Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROTOCOLO DE HIGIENE BASICA, Esquemas y mapas conceptuales de Cosmetología

LEER TEXTO COMPLEMENTARIO. ES RESUMEN DE UN CASO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 13/11/2022

maricel-moreno
maricel-moreno 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTOCOLO COMPLETO
1) Desmaquillado: producto de higiene que sea amigable con la piel
ejemplo leche de limpieza, agua micelar. Se realiza la remoción del
maquillaje en parpados con hisopos humedecidos
Labios: se realiza con hisopos húmedos de leche de limpieza para
retirar restos del maquillaje.
2) Higiene: producto elegido para el biotipo cutáneo se raciona en el
recipiente para ser utilizado en el paciente. Se ejercerá en forma
circular y ascendentes en cuello y escote. Se retira con agua natural,
esponjas o algodones
3) Retorno a la eudermia: ya con la piel limpia de impurezas, se coloca
loción tónica o refréscate.
4) Exfoliación: puede ser mecánica – biológica – química o física.
Pasaremos la loción antibacterial
Exfoliación mecánica: productos con gránulos, previamente
fraccionado. Se utiliza técnica de colocación y mediante suaves
roses se esparce en forma circular, dándole énfasis en el área donde
queremos tarar más se retira con agua y algodón más loción
antibacterial.
Mecánica aparatologica: con puntas de diamantes que barrera las
células muertas, ayuda a afinar los poros y permite que penetren
mejor los activos.
Biológica: previo fraccionamiento, se pincela el producto según
biotipo y aspecto que queremos mejorar. se retira con agua y
algodón.
5) Retorno a la eudermia , podemos usar tónico refrescante para
normalizar el ph.
6) Extracciones: se pueden extraer pústulas, quistes millium,
comedones abiertos o cerrados y filamentos sebáceos. Emplear
guantes, con técnica de bombeo evitando marcar la piel, se puede
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROTOCOLO DE HIGIENE BASICA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cosmetología solo en Docsity!

PROTOCOLO COMPLETO

  1. Desmaquillado: producto de higiene que sea amigable con la piel ejemplo leche de limpieza, agua micelar. Se realiza la remoción del maquillaje en parpados con hisopos humedecidos Labios: se realiza con hisopos húmedos de leche de limpieza para retirar restos del maquillaje.
  2. Higiene: producto elegido para el biotipo cutáneo se raciona en el recipiente para ser utilizado en el paciente. Se ejercerá en forma circular y ascendentes en cuello y escote. Se retira con agua natural, esponjas o algodones
  3. Retorno a la eudermia: ya con la piel limpia de impurezas, se coloca loción tónica o refréscate.
  4. Exfoliación: puede ser mecánica – biológica – química o física. Pasaremos la loción antibacterial Exfoliación mecánica: productos con gránulos, previamente fraccionado. Se utiliza técnica de colocación y mediante suaves roses se esparce en forma circular, dándole énfasis en el área donde queremos tarar más se retira con agua y algodón más loción antibacterial. Mecánica aparatologica: con puntas de diamantes que barrera las células muertas, ayuda a afinar los poros y permite que penetren mejor los activos. Biológica: previo fraccionamiento, se pincela el producto según biotipo y aspecto que queremos mejorar. se retira con agua y algodón.
  5. Retorno a la eudermia , podemos usar tónico refrescante para normalizar el ph.
  6. Extracciones: se pueden extraer pústulas, quistes millium, comedones abiertos o cerrados y filamentos sebáceos. Emplear guantes, con técnica de bombeo evitando marcar la piel, se puede

emplear agujas 21G del ½. Tener cuidado en zona de parpados por anatomía de este. Aplicar loción antiséptica o antibacterial en todo el rostro, para evitar infecciones en los filamentos abiertos.

  1. Principio activo: este producto se aplica al paciente dependiendo del tratamiento que sea adecuado a su necesidad. se redistribuirá mediante masajes o técnica de tecleo para su absorción eficaz.
  2. Masajes: vehiculo que permitirá el desplazamiento de las manos según biotipo y necesidad, pueden ser las técnicas de drenaje linfático o wislocki..Si se visualiza excedente se retirara
  3. Mascara: se utiliza para potenciar el efecto deseado ocluyendo los activos para mayor eficacia. Se emplea también con técnica de fraccionamiento y pincela. El tiempo estimado es de 10- 20” y luego se retira.
  4. Producto final: mayormente conocido por ser la protección solar que nos asegurara el cuidado del trabajo empleado evitando manchas pigmentantés por los rayos. Siempre que sea de día. Profundizar el uso diario para ver cambios óptimos y renovación cada 3 horas durante el día.
  5. Apoyo domiciliario: donde recibirá asesoría para su tratamiento y el acompañamiento con los productos adecuados para su piel. Darle pautas alimenticias ejemplo reducir el consumo de alimentos ricos en carbohidratos, grasas, lácteos en menor medida y el alcohol reducirlo mínimamente. Explicación de un protocolo básico y la seguridad que le podemos brindar a el paciente en cuestión, de que nos puede consultar por dudas en general luego de su atención en nuestro gabinete por 30 días hasta su cita. Enfatizar este paso para personas adultas o aquellos pacientes que consultan por primera vez.

Cosmetóloga,

Moreno Ruth