Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de Investigación: Pintura Ecológica en Arquitectura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

El proyecto de investigación 'Pintura Ecológica' en el curso de Taller de Investigación II de Arquitectura. El objetivo es analizar la contaminación ambiental generada por las pinturas convencionales y proponer una alternativa ecológica. Se abordan temas como la justificación de la aportación, el impacto social-económico-ambiental, la importancia científica y la obtención de información.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 13/03/2022

maria-fernanda-salinas-morales
maria-fernanda-salinas-morales 🇲🇽

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DEL ISTMO
CARRERA
“ARQUITECTURA”
MATERIA
TALLER DE INVESTIGACION II
PROYECTO
MARCO TEORICO (PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN)
“PINTURA ECOLOGICA”
DOCENTE
ING.ELIAS NERY HODICH VALDIVIESO
PRESENTA
SALINAS MORALES MARÌA FERNANDA
SEMESTRE: 7° GRUPO:”H”
HCA. CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAXACA, MEXICO. 28 SEPTIEMBRE DEL 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de Investigación: Pintura Ecológica en Arquitectura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DEL ISTMO

CARRERA

“ARQUITECTURA”

MATERIA

TALLER DE INVESTIGACION II

PROYECTO

MARCO TEORICO (PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN)

“PINTURA ECOLOGICA”

DOCENTE

ING.ELIAS NERY HODICH VALDIVIESO

PRESENTA

SALINAS MORALES MARÌA FERNANDA

SEMESTRE: 7 ° GRUPO:”H”

HCA. CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAXACA, MEXICO. 28 SEPTIEMBRE DEL 2021

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

I._ MARCO TEÓRICO.

A._ RESPONSABLE.

DIRECTOR: María Fernanda Salinas Morales.

B._ TÍTULO DEL PROYECTO.

“PROYECTO EJECUTIVO (PINTURA ECOLOGICA) PARA LA APLICACIÓN DE PINTURA

ECOLOGICA EN LA CONSTRUCCIÒN DE VIVIENDA CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE”.

El siguiente proyecto es realizado en base a las problemáticas existentes e investigativos, tales como:

  • La contaminación del medio ambiente mediante su elaboración (químicos).
  • Las reacciones perjudiciales para la salud de los consumidores por sus componentes (problemas respiratorios, cardiovasculares y alergias).
  • Disponibilidad en cuanto al recurso económico.
  • Alternativa sustentable de pintura convencional utilizadas.

Al presentarse las problemáticas existentes se hace referencia al objeto del proyecto de investigación.

El cual otorga una solución-alternativa a la problemática de las contaminación y derrame de desechos toxicos (químicos) en el medio ambiente así mismo el deterioro de la salud del consumidor al exponerse o tener contacto con estos.

C._ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La utilización de químicos tóxicos principalmente le plomo ah generado una variedad de daños en cuento a la salud del ser humano ya sean (nerviosos, hematológicos, gastrointestinal, etc.) por lo que este componente es el principal problema que consiste en el daño que generan los componentes químicos de las pinturas convencionales y al mismo tiempo el impacto que generan en le medio ambiente ya sea antes o después de su elaboración.

Por ello el objetivo de este proyecto que otorga un solución ecológica y económica para los usuarios.

D._ ANTECEDENTES.

Debido a los diversos cambios que nuestra sociedad experimentó durante los años de posguerra, la industria química se sumó a los conceptos que dominaban en aquel momento y que siguen

F._ OBJETIVO GENERAL.

Como ya fue mencionado de manera anterior el origen de la problemática este nos lleva al objetivo principal que es la descontinuar las pinturas existente que adquieren químicos y de esta respectiva forma parar la producción de estas.

De forma especifica: Sustituir el uso de pinturas sintéticas, por un modelo de pintura ecológica.

G._ OBJETIVOS PARTICULARES.

  • Ayudar a contrarrestar la contaminación ambiental y las problemáticas derivadas de ellas.
  • Mostrar a la población productos alternos a los convencionales, y que no representan un impacto negativo al entorno natural.
  • Procurar el bienestar (salud) del usuario.
  • Eliminar de manera permanente la utilización de productos nocivos para su fabricación.
  • IMPORTANCIA CIENTÍFICA: Al concluir con el proyecto de investigación, se obtendrá una alternativa eco-amigable para el medio ambiente y la salud del usuario. De igual forma dar a conocer al publico en general dicha alternativa y expandirla de manera regional y nacional.
  • IMPORTANCIA SOCIAL: La seguridad y bienestar tanto de los productores como del consumidor. Mejorar su calidad de vida y aplazarla. Además de comenzar a implementar la educación ambiental al publico. Y trabajar de manera conjunta para la expansión de dichos conocimiento creando una red de conciencia ambiental en los individuos.

._ HIPOTESIS.

El desarrollo del proyecto de investigación, nos permitirá proporcionar una solución viable, innovadora, y ecológica, a la problemática y de igual forma a la calidad de vida de los usuarios.

Producir una pintura ecológica a base de productos naturales (minerales y vegetales) y pigmentos naturales capaces de prevenir los efectos que una pintura comercial genera al medio ambiente y a la salud de los seres humanos.

Se espera reducir significativamente el nivel de contaminación ambiental (químicos), dando como resultado un mejor manejo de los recursos naturales de manera consiente y responsable.

