares Verde 0 Verde 0 Verde 0 Acoplamiento mano-carga Verde 0 Verde 0 Verde 0 Superficie de trabajo Verde 0 Verde 0 Verde 0 Otros factores ambientales Verde 0 Verde 0 Verde 0 Distancia de transporte Verde 0 Obstáculos de la ruta (solo en transporte) Verde 0 Comunicación, coordinación y control (equipo) Verde 0 puntuación 4 4 5 Nivel de riesgo Bajo-Aceptable Bajo-Aceptable Medio-Posible Como se puede observar obtuvimos un total de 8 puntos finales con el método REBA el cual se encuentra en el nivel 3 con un riesgo alto