Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo SATAC PARA ENTREVISTAS FORENSES DE CORNERHOUS, Transcripciones de Psicología

En 1989, CornerHouse abrió sus puertas y procedió a desarrollar y utilizar el protocolo RATAC a fin de cumplir con la misión de evaluar casos de presunto maltrato infantil, coordinar los servicios de entrevista forense y capacitar a otros profesionales.

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 18/11/2021

jennifer-rosmery-apaza-quispe
jennifer-rosmery-apaza-quispe 🇵🇪

5

(2)

4 documentos

1 / 278

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
!
1!
PROTOCOLO RATAC ® PARA ENTREVISTAS
FORENSES DE CORNERHOUSE
Jennifer Anderson, Julie Ellefson, Jodi Lashley, Anne Lukas Miller, Sara
Olinger, Amy Russell, Julie Stauffer, y Judy Weigman
Thomas M. Cooley Journal of Practical and Clinical Law, Volume 12, Issue
2, 2010, pp 193-331
I. INTRODUCCIÓN
En 2007 se determinó que en Estados Unidos
setecientos cincuenta mil niños fueron víctimas de
maltrato o negligencia1: casi el sesenta por ciento
fueron víctimas de negligencia, aproximadamente
el once por ciento fueron víctimas de maltrato físico
y más del siete por ciento fueron víctimas de abuso
sexual.2 No obstante, aunque no todos los casos
confirmados de maltrato infantil llegan a la etapa de
juicio, un estudio reciente estableció que las
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Este artículo fue escrito por los entrevistadores forenses de CornerHouse, centro de capacitación y
evaluación del abuso infantil, institución sin ánimo de lucro, con sede en Minneapolis, MN. Los autores
agradecen a los 500 niños que acuden a CornerHouse todos los años, quienes de manera valiente nos
cuentan sus experiencias y nos enseñan cada vez más y con quienes tenemos el honor de hablar.
NOTA adicional Colombia: el protocolo RATAC se conoce como SATAC.
1 U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES, ADMINISTRACIÓN ON CHILDREN,
YOUTH AND FAMILIES. CHILD MALTREATMENT 2007 xii (Washington, DC: U.S. Government
Printing Office, 2009).
2 Id. en 25.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo SATAC PARA ENTREVISTAS FORENSES DE CORNERHOUS y más Transcripciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

PROTOCOLO RATAC ® PARA ENTREVISTAS

FORENSES DE CORNERHOUSE

Jennifer Anderson, Julie Ellefson, Jodi Lashley, Anne Lukas Miller, Sara Olinger, Amy Russell, Julie Stauffer, y Judy Weigman ∗ Thomas M. Cooley Journal of Practical and Clinical Law, Volume 12, Issue 2, 2010, pp 193- 331 I. INTRODUCCIÓN En 2007 se determinó que en Estados Unidos setecientos cincuenta mil niños fueron víctimas de maltrato o negligencia 1 : casi el sesenta por ciento fueron víctimas de negligencia, aproximadamente el once por ciento fueron víctimas de maltrato físico y más del siete por ciento fueron víctimas de abuso sexual. 2 No obstante, aunque no todos los casos confirmados de maltrato infantil llegan a la etapa de juicio, un estudio reciente estableció que las ∗ (^) Este artículo fue escrito por los entrevistadores forenses de CornerHouse, centro de capacitación y evaluación del abuso infantil, institución sin ánimo de lucro, con sede en Minneapolis, MN. Los autores agradecen a los 500 niños que acuden a CornerHouse todos los años, quienes de manera valiente nos cuentan sus experiencias y nos enseñan cada vez más y con quienes tenemos el honor de hablar. NOTA adicional Colombia: el protocolo RATAC se conoce como SATAC. (^1) U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES, ADMINISTRACIÓN ON CHILDREN, YOUTH AND FAMILIES. CHILD MALTREATMENT 2007 xii (Washington, DC: U.S. Government Printing Office, 2009). (^2) Id. en 25.

personas que cometían abuso sexual representaban casi el seis por ciento de todas las condenas por delitos graves y que los condenados por abuso sexual infantil recibían sentencias proporcionalmente más severas que otros delincuentes condenados por delitos violentos. 3 Por tanto, durante el proceso investigativo, es indispensable guardar un delicado equilibrio entre garantizar la seguridad del menor como presunta víctima y proteger los derechos de los presuntos implicados en el abuso infantil. El costo de olvidar a los menores maltratados es igual al de condenar a un inocente. Los profesionales a cargo de la investigación del presunto maltrato infantil, especialmente los casos de abuso sexual o maltrato físico, deben estar en capacidad de entrevistar a los menores de forma que la entrevista tenga soporte jurídico, sea apropiada para el desarrollo del niño y no sea indebidamente sugestiva. Aunque no existe un protocolo de entrevistas forenses o investigativas que los investigadores (^3) DEAN CHAMPION, CHILD SEXUAL ABUSE CASES: EXTRALEGAL FACTORS IN SENTENCING HEARINGS IN THREE SOUTHERN STATES (Nov. 01, 2006) (Trabajo presentado durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Criminología (ASC), Centro de Convenciones de Los Ángeles, Los Ángeles, CA).

