




































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cadena de custodia en el sistema penal acusatorio y oral.
Tipo: Apuntes
1 / 76
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento de Criminalística de Campo Dirección Ejecutiva de Laboratorios Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales
El presente Protocolo de Cadena de Custodia se fundamenta en:
Los artículos 2, 3, fracción VI, 123 Ter, 123 Quintus y 220, del Código Federal de Procedimientos Penales; 4, fracción I, Apartado A y 22, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, y el Acuerdo número A/002/10 mediante el cual se establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 2010.
Una vez recibida la solicitud y formado el grupo interdisciplinario que actuará en la investigación. Éste se trasladará al lugar de los hechos y/o hallazgo, a la brevedad posible, a fin de evitar la pérdida de indicios o evidencias.
El lugar de los hechos y/o del hallazgo contiene la información completa para determinar la forma en que sucedieron los hechos, por lo que es necesario seguir el protocolo de cadena de custodia de indicios o evidencias en las diversas especialidades periciales para su entrega recepción en los Servicios Periciales.
La investigación criminalística consta de seis pasos:
Preservación Observación Fijación Levantamiento, Embalaje y Etiquetado Cadena de custodia Procesamiento de indicios en el Laboratorio de Criminalística
Como primer paso son imprescindibles y de vital importancia la preservación del lugar, que consisten en no alterarlo, con dos fines esenciales: el primero, que es inmediato, en el que se procura conservar en su sitio original cada una de los indicios o evidencias, tanto en las zonas cercanas al sitio en el que se encuentre el objeto que se considera principal, alrededor, sobre y por debajo de un cuerpo, en caso de que existan cadáveres, como en objetos que se localicen en el propio lugar, y el segundo, que es un fin mediato, para estar en la posibilidad de reconstruir el hecho y determinar la verdad histórica lo más apegado a la realidad, identificando al o los posibles autores del mismo.
Las autoridades responsables de la preservación son aquellas que tienen el primer contacto con el lugar, pudiendo tratarse de las policías Preventiva, Municipal, Judicial, Ministerial, Militar, Policía Federal o elementos de la Policía Federal Ministerial, con la encomienda de no permitir alteraciones por mínimas que sean, es decir, el no tocar o cambiar de sitio los objetos o la posición del cadáver; asimismo prohibir el paso de toda persona ajena a las autoridades y especialistas que realizarán la investigación, como son familiares, curiosos, etcétera, y transitar por la zona de la escena, hasta que no arriben las autoridades ministeriales responsables de la investigación.
Definiciones
Nota: Todos estos métodos se pueden utilizar aisladamente o combinados, dependiendo de cada caso en particular y tomando en cuenta áreas abiertas, cerradas o mixtas.
La aplicación indistinta de los métodos citados estará encaminada ha localizar la mayor cantidad de indicios en el menor tiempo posible.
Las condiciones deben ser las más favorables, principalmente con luz natural o con una buena iluminación en caso de que sea por la noche; asimismo con instrumentos ópticos adecuados, sin prescindir del menor detalle, ya que es mejor actuar con toda minuciosidad que perder algún dato por mínimo que éste sea.
El experto de acuerdo con su experiencia, utiliza el método que considere adecuado según las condiciones y el caso, actuando siempre
b) Indirecta. Realizada con ayuda de implementos tales como el microscopio, lámparas, lupas, entre otros.
Una vez que en el lugar de los hechos y/o hallazgo, se ha realizado una correcta observación y se ha valorado de manera general cada uno de los elementos presentes en el sitio, estableciendo rutas de tránsito seguro, el siguiente paso es profundizar en la observación, cumplir cabalmente con el Método Inductivo- deductivo que utiliza la Criminalística en su investigación y que se basa en la trilogía: Observación-Hipótesis-Verificación.