I._ USUARIOS POTENCIALES.

El proyecto de investigación se centrara principalmente en analizar el numero de viviendas y estudios de arte dentro de la ciudad de Juchitán oax. Así mimos el porcentaje de la población que suele consumir este producto y los periodos en que lo consumen y al análisis de estos resultados para obtener manera probabilística la recolección de información.

Con el desarrollo de dicho proyecto, se espera obtener una pintura con características únicas, en comparativa a la pintura convencional , dichas características se describen a continuación:

  • Ecológica.
  • Económica
  • Distintos métodos de elaboración.
  • Distintos componentes no tóxicos.
  • Fácil fabricación,

El publico en general se beneficiara de dicho producto y al mismo tiempo el planeta tierra.

II._ MARCO METODOLÓGICO.

A._ VARIABLES.

El proceso de investigación del proyecto “pintura ecológica”, permitirá establecer una guía y/o fuente de información, o consulta, para cualquier interesado en aplicar, o conocer, los inicios y desarrollo de dicho proyecto.

El proceso que se llevará para conocer e indagar acerca del proyecto, y obtener la información documental será:

I. La obtención de información, mediante bibliografías existentes en la red, acerca del proyecto de investigación. Así mismo, la consulta en: artículos existentes en libros, post de empresas, o universidades de carácter multinivel. Todo con la finalidad de conocer los antecedentes, ventajas, desventajas, características físicas y características mecánicas, con el objeto de enriquecer y brindar un valor agregado y/o innovación al proyecto. II. Se recabara información de los porcentajes de usuarios consumidores, porcentajes de accesibilidad económica III. Cualquier tipo de información recabada, será replanteada la fuente de consulta, mediante el formato “APA”, con el fin de, brindar credibilidad, y autoría.

TEMA EN CUESTION CITA EN FORMATO “APA”

PINTURAS ECOLOGICAS, 100% SOSTENIBLES.

Fernandez, I. (2019, julio 15). Pinturas ecológicas, 100%

sostenibles. Arquitectura-sostenible.es.

https://arquitectura-sostenible.es/pinturas-

ecologicas- 100 - sostenibles/

C._ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Dentro de la problemática investigativa que se presenta para la realización de proyecto se ha definido que:

▪ Se cuenta parcialmente con información documental que nos permitirá comenzar con la investigación.

▪ Para la elaboración del producto final, no se cuenta con los materiales necesarios para el mismo.

▪ Se tiene esa experiencia en investigación.

▪ Se complementarán la información obtenida, con los de proyectos investigativos similares, con el fin de enriquecer al mismo.

▪ El tipo de recolección de información, será de manera documental, en las distintas ramas.

La presente investigación servirá como guía para el desarrollo del proyecto y su importancia social- ambiental en beneficio general. El proyecto investigativo, podrá ser de benéfica utilidad, para todos aquellos personajes, que decidan emprender un proyecto similar al propuesto, ya que otorga

información, de carácter social, económico, y estadístico.

D._ RECURSOS.

Durante el desarrollo de la investigación, así mismo el proyecto final, se especificarán las

diferentes necesidades económicas que este requiera, de igual forma, los costos en el que

se desenvuelve el proyecto, contemplando la mano de obra, materiales, equipo y

herramienta. Todo lo necesario para la concertación del proyecto.

E._ PROCESAMIENTO DE DATOS.

Antes de proceder a la realización del trabajo, se reviso el material documental existente,

debido a que la investigación será de carácter mixto, es decir documental y de campo.

F._ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1._ Construcción del objeto de investigación.

2._Diseño del proyecto de investigación.

3._ Integración de fuentes de información.

4._Análisis de fuentes bibliográficas.

5._ Diseño del esquema de investigación.

6._ Elaboración del protocolo.

7._ Presentación del protocolo (1° etapa)

8._Análisis, discusión, y autorización del trabajo.

9._ Diseño y elaboración del proyecto técnico.

10.Conformación del trabajo de investigación, (2° etapa). 11. Presentación del proyecto de investigación.

ESTAPA DE TRABAJO

1 ETAPA:

MARCO TEORICO

AÑO 2021

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN.

CAPITULO I. INTRODUCCION.

1.1_ Generalidades. (¿Qué es? - ¿Cómo es?)

1.2_ Localización.

1.3_. Antecedentes históricos.

1.4_ Justificación.

CAPITULO II. “PROYECCION IMPACTO AMBIENTAL ”.

2.1_ LOCAL : Generación de basura en Juchitán.

2.2_ ESTATAL : Generación de basura en Oaxaca.

2.3_ NACIONAL : Generación de basura en México.

CAPITULO III. “ECONOMÍA LOCAL Y PORCENTAJE DE VIVIENDAS”.

3.1_ Generalidades.

3.2_ Estado económico de Juchitán.

3.3 _ Porcentaje de viviendas.

CAPITULO IV. “PINTURA ECOLOGICA”

4.1_ Generalidades.

4.2_ Tipos de pintura.

4.3_ Gama de colores.

CAPITULO V. “DURACIÒN DEL PRODUCTO”.

5.1_ Generalidades.

5.2_ Vida útil del producto.

5.3_ Comportamiento ante los distintos cambios climáticos.

5.4_ Comportamiento con relación a otros productos.