maltrato infantil, coordinar los servicios de entrevista forense y capacitar a otros profesionales. Cada año CornerHouse presta servicios de entrevistas forenses y atención médica primaria a casi 500 niños y adultos vulnerables, cuando se presenta una denuncia de abuso sexual o cuando un niño o un adulto vulnerables son testigos de un delito violento. Todas las entrevistas se graban en video y están a cargo de un entrevistador forense independiente. Además, un equipo multidisciplinario observa la entrevista a través de un circuito cerrado de televisión. CornerHouse opera con base en una doctrina que, ante todo, tiene en cuenta las necesidades del niño. Los servicios están encaminados a reducir el trauma de los niños y sus familias y garantizar los derechos de los sindicados. Las entrevistas múltiples e innecesarias se reducen al mínimo y se trabaja en coordinación con profesionales multidisciplinarios en un entorno neutro, que sea amable para los niños y propenda por aclarar los hechos. Durante un tiempo, los miembros del personal de CornerHouse trabajaron en la elaboración de un protocolo de entrevistas forenses, el protocolo RATAC. Aprovecharon sus propias experiencias y

el trabajo de investigación y conocimiento de otras personas dedicadas a este campo. El protocolo se ha venido modificando a medida que se adquiere mayor conocimiento sobre la capacidad y la percepción de los niños. El protocolo RATAC es semi-estructurado y tiene en cuenta el desarrollo y la espontaneidad de cada niño. La entrevista se dirige específicamente a la edad y al desarrollo cognitivo, social y emocional del niño. Las entrevistas pueden incluir el uso de diagramas, dibujos y muñecos anatómicos. Desde 1990, CornerHouse ha venido capacitando a equipos de investigadores de la policía y trabajadores sociales que protegen la infancia, y a fiscales y entrevistadores forenses en el campo de la entrevista en casos de abuso sexual infantil, mediante un curso de cinco días de duración. CornerHouse ha capacitado a más de 23.000 profesionales tanto en Minnesota como en el resto del país, y en nueve países extrnjeros. 5 El programa de capacitación de CornerHouse incluye el protocolo RATAC y la investigación de respaldo; la idea es contar con entrevistadores forenses (^5) CornerHouse, http://www.cornerhousemn.org/index.html (2010).

ChildFirst , 7 y los tribunales de todo el país han reconocido y aceptado el protocolo como un medio válido para entrevistar niños. Al igual que las guías nacionales de entrevista forense publicadas en los Estados Unidos y en el Reino Unido, el protocolo RATAC “no es una receta universal: cada niño es único y la entrevista efectiva será aquélla que esté diseñada de acuerdo con las necesidades y circunstancias específicas del niño.” 8 No obstante, el protocolo RATAC cumple con las únicas guías nacionales publicadas en Estados Unidos 9 y además con los requisitos establecidos para las entrevistas por la agencia nacional de protección de los derechos del niño. 10 (^7) “ ChildFirst ,” antiguamente llamado “ Finding Words ,” enseña el protocolo RATAC desarrollado por el Centro Interinstitucional CornerHouse para la Capacitación y Evaluación del Abuso Infantil en Minneapolis, MN. Este programa es patrocinado conjuntamente por CornerHouse y el Centro Nacional para la Capacitación en Protección Infantil (NCPTC), con sede en Winona, MN. Ver Victor Vieth, Half a Nation by 2010 , 14(2) APRI UPDATE (Am. Prosecutors Research Inst., Alexandria, Va. 2001), se encuentra en http://www.ndaa.org/publications/ newsletters/update_volume_14_number_2_2001.html. Para mayor información sobre los cursos de entrevista forense de RATAC o “ ChildFirst ”, ver la página web de CornerHouse en www.cornerhousemn.org or NCPTC’s website en www.ncptc.org (^8) Gran Bretaña, Memorando sobre Buenas Prácticas para la Grabación en Video de las Entrevistas con Niños Testigos en las Diligencias Penales (Ministerio del Interior y Departamento de Salud, 1992), reemplazado por Gran Bretaña, Oficina para la Reforma de la Justicia Penal, la Mejor Evidencia en Procesos Penales: Guía para la Entrevista de Víctimas y Testigos y Uso de Medidas Especiales (Ministerio del Interior, 2002, 2007), se encuentra en http://www.cps.gov.uk/publications/docs/achieving_best_evidence_final.pdf; ver también Am. Prof. Soc’y on the Abuse of Children, Investigative Interviewing in Cases of Alleged Child Abuse , PRACTICE GUIDELINES (2002) [supra nota APSAC]. (^9) Ver en general APSAC, supra nota 8. (^10) Ver en general NATIONAL CHILDREN’S ALLIANCE, STANDARDS FOR ACCREDITED MEMBERS, REVISADO 9-12 (2008), se encuentra en http://www.nationalchildrensalliance.org/ index.php?s=76.

Este artículo describe de forma exhaustiva el protocolo RATAC, presenta la teoría y la investigación de respaldo, las construcciones auxiliares especificas para el interrogatorio de menores y además hace un recuento pormenorizado del protocolo. Este documento no está diseñado para sustituir la capacitación en entrevista forense, más bien se trata de una referencia para los profesionales capacitados que están comprometidos con el importante trabajo de ayudar a los niños a contar lo que saben. La sección I de este artículo presenta, a grandes rasgos, el respaldo jurídico del protocolo RATAC en los tribunales del país y trata algunos casos de jurisprudencia que se apoyan en el protocolo RATAC y asimismo reconoce a los entrevistadores capacitados por RATAC como peritos en el campo de las entrevistas forenses. La sección II describe los principios rectores generales de las entrevistas bajo el protocolo RATAC. La sección III subraya en detalle, los cinco elementos del protocolo RATAC, con la investigación científica que lo respalda y los

testimonio [del menor entrevistado con el protocolo RATAC] era producto de preguntas indebidamente sugestivas o coactivas” y por tanto no se consideró que las técnicas empleadas por el entrevistador eran indebidamente sugestivas. 12 Aunque el menor no reveló el maltrato en la entrevista forense, el sindicado fue condenado por la fuerza del testimonio del menor ante el tribunal y los comentarios espontáneos de contenido sexual inapropiado que el menor le hizo a su madre. 13 Un Tribunal de Segunda Instancia de Georgia sostuvo que las declaraciones obtenidas de los menores maltratados mediante el protocolo de entrevistas forenses RATAC, “contaban ‘con un nivel suficiente de integridad’ para ser admitidas en el juicio.” 14 En su opinión, el Tribunal presentó de forma específica y detallada las etapas del protocolo RATAC, cuando describió el método que utilizó el investigador con los menores maltratados para obtener una declaración creíble de estos dos 12 Connecticut v. Michael H_._ , 970 A.2d 113, 122 (Conn. 2009). 13 Id. (^14) Baker v. State, 555 S.E.2d 899, 902 (Ga. Ct. App. 2001).

menores que habían sido víctimas del novio de la madre, quien vivía con ellos. 15 El Tribunal Especial de Apelaciones de Maryland hizo referencia al uso del protocolo RATAC por parte de la trabajadora social, cuando ésta presentó la evaluación de la veracidad de la declaración del menor, en un asunto relacionado con un juzgado de familia. 16 El Tribunal Especial de Apelaciones de Mississippi también describió el protocolo RATAC que utilizó un médico en la evaluación de la victimización sexual de un menor. 17 Asimismo, el Tribunal de Segunda Instancia de Minnesota, en la narración de los hechos en un caso de abuso sexual por parte de un menor, describió la estructura del protocolo RATAC de CornerHouse e indicó que el protocolo “no utiliza interrogatorio inductivo.” 18 (^15) Id. en 900. (^16) Tarachanskaya v. Volodarsky , 897 A.2d 884, 900 (Md. Ct. Spec. App. 2006) (^17) Pierce v. State, 2 So. 3d 641, 643 (Miss. Ct. App. 2008). (^18) In re G.E.F., No. A06-1778, 2007 Minn. App. Unpub. LEXIS 1042, *2-3 (Minn Ct. App. Oct. 16, 2007). Ver también State v. Bobadilla, 709 N.W.2d 243, 247 (Minn. 2006) (informa que el protocolo RATAC CornerHouse “instruye al entrevistador en el sentido de no plantear preguntas inductivas, de utilizar términos que los niños entiendan y de avanzar rápidamente puesto que los niños tienen un lapso de atención corto”); State v. Henderson, 2003 Minn. App. Lexis 525, *5-6 (Minn. App. May 6, 2003)

protocolo RATAC, cuentan con conocimiento especializado y destrezas que les permiten realizar de manera eficaz entrevistas forenses cucando las presuntas víctimas son niños. Por ejemplo, el Tribunal de Segunda Instancia de Georgia determinó que un asistente del alguacil, capacitado en el método de entrevistas RATAC, había recibido “suficiente capacitación especializada” para realizar entrevistas con niños en casos de abuso sexual y que el protocolo RATAC es un método de entrevista reconocido. 21 Además, varios tribunales han reconocido que las personas egresadas de los programas de capacitación RATAC cuentan con el conocimiento suficiente en el ámbito de las entrevistas forenses, en casos de abuso infantil, que los faculta como peritos testigos. El testimonio sobre los “rasgos conductuales comunes de los niños abusados sexualmente” que presentó un entrevistador forense en Kansas y que no era “ni siquiatra, ni trabajador social, ni psicólogo, ni profesional en salud mental, ni terapeuta familiar” se encontraba dentro de la discreción del tribunal de (^21) In re A.H., 578 S.E.2d 247, 250 (Ga. Ct. App. 2003)

conocimiento, según lo estableció el Tribunal de Segunda Instancia de Kansas. 22 Las credenciales de una entrevistadora forense que le permitieron dar información sobre la dinámica del abuso sexual, se fundamentaron en parte en la capacitación recibida en el campo de la entrevista con niños abusados sexualmente dentro del programa “ Finding Words ” que enseña el protocolo RATAC. 23 En un proceso que se llevó ante la Corte Suprema de Mississippi, ésta sostuvo que los dos entrevistadores forenses capacitados en el protocolo RATAC contaban con la calificación apropiada como peritos en abuso sexual de menores y que el testimonio de los entrevistadores “ayudó al jurado a tomar una decisión sobre el tema en cuestión.” 24 En la narración de los hechos de un caso de caricias y de agresión sexual de un menor, un Tribunal de Segunda Instancia de Mississippi, describió el protocolo RATAC que se (^22) State v. Gaona, 208 P.3d 308, 311 (Kan. Ct. App. 2009). (^23) Id. en 311 - 12. (^24) Smith v. State, 925 So. 2d 825, 834-39 (Miss. 2006) ; ver también Williams v. State, No. 2006-KA- 01850 - COA, 2007 Miss. App. LEXIS 577 (Miss. Ct. App. Sept. 4, 2007) (donde el entrevistador forense capacitado en el protocolo Finding Words RATAC fue calificado como perito testigo en los campos de abuso infantil y entrevistas forenses).

sexuales,” brindaba suficiente conocimiento en el tema para “ofrecer una guía y apoyo al jurado a fin de dar solución a los hechos que van más allá del ámbito del buen juicio y conocimiento del jurado.” 28 El Tribunal de Segunda Instancia de Minnesota consideró que un entrevistador forense era experto en abuso sexual infantil y que podía presentar su testimonio sobre las características típicas del menor abusado, con base en la capacitación en entrevistas forenses recibida cuando era empleado de un centro de protección de la infancia. 29 Además, el Tribunal de Segunda Instancia de Texas dictaminó que el tribunal de conocimiento no abusó de su discreción al permitir que una entrevistadora forense capacitada en el método RATAC rindiera testimonio como perito sobre la base de su conocimiento, capacitación y experiencia. 30 (^28) Id. La Corte Suprema de Carolina del Sur revocó el hallazgo del tribunal de segunda instancia en el sentido de que el entrevistador forense fue calificado como perito, con base en que la calificación era innecesaria: el testimonio del testigo de hecho no fue una opinión pericial. No obstante, la Corte reconoció que muchas jurisdicciones han permitido que los entrevistadores forenses testifiquen como peritos y se abre la puerta a las admisiones de tales testimonios en Carolina del Sur. State v. Douglas, 671 S.E.2d 606 (S.C. 2009). (^29) State v. Rottelo, No. C1- 02 - 954, 2003 Minn. App. LEXIS 682, en *7-8 (Minn. Ct App. June 10, 2003). (^30) Wright v. State, No. 2- 06 - 219 - CR, 2007 Tex. App. LEXIS 4700, en *6 (Tex. App. June 24, 2007).

En el proceso Mooneyham v. State , 31 el Tribunal de Segunda Instancia sostuvo que “una base fidedigna para aceptar [a un entrevistador forense] como perito en el campo de las entrevistas forenses,” tenía como fundamento que esta persona había “concluido un curso de capacitación de cuarenta horas [en el método de entrevistas RATAC], reconocido nacionalmente y aceptado en el campo.” 32 Incluso el tribunal llegó a reconocer que la capacitación RATAC constituía el “‘patrón de oro’ para la capacitación en entrevistas forenses.” 33 La Corte Suprema de Carolina del Sur desistió de fallar si el funcionario que apoya a la víctima y cuenta con capacitación en el protocolo RATAC se puede calificar como perito; no obstante, en respuesta a la impugnación del sindicado en el sentido de que no existe un campo de especialización en entrevistas forenses, el tribunal presentó varios fallos en los que numerosos tribunales estatales confirmaron las calificaciones (^31) Mooneyham v. State, 915 So. 2d 1102, 1104 (Miss. Ct. App. 2005). 32 Id. en 1104 (El entrevistador en Mooneyham fue capacitado en el protocolo RATAC por medio del curso “Finding Words”). (^33) Id. en 1108 (Chandler, J., especialmente concurrente).

principio fundamental del Protocolo de Entrevistas Forenses RATAC de CornerHouse. CornerHouse lucha por mantener la doctrina de Child First en todas las entrevistas y este principio ha servido de base para el desarrollo y la utilización del protocolo RATAC. RATAC comprende cinco etapas: Simpatía, Identificación Anatómica, Preguntas sobre Tocamiento, Escenario del Abuso y Cierre. No obstante, por definición, el RATAC es un proceso semi-estructurado y se espera que estas etapas “se puedan modificar o eliminar para tener en cuenta los aspectos relacionados con el desarrollo y/o la espontaneidad de cada niño/a.” 36 Como cada niño es diferente, se desprende que cada entrevista debe ser diferente. Un protocolo flexible semi-estructurado le brinda al entrevistador un formato confiable y justificable, sin olvidar las características únicas de cada niño, niña o adolescente (NNA). Como se indicó anteriormente, las consideraciones del nivel de desarrollo son la razón primordial para mantener la flexibilidad en el (^36) CORNERHOUSE MANUAL, supra nota 35, en RATAC 1, 9.

proceso de entrevista. Los factores relacionados con el desarrollo no solamente diferencian a los niños unos de otros, sino también los distinguen de los adultos. Los niños no son simplemente adultos en miniatura – ellos piensan, entienden y se comunican de forma diferente a los adultos. 37 Aunque las perspectivas pueden ser diferentes respecto de la aplicación de esta idea a las entrevistas forenses, el cuerpo de la evidencia que la respalda se extiende a través del tiempo, y fue la fuente y el propósito del trabajo de Piaget sobre el desarrollo del niño en el siglo XIX, hasta el estudio de Ceci sobre la sugestión de los menores en los siglos XX y XXI. Los niños se pueden concentrar en aspectos diferentes de los hechos, comparados con los adultos 38 y muchos niños, especialmente (^37) Ver en general CHARLES J. BRAINERD, PIAGET’S THEORY OF INTELLIGENCE 4 (Prentince Hall 1978); Robert L. Campbell, Jean Piaget’s Epistemology: Appreciation and Critique (2006), se encuentra en http://hubcap.clemson.edu/~campber/piaget.html (última visita Julio 2, 2010) (Versión revisada de dos conferencias presentadas en el Seminario de Verano del Instituto de Estudios Objetivistas, Charlottesville, VA, July 7 and 8, 1997; revisado Abril 25, 2002 y Marzo 27, 2006); JEAN PIAGET, THE CONSTRUCTION OF REALITY IN THE CHILD (1954) [supra nota, PIAGET, CONSTRUCTION]; JEAN PIAGET & BÄRBEL INHELDER, THE PSYCHOLOGY OF THE CHILD 155 (Basic Books, 1969) [supra nota PIAGET & INHELDER]; Karen J. Saywitz, Questioning Child Witnesses , 4 VIOLENCE UPDATE 3 (1994) [supra nota, Saywitz, Questioning ]; ANNE GRAFFAM WALKER, HANDBOOK ON QUESTIONING CHILDREN: A LINGUISTIC PERSPECTIVE 84 (American Bar Association 2d ed.

  1. [supra nota WALKER, QUESTIONING CHILDREN]. (^38) ROBYN FIVUSH, Developmental Perspectives on Autobiographical Recall, in CHILD VICTIMS, CHILD WITNESSES: UNDERSTANDING AND IMPROVING TESTIMONY 1, 17 (Gail S. Goodman & Bette L. Bottoms eds., 1993). Ver en general SANDRA K. HEWITT, ASSESSING ALLEGACIONES OF SEXUAL ABUSE IN PRESCHOOL CHILDREN: UNDERSTANDING SMALL VOICES 27 (1999); WALKER, QUESTIONING CHILDREN, supra nota 37.